Espacio publicitario

Lo apuestan todo

Los equipos aspirantes a la postemporada reforzaron sus nóminas y sus aspiraciones campeoniles

  • ANTONIO CASTILLO

10/08/2025 06:04 am

Caracas.- Las cartas están echadas en la campaña de Grandes Ligas, con equipos que apuestan todo por llegar a los playoffs, y otros resignados, que desde ya piensan en la próxima zafra de 2026.

En este sentido, las novenas con opción a trascender hicieron sus últimos movimientos para reforzar sus nóminas y, consecuentemente, tratar de llegar a la tierra prometida, léase la postemporada. Apelaron a sus chequeras y en mucho de los casos, sacrificaron jóvenes valores, todo con el objetivo de aspirar a la Serie Mundial. Así las cosas.

Trascender a toda costa
Los Yanquis de Nueva York, el equipo más emblemático del beisbol, no podía quedar al margen en esta especie de rebatiña de jugadores, y apostó el resto.

Tras mediar en la puja por el jonronero venezolano Eugenio Suárez, los Mulos no cedieron ante las exageradas apetencias de los D’backs de Arizona y prefirieron invertir en el antesalista Ryan McMahon, a quien trajeron a la Gran Manzana desde las montañas rocosas de Colorado.

Su Gerente General, Brian Cashman, ya lo había señalado, que si bien la tercera base era un punto vulnerable en la alineación de los Yanquis, la prioridad era el pitcheo y decidieron reforzarlo.

Con un bullpen de los más vulnerables de las Grandes Ligas en el último mes, los Yanquis hicieron múltiples adiciones como la del cerrador derecho David Bednar desde los Piratas y también sumaron al ‘candado’ de los Gigantes de San Francisco, el dominicano Camilo Doval. Igualmente adquirieron al derecho de los Rockies, Jake Bird.

Asimismo incorporaron al outfielder Austin Slaters y a los campocortos Ahmed Rosario y José Caballero.

Pero los Yanquis también debieron sacrificar a buena parte de su generación de relevo, tal es el caso de los lanzadores Griffin Herring, Trystan Vrieling, Josh Grosz, Ben Shields, Carlos de la Rosa y Clayton Beeter, aparte de los jugadores de posición Rafael Flores, Roc Riggio, Everson Pereira, Edgleen Pérez, Jesús Rodriguez, Parks Harber y el venezolano Oswald Peraza.

Por su parte, Astros de Houston y Marineros de Seattle tampoco quisieron mantenerse al margen y pensando en su pugna particular en el Oeste de la Liga Americana, decidieron ir por lo suyo.

Los texanos trajeron de vuelta al infielder boricua Carlos Correa, en un cambio de gran impacto con los Mellizos de Minnesota.

Es importante aclarar que Correa debió renunciar a una cláusula de no cambio que tenía con los Twins para poder ser traspasado. Y es que el pelotero puertorriqueño estaba feliz de regresar a casa, donde fue campeón de la Serie Mundial, ganador del Guante de Oro y Novato del Año de la Liga Americana en 2015.

Los Astros también se reforzaron con el jardinero dominicano Jesús Sánchez desde los Marlins a cambio del lanzador derecho Ryan Gusto.

Sánchez, de 27 años, ha demostrado poder y velocidad, con 69 jonrones y 29 robos durante su carrera de seis años en las mayores. Es uno de los bateadores que conecta con mayor contundencia la pelota, con salidas de más de 93 millas por hora.

Asimismo los siderales llegaron a un acuerdo con los desahuciados Orioles por el infielder mexicano Ramón Urías, con lo cual le salen al paso a las lesiones del dominicano Jeremy Peña y el mexicano Isaac Paredes.

En tanto, los Marineros adquirieron al poderoso antesalista venezolano Eugenio Suárez, uno de los favoritos de la afición de Seattle, ya que jugó allí de 2022 a 2023 antes de ser cambiado a Arizona en noviembre de 2023.

Sin embargo, no fue una decisión fácil, ya que los Marineros debieron entregar a los D’backs al primera base Tyler Locklear (noveno prospecto de Seattle según MLB Pipeline), el derecho Hunter Cranton (Nro. 16) y al derecho dominicano Juan Burgos (Nro. 17).

Padres y Mets
Encaminados hacia la postemporada, Padres de San Diego y Mets de Nueva York reforzaron sus expectativas, adquiriendo peloteros de gran valor.

La novena de San Diego reforzó en buena medida su cuerpo de pitcheo, al adquirir al estelar cerrador Mason Miller y al abridor JP Sears desde los Atléticos. El al zurdo cubano Néstor Cortés también recaló en San Diego, lo mismo que el campocorto novato venezolano Jorge Quintana, a cambio del jardinero Brandon Lockridge, quien pasó a Milwaukee.

En una política agresiva de cambios, los Padres contrataron además al All-Star de los Orioles Ryan O'Hearn y al jardinero dominicano Ramón Laureano.

A su vez, los Mets cambiaron al relevista venezolano José Buttó a los Gigantes de San Francisco por el cotizado setup Tyler Rogers, mientras que se hicieron de los servicios del estelar jardinero central de los Orioles de Baltimore, Cedric Mullins.

Como se observa, muchos cambios, que tienen un objetivo común: trascender a la postemporada.



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario