“El Mago” Sam Shepherd no olvida sus años de gloria en el baloncesto venezolano
En una entrevista por Instagram, afirmó que la clave del éxito en su deporte son la dedicación al trabajo y el respeto a los aficionados
Caracas.- Sam Shepherd, el “Mago” del baloncesto, recordó con nostalgia su impecable desempeño en Venezuela, país al que asegura amar por todo el cariño que le dispensaron los aficionados durante su larga trayectoria repleta de éxitos, tanto en la Liga Especial como en la Liga Profesional (LPB).
Desde su residencia en Filadelfia, Shepherd, oriundo de La Grange, Carolina del Norte, atendió a una tertulia, a través de la red social Instagram Live, en la que aseguró que las claves para triunfar en su deporte son la dedicación al trabajo, el respeto por el rival y por los aficionados.
Desde su residencia en Filadelfia, Shepherd, oriundo de La Grange, Carolina del Norte, atendió a una tertulia, a través de la red social Instagram Live, en la que aseguró que las claves para triunfar en su deporte son la dedicación al trabajo, el respeto por el rival y por los aficionados.
De sus 67 años de vida dedicó 23 a numerosos clubes criollos, entre ellos, Panteras del Táchira, Trotamundos de Carabobo, Panteras de Miranda y Guaiqueríes de Margarita. Con casi todos esos clubes logró trofeos de campeón.
Recalca que se siente ciento por ciento venezolano, sobre todo por ser el primer jugador estadounidense que adquirió la nacionalidad venezolana, de la cual se siente orgulloso.
“Llevo a Venezuela en mi corazón porque es imposible olvidar a cada instante todo lo que alcancé como atleta, tanto con los equipos como con la selección nacional”, afirma.
Las grandes hazañas
En Venezuela, Shepherd debutó con Panteras del Táchira en la Liga Especial de 1975 y jugó su último partido en la LPB en 1998 con Guaiqueríes de Margarita.
En su carrera de 23 temporadas en el baloncesto local totalizó 19.007 puntos, apenas superado por los 19.629 del caraqueño, Víctor David Díaz.
Shepherd rememora el torneo preolímpico realizado en Portland donde el quinteto venezolano alcanzó el subcampeonato que le dio la oportunidad de asistir a los Juegos Olímpicos de Barcelona, España en 1992. Por ese gran lauro fueron bautizados como los 'Héroes de Portland'.
“Como olvidar esa gran competencia en la que nos dimos el lujo de ganarle un tiempo al poderoso Deam Team de Estados Unidos que estaba integrado por numerosas estrellas de este deporte, entre ellos Michael Jordan, calificado como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos".
Shepherd considera que lograr ese subcampeonato fue producto de la mística, el empeño y el buen orden táctico que desarrollaron todos los integrantes de la selección nacional.
Así, llegaron a su mente otras notables figuras del baloncesto venezolano con las que compartió gran parte de su carrera deportiva en el país y en los tabloncillos internacionales, contándose entre ellos a Gabriel Estaba, Yván Olivares , Carl Herrera Allen, Omar Walcott y Alexander Nelcha, por mencionar solo algunos.
En 1991, en Valencia, estado Carabobo, el quinteto venezolano coronó también otra de sus grandes hazañas al conquistar el título en el Campeonato Suramericano de Baloncesto, derrotando en el juego final al todopoderoso conjunto de Brasil. Por supuesto, el 'Mago' fue una pieza clave para lograr ese éxito.
“Fue otra gran batalla. Pusimos todo el corazón en la cancha y por ello logramos ese título para Venezuela”, afirma.
En su mente está siempre presente su debut en el baloncesto venezolano con las Panteras del Táchira, conjunto al que recuerda con mucho agrado.
“En el marco de la Feria Internacional de San Sebastián, realizaron un cuadrangular internacional en el que participaron selecciones de Colombia, junto a República Dominicana y un afamado equipo profesional de Brasil. Nos dimos el lujo de derrotarlos en dos ocasiones y obviamente fuimos los campeones. Fue mi primer gran triunfo en el país”.
Para finalizar considera que se debe mantener el espíritu del baloncesto venezolano y por ello sostiene que todos deben apoyar la continuidad del baloncesto espectáculo en el país.
“Aprecié que en Venezuela el beisbol tiene todas las preferencias al momento de solicitar los apoyos y es por esa causa que en muchas ocasiones algunos jugadores no reciben sus salarios completos. Eso no ocurre con el beisbol rentado, pero hay que buscar soluciones para darle a los basqueteros el respeto que se merecen”, culminó.
“Llevo a Venezuela en mi corazón porque es imposible olvidar a cada instante todo lo que alcancé como atleta, tanto con los equipos como con la selección nacional”, afirma.
Las grandes hazañas
En Venezuela, Shepherd debutó con Panteras del Táchira en la Liga Especial de 1975 y jugó su último partido en la LPB en 1998 con Guaiqueríes de Margarita.
En su carrera de 23 temporadas en el baloncesto local totalizó 19.007 puntos, apenas superado por los 19.629 del caraqueño, Víctor David Díaz.
Shepherd rememora el torneo preolímpico realizado en Portland donde el quinteto venezolano alcanzó el subcampeonato que le dio la oportunidad de asistir a los Juegos Olímpicos de Barcelona, España en 1992. Por ese gran lauro fueron bautizados como los 'Héroes de Portland'.
“Como olvidar esa gran competencia en la que nos dimos el lujo de ganarle un tiempo al poderoso Deam Team de Estados Unidos que estaba integrado por numerosas estrellas de este deporte, entre ellos Michael Jordan, calificado como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos".
Shepherd considera que lograr ese subcampeonato fue producto de la mística, el empeño y el buen orden táctico que desarrollaron todos los integrantes de la selección nacional.
Así, llegaron a su mente otras notables figuras del baloncesto venezolano con las que compartió gran parte de su carrera deportiva en el país y en los tabloncillos internacionales, contándose entre ellos a Gabriel Estaba, Yván Olivares , Carl Herrera Allen, Omar Walcott y Alexander Nelcha, por mencionar solo algunos.
En 1991, en Valencia, estado Carabobo, el quinteto venezolano coronó también otra de sus grandes hazañas al conquistar el título en el Campeonato Suramericano de Baloncesto, derrotando en el juego final al todopoderoso conjunto de Brasil. Por supuesto, el 'Mago' fue una pieza clave para lograr ese éxito.
“Fue otra gran batalla. Pusimos todo el corazón en la cancha y por ello logramos ese título para Venezuela”, afirma.
En su mente está siempre presente su debut en el baloncesto venezolano con las Panteras del Táchira, conjunto al que recuerda con mucho agrado.
“En el marco de la Feria Internacional de San Sebastián, realizaron un cuadrangular internacional en el que participaron selecciones de Colombia, junto a República Dominicana y un afamado equipo profesional de Brasil. Nos dimos el lujo de derrotarlos en dos ocasiones y obviamente fuimos los campeones. Fue mi primer gran triunfo en el país”.
Para finalizar considera que se debe mantener el espíritu del baloncesto venezolano y por ello sostiene que todos deben apoyar la continuidad del baloncesto espectáculo en el país.
“Aprecié que en Venezuela el beisbol tiene todas las preferencias al momento de solicitar los apoyos y es por esa causa que en muchas ocasiones algunos jugadores no reciben sus salarios completos. Eso no ocurre con el beisbol rentado, pero hay que buscar soluciones para darle a los basqueteros el respeto que se merecen”, culminó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones