Espacio publicitario

Fospuca informa que implementa medidas para dar los mejores salarios a sus trabajadores

Más de 1.200 obreros, entre recolectores, barrenderos, conductores y ayudantes de tripulación, están repartidos en los cinco municipios en los que presta servicio la empresa

  • ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

31/10/2019 04:56 pm

Caracas.- Tras los recientes ajustes salariales anunciados por el Gobierno nacional, Fospuca, la empresa privada de aseo urbano reafirmó “compromiso social como empresa”, y según una nota de prensa dan “un paso más allá en pro del bienestar y seguridad de sus trabajadores al implementar una serie de medidas que colocan a su personal muy por encima de lo que dicta el mercado”.  

Más de 1.200 obreros, entre recolectores, barrenderos, conductores y ayudantes de tripulación, repartidos en los cinco municipios en los que presta servicio la empresa en Baruta, Chacao y El Hatillo, en Caracas, e Iribarren y Jiménez, en el estado Lara, “disfrutan desde el 15 de octubre del año en curso de salarios atractivos y cónsonos con su loable y digna labor diaria”, precisa la información. 

Detallas que “un total de 860.000 Bs mensuales es el sueldo más bajo que devenga actualmente un obrero de Fospuca, 510.000 Bs. de base sumados a 200.000 Bs de Bono Transporte y 150.000 de Cesta Ticket, eso sin contar otros beneficios laborales entre los que destacan el pago de 110 días de utilidades y 51 días de bono vacacional”. 


Fospuca, presidida por José Simón Elarba, ha puesto en marcha varios procesos para mejorar el servicio que presta a las comunidades que atiende. Cuentan con “una flota de 200 unidades y una fuerza laboral que supera los 2.000 puestos de trabajo”, indican.

Fospuca busca además ser una “empresa comprometida y garante del equilibrio ambiental; caracterizada por un modelo de servicio que contribuye con el desarrollo y calidad de vida de las comunidades donde está presente”. 

Testimonios de profesionalismo
“Este es un trabajo que no hace cualquiera ni todo el mundo, algunos usuarios reconocen nuestra labor y nos halagan por lo que hacemos, otros no tanto, pero lo cierto es que aquí estamos nosotros, los trabajadores de Fospuca para cumplir con este importante trabajo”, afirmó Luis Urbina, quien lleva 25 años trabajando como recolector en la empresa.

“Mi vida ha sido muy dura. Yo quedé viudo en el 2004 me quedé solo con cuatro muchachos y tuve que echar pa’lante, y los saqué adelante a todos con mi trabajo. Tengo muchos años trabajando en esta empresa y puedo decir con orgullo que si no es por mi trabajo no hubiera podido hacerlo. He echado pa’lante y lo sigo haciendo, sigo guapeando, aquí sigo y aquí seguiré porque esta es una gran empresa que se preocupa por nosotros”, acotó Urbina, quien es conocido por todos sus compañeros como “Chumaney”. 

Testimonios como el de Luis Urbina “son comunes entre quienes llevan adelante la ardua labor de mantener las calles de Caracas limpias”, asegura la información de la empresa.

“Somos como una gran familia y nos sentimos orgullosos de lo que hacemos. Muchas veces la gente pasa por al lado de uno y del camión y se tapan la cara y la nariz, pero yo lo hago con gusto porque dicen que qué horrible trabajar con la basura, pero yo les digo que no, que ese es un servicio que alguien tiene que hacer y yo lo hago con mucho gusto. Si no lo haces queda la inmundicia ahí, en la calle”, añadió el trabajador que cubre la ruta de El Cafetal, donde es harto conocido y apreciado por vecinos y comerciantes del sector. 



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario