Caracas celebra su aniversario 453 desde la fe, con la presencia de su nuevo beato
Para los caraqueños es “un regalo de la providencia para la ciudad la beatificación de José Gregorio Hernández”
Sus virtudes heroicas y su profundo sentido de humanidad, lo guío no solo a incluir grandes aportes en la medicina venezolana, sino que lo llevó a ocupar un lugar muy especial en el corazón de cada venezolano; especialmente en el hogar de cada caraqueño que acude a el con fervor para pedir su intersección ante Dios.
Durante 101 años, el hoy Beato José Gregorio Hernández, médico se convirtió en símbolo de fe para cada venezolano, quien en un pequeño altar ante su imagen invocan a divina sanación y liberación.
Hablar del médico de los pobres como un regalo para Caracas en su aniversario, es traer a la memoria diversos épocas de La ciudad capital. Un primer momento de cariño fue demostrado en 1919, cuando toda una ciudad se volcó conmocionada ante la trágica noticia de su muerte, convirtiéndose en 1949 ese cariño y agradecimiento a dar el primer paso en el camino a su santidad, cuando Monseñor Lucas Guillermo Castillo, arzobispo de Caracas, diera inicio a este proceso.
Seguidamente para 1986, San Juan Pablo II, le concede el grado de “venerable” por San Juan Pablo II, extendiéndose así su devoción. Así mismo, diversos prelados impulsados por la fe del pueblo venezolano especialmente el de sus devotos, continuaron su proceso que bajo la guía de los prelados venezolanos en comunión con la iglesia universal, dio un grandioso giro al conocerse el milagro venido de tierras llaneras, que le otorgaría el paso definitivo para incluir su nombre el libro de los santos y beatos.
El médico de los pobres, conocido así por los fieles, no solo en Venezuela, sino en el mundo entero, es sinónimo para muchos de fe, oración y vocación, pero sobre todo ejemplo de amor y servicio, especialmente en los caraqueños, que acuden con fervor a la parroquia de la Candelaria para pedir su intercesión.
Es por este motivo, que en medio de la pandemia del Covid 19, citadinos continúan celebrando desde sus hogares, la noticia de la beatificación de José Gregorio Hernández, considerado por algunos como “un regalo de la providencia de quien en vida ejerció su profesión y alcanzo la santidad en esta ciudad”, expresó Deisy Márquez, quien participo en las caminatas, realizadas en la Arquidiócesis de Caracas, orando por la pronta beatificación del medico de los pobres.
Para Josefa Márquez “Para mi José Gregorio desde siempre fue un santo, considero que su mayor virtud, fue esa entrega incondicional a los demás especialmente a los mas necesitados de su época”.
En una misma línea, María Canelones expresó, “Fue un verdadero regalo de la providencia tener aun en medio de la pandemia esta gran noticia José Gregorio ya es santo”.
Para Josué Ramírez, “Es algo que se cuenta y no se cree por la emoción que aun permanece; fueron tantos años en la espera de esta buena noticia. Es como que si el nos dijera, animo estoy con ustedes aun en medio de esta enfermedad, así como lo estuve en aquellos años de la fiebre amarilla”, expresó con profunda devoción Ramírez.
Finalmente, desde colocar ahora su imagen en un lugar muy especial de la casa, adornado con flores, encender una vela y elevar una oración desde cualquier rincón de la ciudad, los caraqueños, celebran este nuevo aniversario 453 de Caracas, con José Gregorio como Beato.
Durante 101 años, el hoy Beato José Gregorio Hernández, médico se convirtió en símbolo de fe para cada venezolano, quien en un pequeño altar ante su imagen invocan a divina sanación y liberación.
Hablar del médico de los pobres como un regalo para Caracas en su aniversario, es traer a la memoria diversos épocas de La ciudad capital. Un primer momento de cariño fue demostrado en 1919, cuando toda una ciudad se volcó conmocionada ante la trágica noticia de su muerte, convirtiéndose en 1949 ese cariño y agradecimiento a dar el primer paso en el camino a su santidad, cuando Monseñor Lucas Guillermo Castillo, arzobispo de Caracas, diera inicio a este proceso.
Seguidamente para 1986, San Juan Pablo II, le concede el grado de “venerable” por San Juan Pablo II, extendiéndose así su devoción. Así mismo, diversos prelados impulsados por la fe del pueblo venezolano especialmente el de sus devotos, continuaron su proceso que bajo la guía de los prelados venezolanos en comunión con la iglesia universal, dio un grandioso giro al conocerse el milagro venido de tierras llaneras, que le otorgaría el paso definitivo para incluir su nombre el libro de los santos y beatos.
El médico de los pobres, conocido así por los fieles, no solo en Venezuela, sino en el mundo entero, es sinónimo para muchos de fe, oración y vocación, pero sobre todo ejemplo de amor y servicio, especialmente en los caraqueños, que acuden con fervor a la parroquia de la Candelaria para pedir su intercesión.
Es por este motivo, que en medio de la pandemia del Covid 19, citadinos continúan celebrando desde sus hogares, la noticia de la beatificación de José Gregorio Hernández, considerado por algunos como “un regalo de la providencia de quien en vida ejerció su profesión y alcanzo la santidad en esta ciudad”, expresó Deisy Márquez, quien participo en las caminatas, realizadas en la Arquidiócesis de Caracas, orando por la pronta beatificación del medico de los pobres.
Para Josefa Márquez “Para mi José Gregorio desde siempre fue un santo, considero que su mayor virtud, fue esa entrega incondicional a los demás especialmente a los mas necesitados de su época”.
En una misma línea, María Canelones expresó, “Fue un verdadero regalo de la providencia tener aun en medio de la pandemia esta gran noticia José Gregorio ya es santo”.
Para Josué Ramírez, “Es algo que se cuenta y no se cree por la emoción que aun permanece; fueron tantos años en la espera de esta buena noticia. Es como que si el nos dijera, animo estoy con ustedes aun en medio de esta enfermedad, así como lo estuve en aquellos años de la fiebre amarilla”, expresó con profunda devoción Ramírez.
Finalmente, desde colocar ahora su imagen en un lugar muy especial de la casa, adornado con flores, encender una vela y elevar una oración desde cualquier rincón de la ciudad, los caraqueños, celebran este nuevo aniversario 453 de Caracas, con José Gregorio como Beato.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones