Varguenses alertan sobre altos precios de la comida
Según denuncian, el kilo de carne subió de Bs.139 mil a casi 200 mil bolívares. El kilo de chuleta ahumada está en 540 mil bolívares.
Los varguenses quedaron sorprendidos con el incremento que han tenido los precios de las cesta básica en los primeros 12 días de este año, según denunciaron.
El kilo de carne que en diciembre estaba en 139 mil bolívares en la actualidad lo venden en 189 mil; el kilo de pollo entero estaba en 98 mil bolívares y ahora lo venden en 170 mil,denunciaron los vecinos.
Así de incomprable están los precios de los productos de la cesta básica en Vargas, que dieron un salto vertiginoso en menos de 15 días y lo peor es que amenazan con segui subiendo tras el alza indiscriminada del dólar paralelo y con el más reciente aumento de sueldo que se conoció el pasado viernes 10 de enero.
En cuanto a los víveres como la harina de maíz se consigue a Bs. 120 mil, aceite en 150 mil, azúcar en 100 mil y medio cartón de huevos a 140 mil: esos forman parte de los nuevos precios que dejaron atónitos a los varguneses en este comienzo del 2020. Por esa razón en los pocos negocios abiertos, especialmente los chinos, había largas colas en busca de ahorro.
“Vengo recorriendo desde el Mercado Cacique y la azúcar está en 100 mil en todas partes, aunque te la vendían en 70 mil en efectivo. Estoy haciendo cola porque aquí la harina Pan está en 60 mil, porque los precios están super elevados”, manifestó Giorjimir Sifontes, quien dijo que hace 15 días compró harina Pan y la pagó en 45 mil bolívares.
Ángela Calderón, de Las Ánimas, dijo que se vio obligada a salir a la calle porque en su casa no hay comida. “Nos conseguimos con los precios super, super elevados. La harina de maíz en 120 mil y el aceite a 150 mil”.
Justamente en el abasto chino de la esquina Navarrete, en Maiquetía, llegó la harina a 60 mil, por lo que muchos se detuvieron a comprar sin importar la cola. “Nos va a dar un infarto de tantos precios altos”.
Enis Brito, vecina de Maiquetía, rechazó la dolarización de facto que hay en el país y señaló que el dólar “no sirve. No podemos estar dolarizados, porque si el dólar está en 78 mil entonces la gente donde tú vas a comprar te quitan 8 mil bolívares. Entonces, ¿qué estamos ahorrando en dólares? Nada”.
Por su parte, Arnaldo Cordovés expresó que en todos lados los precios están demasiado altos. “Cómo es posible que desde diciembre para acá todo haya subido demasiado. Una harina de maíz pasa de 80 mil, la azúcar 80 mil; una cosa que costaba 50 mil bolívares en menos de 15 días. Esto es imposible. ¿Hasta dónde vamos a parar? Esto es una locura”.
El kilo de carne que en diciembre estaba en 139 mil bolívares en la actualidad lo venden en 189 mil; el kilo de pollo entero estaba en 98 mil bolívares y ahora lo venden en 170 mil,denunciaron los vecinos.
Así de incomprable están los precios de los productos de la cesta básica en Vargas, que dieron un salto vertiginoso en menos de 15 días y lo peor es que amenazan con segui subiendo tras el alza indiscriminada del dólar paralelo y con el más reciente aumento de sueldo que se conoció el pasado viernes 10 de enero.
En cuanto a los víveres como la harina de maíz se consigue a Bs. 120 mil, aceite en 150 mil, azúcar en 100 mil y medio cartón de huevos a 140 mil: esos forman parte de los nuevos precios que dejaron atónitos a los varguneses en este comienzo del 2020. Por esa razón en los pocos negocios abiertos, especialmente los chinos, había largas colas en busca de ahorro.
“Vengo recorriendo desde el Mercado Cacique y la azúcar está en 100 mil en todas partes, aunque te la vendían en 70 mil en efectivo. Estoy haciendo cola porque aquí la harina Pan está en 60 mil, porque los precios están super elevados”, manifestó Giorjimir Sifontes, quien dijo que hace 15 días compró harina Pan y la pagó en 45 mil bolívares.
Ángela Calderón, de Las Ánimas, dijo que se vio obligada a salir a la calle porque en su casa no hay comida. “Nos conseguimos con los precios super, super elevados. La harina de maíz en 120 mil y el aceite a 150 mil”.
Justamente en el abasto chino de la esquina Navarrete, en Maiquetía, llegó la harina a 60 mil, por lo que muchos se detuvieron a comprar sin importar la cola. “Nos va a dar un infarto de tantos precios altos”.
Enis Brito, vecina de Maiquetía, rechazó la dolarización de facto que hay en el país y señaló que el dólar “no sirve. No podemos estar dolarizados, porque si el dólar está en 78 mil entonces la gente donde tú vas a comprar te quitan 8 mil bolívares. Entonces, ¿qué estamos ahorrando en dólares? Nada”.
Por su parte, Arnaldo Cordovés expresó que en todos lados los precios están demasiado altos. “Cómo es posible que desde diciembre para acá todo haya subido demasiado. Una harina de maíz pasa de 80 mil, la azúcar 80 mil; una cosa que costaba 50 mil bolívares en menos de 15 días. Esto es imposible. ¿Hasta dónde vamos a parar? Esto es una locura”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones