Espacio publicitario

Inglaterra clasifica a cuartos de final tras un doloroso y deslucido partido ante Nigeria

En el Suncorp Stadium de Brisbane, se jugó este partido

  • Diario El Universal

07/08/2023 09:39 am

Caracas.- Inglaterra y Nigeria no se habían enfrentado en un Mundial de Fútbol desde 1995. Ese partido se saldó con un 3-0 para las inglesas. Este 7 de agosto, en Brisbane, era la oportunidad para las nigerianas de clasificar por primera vez a cuartos de final de una Copa del Mundo.

Las Leonas partían como favoritas ante las Súper Halcones, tras una buena fase de grupos en la que solo encajaron un gol y ganaron cada uno de sus partidos. Además, la centrocampista Keira Walsh regresó al once titular tras la lesión en su rodilla, que sufrió en el partido ante Dinamarca.

Nigeria tomó poco a poco el control en los primeros 45 minutos

Las dirigidas por Sarina Wiegman salieron a dominar el encuentro. Pero las nigerianas fueron estableciendo poco a poco su estilo de juego, cerrando los espacios a las inglesas y atacando especialmente por el carril izquierdo con una muy peligrosa Ashleigh Plumptre.

Las Súper Halcones llegaron con peligrosidad, especialmente en el minuto 16 con dos disparos de Plumptre: el primero se estrelló contra la transversal y el segundo fue atajado por la portera Mary Earps.

Las campeonas europeas se vieron en dificultad para desarropar su juego, a diferencia de lo que habían logrado en el partido ante Dinamarca. Las inglesas tuvieron una oportunidad de marcar sobre el minuto 23 del primer tiempo tras un mal despeje de las nigerianas. Rachel Daly tuvo la oportunidad de abrir el marcador, pero se precipitó y la portera Nnadozie atajó el disparo.

Todo estuvo a punto de cambiar sobre el minuto 31 cuando la árbitro pitó un penalti a favor de las inglesas por una falta en el área de Raasheedat Ajibade sobre Rachel Daly. Pero tras chequear el VAR, la árbitro Melissa Borjas consideró que el empujón de la atacante nigeriana no era suficiente para acordar la pena máxima.

Aunque las inglesas lograron en los minutos finales retomar la posesión del balón, esto no fue suficiente para vencer el sólido bloque ofensivo de las nigerianas.

Inglaterra no logró definir y se quedó con 10 jugadoras antes de la prolongación

Para el comienzo de los últimos 45 minutos no hubo cambios en los equipos. Nigeria arrancó el segundo tiempo presionando de nuevo. Un cabezazo de Uchenna Kanu se estrelló en la transversal. Las Súper Halcones presionaban arriba, impidiendo la salida de las inglesas.

En le minuto 58 la estrella del equipo nigeriano entró en juego. La delantera, Asisat Oshoala, la dos veces ganadora de la Liga de Campeones con Barcelona, era una carta del entrenador Randy Wladrum para terminar de desestabilizar a las Leonas.

Las inglesas estuvieron bastante erráticas, acumulando imprecisiones en los pases. Mientras los duelos se multiplicaban en la mitad del campo, ninguno de los equipos lograba quedarse con la posesión de la pelota.

La portera nigeriana salvó a su equipo en el minuto 76 tras un buen tiro de esquina de Alex Greenwood. Rachel Daly supo elevarse en los seis metros para marcar de cabeza, pero Nnadozie atajó el disparo y segundos después paró el rebote de Alexia Russo en el segundo poste.

En el momento más clave del partido, a 4 minutos del final del tiempo reglamentario, las Leonas se quedaron con diez jugadoras. Lauren James, quien venia realizando un excelente Mundial, recibió una tarjeta roja por una falta innecesaria al pisar deliberadamente en la espalda a Michelle Alozie. Un gesto, quizás, debido a la frustración, pero que penalizó a las inglesas privándolas de una jugadora determinante.

Las de Wiegman pasaron de un 3-4-1-2 a un 4-4-1 y Alexia Russo fue remplazada por Chloe Kelly para dar un poco más de aire al ataque.

Al término de los 90 minutos, más los seis de reposición que dio la árbitro hondureña, el partido se fue a la prórroga.

Alozie desperdició el gol de la victoria en el alargue

Para la prórroga, Nigeria partía con la ventaja de tener una jugadora más. En el minuto 97, la precipitación le jugó una mala partida a Alozie que desperdició la oportunidad de abrir el marcador tras un centro que recibió en los seis metros, pero su disparo de zurda pasó de lado de la portería inglesa. Cinco minutos más tarde, un disparo de Oshoala chocó contra el travesaño.

Los primeros quince minutos se terminaron sin goles, pero con las africanas mucho más ofensivas y más enteras a nivel físico. Las inglesas se dedicaron a defender manteniendo un bloque situado bastante bajo en le campo de juego, y se vieron en dificultad para mantener la posesión del balón.

Todo parecía que la táctica de las campeonas europeas era luchar por mantener el empate y llevar el partido a la tanda de penales.

Entre tanto, Nigeria multiplicaba los centros en el área de las inglesas. En el minuto 117, Oshoala estuvo a punto de marcar tras un buen control de un balón aéreo y aunque su disparo se coló entre dos defensoras inglesas, la arquera Mary Hearp salvó a Inglaterra a tan solo tres minutos del final. El partido terminó 0-0, todo se definió en los penales.

La clasificación y la victoria una vez más en el pie de Chloe Kelly

Las Leonas sufrieron y se desgastaron para resistir ante las Súper Halcones, pero llegaron a la tanda de penales. Pasó entonces a la batalla sicológica y al duelo entre las dos arqueras que fueron figura en este partido.

Las inglesas ganaron el sorteo. Georgia Stanway fue la primera en enfrentar a Nnadozie, pero su disparo pasó completamente desviado. La nigeriana Oparanozie también falló su penalti. Turno para England que disparó arriba y al centro y logro así marcar para las inglesas.

Luego, Alozie desperdició la ocasión, enviando el balón muy por encima del arco. Rachel Daly marcó el segundo con un disparo poderoso. Esta vez la tercera fue la vencida, Rachel Ajibade marcó para Nigeria.

Sin embargo, las inglesas se mostraban atinadas con el penal de Greenwood. Todo estaba en manos de Ucheibe para mantener a las africanas con vida que logró marcar. Sin embargo, la clasificación de las inglesas estaba en el pie de Chloe Kelly, logrando el gol decisivo como hace un año en la final de la Euro femenina. Las Leonas evitaron ser presa de las Súper Falcones pero mostraron sus puntos débiles, pecaron por falta de definición y se vieron alcanzadas a nivel físico.

Con información de France24. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario