Espacio publicitario

Entorno Urbano

Democratizar la vida urbana

Promover un sistema de gobierno transparente, donde el ciudadano sea convocado a participar en la toma de decisiones y en la propuesta de soluciones locales

  • Diario El Universal

06/04/2019 05:00 am

En este periodo crucial que vive el país, el desarrollo de temas urbanos es clave para lograr una transición exitosa y generar cambios que impacten la vida de los habitantes con un principio de equidad e inclusión. No se trata de acciones menores como pintura y paisajismo, que no representan soluciones reales, nos referimos al compromiso de proporcionar ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 

Es importante entender que la crisis que hemos vivido como venezolanos, nos ha invitado a ser más creativos, productivos e ingeniosos; los límites a los que hemos tenido que llegar para materializar nuestros proyectos, toda esa experiencia pasada, hoy está a nuestro favor.

Investigaciones han demostrado que la riqueza de los países se basa más en conocimiento, inversión en investigación, innovación y desarrollo que en los recursos naturales que poseen. Durante estas últimas dos décadas, los venezolanos hemos confirmado nuestra capacidad y calidad profesional por todo el mundo. Como gentilicio, debemos reunir todas las herramientas que tenemos disponibles y enfocarnos en mejorar nuestra calidad de vida.

A nivel de gestión, es importante definir los límites y responsabilidades políticas, y colocar al frente de los proyectos a profesionales de experiencia. Promover un sistema de gobierno transparente, donde el ciudadano sea convocado a participar en la toma de decisiones y en la propuesta de soluciones locales, de esta forma se genera un compromiso en la protección de la inversión pública. Sin temer a los planes urbanos a largo plazo que van más allá de los cambios de administración.

Es un buen momento para reactivar y generar economías de escala, y fomentar nuevos motores de productividad enfocándonos en la economía rural tan necesaria, pues la población que continúa abandonando el campo para convertirse en urbana, en gran medida se ubica en asentamientos y formas de producción informales. 

Garantizar la equidad de acceso a la calidad, en los servicios básicos e infraestructura, en las oportunidades de empleo, en los centros de educación y salud, en la movilidad y el transporte público, en los espacios verdes y de recreación, en espacios públicos funcionales, seguros, para modificar los parámetros de una ciudad hostil; donde dar prioridad al peatón y reinsertar infraestructura para personas con discapacidad disminuya la brecha de diferencia social. Todo esto constituye formas de democratizar la vida urbana.

Sin olvidar la sostenibilidad ambiental, el acceso al agua potable, el saneamiento de aguas servidas, la correcta gestión de residuos, el reciclaje, trabajar para disminuir los efectos del cambio climático y la contaminación. Conservar y proteger los recursos naturales, como todos los ríos que esperan por tratamiento y la aproximación urbana con respeto, los derechos y usos del suelo, la mitigación de riesgos frente a catástrofes y la disminución de la vulnerabilidad de los asentamientos.

No tiene sentido enfocarse en el tiempo perdido ni en los recursos “extraviados”, en las grandes inversiones sin solución de las cuales hay un largo listado y muchos ceros a la derecha. Sin duda eso debe atenderse, pero es momento de avanzar, y tal como las ciudades de la postguerra, o las que deben sobreponerse ante un desastre natural, es preciso aprovechar y tener como objetivo la oportunidad de mejorar, repensar los centros urbanos al promover su transformación hacia entornos modernos, funcionales, sustentables y acogedores, garantes de mejor calidad de vida. 

  
Ana Carolina Arocha Petit 
Universidad Metropolitana Coordinación Diseño Urbano 
mdu@unimet.edu.ve 


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario