La avenida Boyacá, conocida como Cota Mil, cumple 47 años de inaugurada
Para Celia Herrera, miembro de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial), "es una vía que se adapta a la sinuosidad de la montaña".
El 18 de agosto de 1973 fue inaugurada la avenida Boyacá, mejor conocida como Cota mil , este martes se cumplen 47 años de ese día, cuando los ingenieros de esa época le regalaron a los caraqueños una vía que bordea la ciudad de norte a oeste, al pie del parque nacional El Ávila.
Celia Herrera, miembro de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial), afirma que «es una vía que se adapta a la sinuosidad de la montaña y la bordea sin esa intervención fuerte que choca a la vista, por el contrario se integra perfectamente y se convierte en un atractivo , en una obra vial urbana que resuelve el problema de movilidad, pensada para la ciudad».
Celia Herrera, miembro de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial), afirma que «es una vía que se adapta a la sinuosidad de la montaña y la bordea sin esa intervención fuerte que choca a la vista, por el contrario se integra perfectamente y se convierte en un atractivo , en una obra vial urbana que resuelve el problema de movilidad, pensada para la ciudad».
Por su parte, el ingeniero Hermann Matute recuerda que la historia de esa vía nació en los años 40 con el Plan Rotival, que se desarrolló con la idea que la ciudad tuviera una vía perimetral. «Esta avenida fue ejecutada en los años 60 por unos ingenieros, que yo llamo estrellas , porque fue diseñada con una serie de criterios de paisajismos de respeto sobre la ciudad y la montaña».
Conisdera el experto que «la Cota Mil no ha colapsado porque los volúmenes de transito se han mantenido bajos por la situación económica del país y la ciudad de Caracas no ha seguido creciendo».
Las afirmaciones las formularon durante el programa de radio de Éxitos 99.9 con el periodista Román Lozinsiki , al ser consultados sobre el aniversario de esta importante vía.
Esta avenida tiene 14,5 kilómetros de longitud y 10 distribuidores que comunican a sectores del este y oeste de la ciudad .
Desde el gobierno de Luis Herrera Campins se decretó el cierre de la avenida con la finalidad de que los habitantes de la zona Metropolitana pudiesen dar paseos dominicales, practicar deportes y realizar entretenimientos en general.
El cierre de ésta importante avenida los días domingos es comprendido en el horario de 6 a.m. hasta las 1 p. m. La Cota Mil proporciona a los visitantes de Caracas un espacio para el entrenamiento, la práctica del deporte, el esparcimiento y la recreación.
Conisdera el experto que «la Cota Mil no ha colapsado porque los volúmenes de transito se han mantenido bajos por la situación económica del país y la ciudad de Caracas no ha seguido creciendo».
Las afirmaciones las formularon durante el programa de radio de Éxitos 99.9 con el periodista Román Lozinsiki , al ser consultados sobre el aniversario de esta importante vía.
Esta avenida tiene 14,5 kilómetros de longitud y 10 distribuidores que comunican a sectores del este y oeste de la ciudad .
Desde el gobierno de Luis Herrera Campins se decretó el cierre de la avenida con la finalidad de que los habitantes de la zona Metropolitana pudiesen dar paseos dominicales, practicar deportes y realizar entretenimientos en general.
El cierre de ésta importante avenida los días domingos es comprendido en el horario de 6 a.m. hasta las 1 p. m. La Cota Mil proporciona a los visitantes de Caracas un espacio para el entrenamiento, la práctica del deporte, el esparcimiento y la recreación.
Feliz cumpleaños para la Cota Mil. Una vía expresa de carácter urbano cuyo trazado sinuoso se adapta a la forma de nuestra montaña de referencia. Deseo que siga serpenteando el norte de la ciudad dando significación al medio urbano.
— Celia Herrera (@celiaherrera) August 18, 2020
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones