"Mano tengo fe": el eslogan de "La Vinotinto" que hoy define el avance de jugadores y directivos
La fanaticada venezolana está viendo una verdadera unión en positivo de quienes son los encargados de los asuntos administrativos y lo deportivo
Caracas.- Cuando la Federación Venezolana de Futbol (FVF) se vio vinculada en escándalos con la Fifa, muchos pensaron que era el fin del sueño de poder llegar a una cita mundialista, debido a que el ánimo no era el mismo y los expertos de esta disciplina deportiva consideraron que nadie se haría cargo de resolver el grave problema.
La llegada de Jorge Giménez a la presidencia de la FVF, con un equipo de trabajo y planes que harían salir adelante al fútbol criollo, avanzó en sus estrategias para pasar la pagina oscura y prosiguió con la contratación de Fernando Batista como director técnico de la selección que acapara la mirada de todos.
La permanencia de jugadores emblemáticos en el combinado nacional, tales como Tomás Rincón y Salomón Rondon, le ha dado valor al esfuerzo de los futbolistas venezolanos que buscan más oportunidades en el extranjero y se consolidan como referentes en sus equipos, como por ejemplo Yordan Osorio en el Parma de Italia.
La primera derrota en las eliminatorias al Mundial 2026 frente a Colombia, los hizo reconocer que son de carne y hueso, pero que no se pueden dar ése lujo si quieren llegar al Mundial de la Fifa.
Posteriormente vino la victoria ante Paraguay y el majestuoso e inolvisable empate ante Brasil en terrotorio carioca, que envalentonó a los "Vinotintos", que vienen haciéndole honor a su eslogan "Mano tengo fe".
La llegada de Jorge Giménez a la presidencia de la FVF, con un equipo de trabajo y planes que harían salir adelante al fútbol criollo, avanzó en sus estrategias para pasar la pagina oscura y prosiguió con la contratación de Fernando Batista como director técnico de la selección que acapara la mirada de todos.
La permanencia de jugadores emblemáticos en el combinado nacional, tales como Tomás Rincón y Salomón Rondon, le ha dado valor al esfuerzo de los futbolistas venezolanos que buscan más oportunidades en el extranjero y se consolidan como referentes en sus equipos, como por ejemplo Yordan Osorio en el Parma de Italia.
La primera derrota en las eliminatorias al Mundial 2026 frente a Colombia, los hizo reconocer que son de carne y hueso, pero que no se pueden dar ése lujo si quieren llegar al Mundial de la Fifa.
Posteriormente vino la victoria ante Paraguay y el majestuoso e inolvisable empate ante Brasil en terrotorio carioca, que envalentonó a los "Vinotintos", que vienen haciéndole honor a su eslogan "Mano tengo fe".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones