Espacio publicitario

“Para ganar se tiene que calentar el putter”

El criollo Jorge “Pichu” García analiza sus posibilidades en el Abierto de Venezuela de Golf

  • ANTONIO CASTILLO

30/03/2025 07:00 am

Caracas.- El Abierto de Venezuela es la principal competencia del calendario del golf en el país, y en este sentido acapara anualmente la atención y expectativas de jugadores, aficionados, periodistas, patrocinantes, dirigentes y en fin, de todas aquellas personas que de una u otra razón disfrutan del deporte de los birdies, fairways y greenes.

En esta ocasión, el Open criollo se disputará entre el 1° y cinco de abril en las praderas del Valle Arriba Golf Club capitalino, con el concurso de unos 150 jugadores que disputarán supremacías en las clases Profesionales, Campeonato, 1ra, 2da, 3ra, 4ta categorías y Damas.

Será propicio el momento para rememorar buenos pasajes de una competencia que tuvo su primera edición en febrero de 1957, en el Caracas Country Club, donde entonces se coronó el belga Dorin van Donck con un recorrido de 277 golpes (-7). Es de destacar que ese año 1957 se jugaron dos Abiertos de Venezuela, y el segundo, celebrado precisamente en Valle Arriba en noviembre, fue ganado por el estadounidense Al Basselink, al firmar tarjeta global de 279.

En esta oportunidad, el Abierto de Venezuela contará con 40 profesionales en el field del Valle Arriba, entre ellos unos diez golfistas extranjeros, de los que destacan los colombianos Esteban Pulido, Nicolás Rubio, Daniel Zuloaga, Jesús Rivas, más los ecuatorianos Juan Moncayo, Ben Cohn y Rafael Miranda.

Venezuela aspira
Entre los más firmes aspirantes al título en Valle Arriba se encuentran los bastonistas criollos Denis Meneghini, Santiago Quintero y el dos veces Campeón Mundial Juvenil (2013 y 2014) Jorge Antonio “Pichu” García Catanese, quien hoy, con 29 años, aspira a reverdecer viejos lauros.

“Siempre es un placer jugar en Venezuela”, asegura Pichu, quien desde hace años está radicado en Miami. “No conozco muy bien el field del Valle Arriba, pero estoy consciente de que me tendré que exigir al máximo, ya que la Federación Venezolana de Golf hace un buen trabajo al convocar a los mejores jugadores para este torneo”, agregó el bastonista de Anaco.

Recordó que el año pasado jugó el Abierto que se disputó en las praderas del Guataparo Country Club, en Valencia, donde se ubicó en el top five, detrás del campeón Wolmer Murillo, el argentino Julián Etulain y los criollos Rafael Abad y Manuel Torres.

“El año pasado jugué muy bien en Guataparo, donde todo salió positivo, y estoy muy feliz de regresar a mi casa”, comentó García, agregando que está en buena forma, luego de unos meses sólidos. "Estos últimos ocho meses han sido muy positivos para mi mente y mi juego, al tener la oportunidad de actuar en la Gira Mexicana de Golf. Siento que es algo que necesitaba, ya que tanto en 2023 como en 2022 no pude jugar muchos torneos después del Covid. El Tour Mexicano de Golf tiene diez torneos al año, donde los niveles de exigencia son supremos, los campos son muy buenos y la preparación es increíble. Estoy feliz de jugar allí, ya que este Tour impulsa al golfista a prepararse mejor, ya que estás jugando consistentemente a un gran nivel en procura de pasar el corte, de ganar torneos y todo lo que eso implica”.

Considera Pichu García que su consistencia en el campo es una de sus mayores virtudes en la práctica del golf, y particularmente en el Valle Arriba deberá maximizar esta característica, ya que si bien no es un campo largo, es muy estrecho y, en consecuencia, retador. “Me he preparado en ese sentido: ponernos en posición del tee de salida a la bandera para tener más chances, y como siempre, para ganar torneos se tiene que calentar el putter y en este punto, el trabajo alrededor y en el propio green ha sido intenso”.

No perdió la oportunidad el bastonista anaquense de recordar su gloriosa época de jugador aficionado en la que conquistó dos títulos mundiales juveniles en Japón, aparte de su paso por el LAAC (Latin American Amateur Championship) donde brilló con luz propia. “El LAAC es uno de los torneos más importantes que he jugado en mi vida y recuerdo la preparación, la interacción con los coaches y mi equipo de trabajo. Extraño todo ese proceso del golf amateur, que es mucho más amigable, muy distinto al profesional que es un tanto más crudo, ya que está en juego nuestra manera de vivir. Extraño eso, pero a la vez somos más adultos y estamos jugando para otras cosas. Eso sí, le agradezco a todas esas organizaciones que están involucradas en el golf amateur, ya que allí crecimos y somos ahora fruto de ello, tratando de llegar al PGA Tour”, confesó.

Pero no todo se circunscribe al golf. García alterna sus entrenamientos diarios con unas buenas partidas de Padel, un deporte que cataloga diferente desde el plano físico, pero muy parecido al golf desde el punto de vista mental. “Desde hace unos tres años juego con tenistas venezolanos que están aquí en Miami y la verdad que este deporte te ayuda a abstraerte de todo –bueno o malo- que te sucede diariamente en tu vida cotidiana. Me lo disfruto muchísimo”.

Finalizó diciendo que aprovechará su viaje a Caracas para comerse unos buenos perros calientes, así como unas empanadas de cazón. “En Venezuela se come buenísimo y esa es una de las cosas que más extraño de mi país”, sentenció.




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario