Espacio publicitario

Campaña admirable

El venezolano Eugenio Suárez protagoniza una temporada de ensueño con los D’backs de Arizona

  • ANTONIO CASTILLO

27/07/2025 06:19 am

Caracas.- El artillero guayanés Eugenio Suárez protagoniza su mejor temporada en el Big Show, donde hace palidecer estadísticas pasadas, gracias al poder de su bate.

A principios de semana había acumulado 36 cuadrangulares, cinco de ellos entre el sábado 19 y el lunes 21 de julio. O sea que después del receso del Juego de Estrellas, que marca el inicio de la segunda mitad de la temporada, ya acumulaba media decena de bambinazos.

Por supuesto que las proyecciones no se hicieron esperar, esas que aseguran que el pelotero venezolano de 34 años se enfila a una campaña con más de 50 jonrones, con lo cual reafirmaría una marca difícil de batir, no solo entre sluggers criollos, sino entre los antesalistas de la Liga Nacional.

No hay que olvidar que Eugenio Suárez tiene el récord de más estacazos de vuelta completa para un venezolano en una temporada con 49, logrados en 2019 cuando defendía los colores de los Rojos de Cincinnati. Esa cifra también le valió para poner el tope entre los tercera base del Viejo Circuito, superando a estrellas del Hall de La Fama como Mike Schmidt, quien con los Filis de Filadelfia logró 48 en 1980 y terminó su carrera en la MLB con 548 cuadrangulares.

También Eugenio Suárez está por encima del dominicano Adrián Beltré, quien en 2004, con los Dodgers de Los Ángeles sacó 48 pelotas del parque. Beltré acumuló en su carrera de 21 temporadas un total de 477 batazos de cuatro esquinas.

Igualmente, el legendario Eddie Matthews, quedó atrás en la lista, ya que en la zafra de 1953 despachó 47 bambinazos, para finalmente terminar su pasantía por las Grandes Ligas con 512 jonrones.

Por su parte, Chipper Jones, otro de los grandes sluggers de los Bravos de Atlanta, consiguió su tope en 1999, cuando consiguó 45 bambinazos; mientras que Scott Rolen tuvo su año mágico con los Cardenales de San Luis en 2004, cuando bateó para .314 de promedio, impulsó 124 carreras y sacó 34 cuadrangulares.

Todas estas luminarias de la Liga Nacional están en el Salón de Los Inmortales, en Cooperstown, mientras que en la Liga Americana se encuentra inamovible la marca de Alex Rodríguez, quien en 2002, con los Rangers de Texas fue líder del circuito con 57 jonrones, performance que repitió en 2007 con los Yanquis de Nueva York, cuando compiló 54 cuadrangulares. ARod terminó su carrera en 2016 con 696 estacazos. Palabras mayores.

En cuanto a artilleros venezolanos, Suárez supera a Andrés Galarraga, quien en la temporada de 1996 bateó 47 jonrones, empujó 150 carreras y dejó promedio de .304.

A su vez, Miguel Cabrera, seguro miembro del Salón de La Fama de las Grandes Ligas, conectó 44 bambinazos en 2012, año en que completó la Triple Corona con 139 fletes y average de .330.

¿Cambio de aires?
A principio de semana, los rumores de cambio de Eugenio Suárez estaban en su punto más alto. Varios equipos que buscan reforzar su alineación de cara a los playoffs, tal es el caso de Yanquis, Marineros, Cerveceros, Tigres y Cachorros, estaban tras los servicios del antesalista venezolano.

El Gerente General de los Yanquis, Brian Cashman declaró que su objetivo inmediato es capturar uno de los boletos a la postemporada. "Vamos a ir por todas. Haremos todo lo posible para mejorar y tratar de estar a la altura". También dejó claros sus objetivos. Los Yanquis priorizarán el pitcheo, primero en la rotación, luego en el bullpen con uno o dos relevistas, seguidos por un jugador de cuadro, preferiblemente un tercera base para mejorar respecto al venezolano Oswald Peraza (.150 de promedio, con tres jonrones y cinco dobles en 67 juegos).

En este punto quedó en el ambiente la puja por Eugenio Suárez, aunque si las apetencias de los D’backs de Arizona son demasiado altas, Cashman podría inclinarse por Ryan McMahon, antesalista de los desahuciados Rockies de Colorado, quien en sus primeros 98 encuentros de la temporada conectó 15 dobles, 15 jonrones y ha empujado 32 carreras, aunque su promedio fue de .218 y se ponchó en 124 ocasiones.

En todo caso, la fecha límite para hacer cambios se acerca, pero mientras tanto, Eugenio Suárez está concentrado en sacar pelotas del parque y consecuentemente, en ayudar a Arizona a mantener vivas sus opciones de acceder a la postemporada. Veremos.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario