Póker de jonrones
El venezolano Eugenio Suárez ingresó a una selecta lista en las Grandes Ligas
Caracas.- El artillero venezolano Eugenio Suárez se ha consolidado en los últimos años como uno de los jonroneros más prolíficos de las Grandes Ligas.
Los cuatro cuadrangulares que consiguió el pasado sábado 26 de abril en el Chase Stadium de Phoenix en el segundo partido de una doble cartelera ante los Bravos de Atlanta, lo que hizo fue corroborar el poder natural de este pelotero que nació en Puerto Ordaz en julio de 1991 y que desde niño se apasionó por el beisbol.
Y es que desde 2016 y hasta la temporada de 2024, Suárez conectó hasta 259 bambinazos, emergiendo como uno de los mejores bateadores de alto calibre de la última década, en la cual comparte protagonismo, entre otros, con Aaron Judge (316), Mike Trout (239), Nelson Cruz (250) y Pete Alonso (226 jonrones desde su debut en 2019).
Pero no solo en la MLB Eugenio Suárez ha demostrado que posee un poder fuera de serie. Como muestra debemos trasladarnos al 3 de diciembre pasado, al Estadio Monumental de Caracas, donde ganó el Festival del Jonrón Pepsi, en una pletórica demostración de 34 estacazos con los que superó entre otros a los también grandeligas Andrés Chaparro y Jackson Chourio.
Y en la temporada pasada de la LVBP no dejó dudas, al sacar ocho pelotas del parque en apenas 17 desafíos con los Leones del Caracas. Así las cosas.
Élite jonronera
Eso de sacar cuatro jonrones en un juego no es nada fácil, tanto así que solo 19 lo han logrado en una historia de 150 años y 20 mil peloteros. Es más, para que pongan en perspectiva el hito de Eugenio Suárez, en las décadas del 60, 70, 80 y 90, apenas un bateador logró la hazaña.
Eso de sacar cuatro jonrones en un juego no es nada fácil, tanto así que solo 19 lo han logrado en una historia de 150 años y 20 mil peloteros. Es más, para que pongan en perspectiva el hito de Eugenio Suárez, en las décadas del 60, 70, 80 y 90, apenas un bateador logró la hazaña.
Se dice que el primero en despachar cuatro jonrones en un juego fue Bobby Lowe, de los Beaneaters de Boston. Lo hizo el 30 de mayo de 1894, hace 131 años. Se asegura que los fanáticos estaban tan emocionados que lanzaron 160 dólares en monedas de plata ($5,800 hoy) al campo después de su cuarto jonrón.
Otros historiadores señalan a Ed Delahanty como el precursor, concretamente el 13 de julio de 1896, vistiendo el uniforme de los Filis de Filadelfia.
Delahanty, uno de los mejores bateadores de su época, conectó en esa temporada de 1896 para promedio de .397, siendo líder en dobles (44), jonrones (13), carreras impulsadas (126), slugging (.631) y OPS (1.103). Aparte le quedó tiempo para batear 17 triples y robarse 37 bases.
El siguiente pelotero con cuatro jonrones en un juego fue nada menos que Lou Gehrig, ícono de los Yanquis de Nueva York, quien 36 años después, el 3 de junio de 1932 consiguió la difícil marca.
Se dice que Gerigh consumió cinco turnos en ese partido y que en esa otra oportunidad al bate conectó un estacazo que se estrelló contra la pizarra del centerfield, pero no fue considerado jonrón porque las reglas así lo estipulaban.
Luego de Lowe, Delahanty y Gehrig, lograron la cuarteta de bambinazos en un partido: Chuck Klein (Filis) el 10 de julio de 1936, Pat Seerey (Medias Blancas) 18 de julio de 1948, Gil Hodges (Dodgers) el 31 de agosto de 1950, Joe Adcock (Bravos) el 31 de julio de 1954 y Rocky Colavito (Indios) el 10 de junio, 1959.
Posteriormente se sumaron a la elitesca lista el inmortal jardinero de los Gigantes, Willie Mays, el 30 de abril de 1961 ante los Bravos de Milwaukee; el antesalista de los Filis de Filadelfia, Mike Schmidt, el 17 de abril de 1976; Bob Horner, de los Bravos de Atlanta, el 6 de julio de 1986; Mark Whiten, de los Cardenales de San Luis, el 7 de septiembre de 1993; Mike Cameron, de los Marineros de Seattle, el 2 de mayo de 2002; Shawn Green, de los Dodgers de Los Ángeles, el 23 de mayo de 2002; Carlos Delgado, de los Azulejos de Toronto, el 25 de septiembre de 2003; Josh Hamilton, de los Rangers de Texas, el 8 de mayo de 2012; Scooter Gennet, de los Rojos de Cincinnati, el 6 de junio de 2017; y JD Martínez, de los D’backs de Arizona, el 4 de septiembre de 2017.
Entonces JD Martínez declaró: "En el último, solamente pensé en tener un buen turno, y sólo hacer lo mismo que había hecho todo el día. Si estaba en mi destino, iba a suceder. No tenía sentido forzar las cosas. Solamente salir a tener un buen turno".
Lo mismo sucedió con el guayanés Eugenio Suárez, quien ese 26 de abril de 2025 dejó que las cosas fluyesen y así sucedió. Hoy, el bate que utilizó para lograr la hazaña se encuentra en el Hall de La Fama de Cooperstown, donde debe estar.
Finalmente hay que destacar que grandes jonroneros de la historia como Babe Ruth, Hank Aaron, Eddie Mathews, Harmon Killebrew, Mark McGwire, Alex Rodríguez, Reggie Jackson o Barry Bonds, jamás lograron conectar cuatro jonrones en un mismo desafío.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones