Yulimar Rojas hace historia y logra su cuarta medalla de oro en el Mundial de Atletismo en Budapest
La atleta venezolana registró una marca de 15,08 en su sexta y última oportunidad para quedarse con el título
Luego de cinco intentos fallidos (entre ellos tres saltos nulos) Rojas registró una marca de 15,08 metros en su sexta y última oportunidad para quedarse con el título.
#Budapest2023 🇻🇪🌎 ¡CAMPEONA MUNDIAL!
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) August 25, 2023
Yulimar Rojas se proclama CAMPEONA MUNDIAL en Budapest 2023: 1️⃣5️⃣.0️⃣8️⃣m
⏩ 4to título 🌎 al aire libre
⏩ 7mo cetro 🌎 para la 🇻🇪
¡INMENSA! pic.twitter.com/1Sahfs2jeK
#Budapest2023 🇻🇪🌎 ¡CAMPEONA MUNDIAL!
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) August 25, 2023
🎥 Con este impresionante salto en el último intento, Yulimar Rojas se proclama CAMPEONA MUNDIAL en Budapest: 1️⃣5️⃣.0️⃣8️⃣m
⏩ 4to título 🌎 al aire libre
⏩ 7mo cetro 🌎 para la 🇻🇪
¡INMENSA! #FlyYuliFly #Venezuela #Sports #triplejump pic.twitter.com/oVKdYfLm8T
Yulimar Rojas refrendó su favoritismo arropada por el público que abarrotó el Centro Nacional de Atletismo de Budapest, que cada vez que saltó la animó con aplausos al unísono.
El primer salto fue nulo, en el segundo llegó a 14.33 y en el tercero se quedó en 14.26. El cuarto y quinto volvieron a ser nulos, por lo que el desenlace quedó para el final.
Antes de afrontar ese salto, Yulimar levantó los brazos pidiendo al público apoyo. Se dio la vuelta, se puso de espaldas a la tierra, se volvió a girar y, antes de iniciar la carrera, comenzó su ritual de gestos con los brazos. Concentrada al máximo trató de realizar un salto seguro, sin buscar mayor marca que la de superar los quince metros de la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, que hasta ese mismo momento había dominado el concurso con ese registro. Nada de hablar de récords, como había dejado entrever en la previa.
Tras caer en el foso se levantó, su cara más que de alegría era de alivio y cuando vio que el marcador electrónico anunció los 15.08 metros de su discreta marca respiró. El oro parecía ser suyo pero aún tuvo que esperar unos minutos a que saltaran el resto de rivales.
#Budapest2023 🇻🇪🌎
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) August 25, 2023
1️⃣Salto ❌
2️⃣Salto 1️⃣4️⃣.3️⃣3️⃣m
3️⃣Salto 1️⃣4️⃣.2️⃣6️⃣
4️⃣Salto ❌
5️⃣Salto ❌
⏩Final triple salto @wabudapest23 #FlyYuliFly #Venezuela #Sports #triplejump pic.twitter.com/Y1gizpnqed
Simplemente, Yulimar Rojas...🇻🇪👑
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) August 25, 2023
🥇Portland 2016 - Bajo techo
🥇Londres 2017 - Aire libre
🥇Birmingham 2018- Bajo techo
🥇Doha 2019 - Aire libre
🥇Tokio 2020 - Juegos Olímpicos
🥇Belgrado 2022 - Bajo techo
🥇Oregon 2022 - Aire libre
🥇BUDAPEST 2023 - Aire libre
🔜Paris 2024 👀 pic.twitter.com/gNhfjLHu7F


La venezolana, quien es pupila del cubano Iván Pedroso, con el que entrena en la localidad española de Guadalajara, logró clasificar para la final del Mundial de Budapest el miércoles 23 de agosto, luego de registrar 14.59 en su primer salto.
“Estoy preparada para llegar a la pista, comerme la fosa y volar muy lejos”, dijo la venezolana sobre la final del Mundial. Reiteró su deseo de derribar la barrera de los 16 metros.
"Eso llega, no sabes el momento exacto que lo vas a hacer, no sabes la hora, pero sí sabes cuando estas preparada. Llegar a 16 metros es mi sueño, es lo que deseo y sé que lo voy a conseguir pero no sé si hoy o mañana. Sé que estoy destinada a eso y que nací para cosas grandes. Lo tengo bastante claro”, manifestó.
La atleta venezolana posee un palmarés muy abultado que incluye un oro (Tokio 2020) y una plata olímpica (Río de Janeiro 2016), tres mundiales al aire libre (Londres 2017, Doha 2019 y Eugene 2022), tres mundiales en pista cubierta (Portland 2016, Birmingham 2018 y Belgrado 2022) y dos Ligas Diamante (2021 y 2022).
