Caracas abre espacio a sus sabores, cultura e identidad
Encuentro / Un programa diverso y enriquecedor abarca actividades y conferencias. Congreso de la Unimet celebra la rica y multifacética identidad gastronómica del país
EL UNIVERSAL
El II Congreso Gastronómico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana (Unimet) llega en el marco de la insigne Cátedra Armando Scannone y se erige como un espacio fundamental de encuentro y reflexión.
Bajo el título evocador: "Conexiones, sabores, cultura e identidad", el evento tiene trascendental importancia para la institución y el país, ya que tiene “como principal cometido celebrar enaltecer y vigorizar la rica y multifacética identidad gastronómica venezolana, adentrándose en sus intrincadas dimensiones cultural, social e histórica, desentrañando los lazos que la unen a nuestro devenir como nación”, destacan sus organizadores.
Ancestral herencia culinaria
A través de un programa diverso y enriquecedor que abarca una amplia gama de actividades y conferencias magistrales, el objetivo primordial es “rendir un merecido homenaje a nuestra vasta y ancestral herencia culinaria, esa que se ha forjado con el esfuerzo y la tradición de generaciones, y al mismo tiempo, generar un fecundo espacio de convergencia e interacción para la activa y comprometida comunidad universitaria”, precisan en la invitación al encuentro.
Rigurosos investigadores dedicados al estudio de la gastronomía, y experimentados profesionales que día a día dan vida y sabor al dinámico sector gastronómico venezolano se verán en este congreso, concebido “como una plataforma de diálogo abierto y constructivo, que facilitará de manera significativa el valioso intercambio de conocimientos especializados y experiencias prácticas”.
Milagros Briceño, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana, explicó que “este congreso facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, además de permitirnos difundir y valorar nuestro patrimonio gastronómico al resaltar sus vínculos con la historia, la sociedad y la cultura de nuestro país”.
Precisó que “aspiramos a posicionar a la Universidad Metropolitana como un referente en el estudio y promoción de la gastronomía venezolana”.
Además, explicó, “nos permitirá llevar a cabo una labor esencial de difusión y puesta en valor de nuestro inestimable patrimonio gastronómico, resaltando sus profundos y significativos vínculos con la historia que nos ha moldeado, la compleja trama social que nos define y la rica manifestación cultural que nos enorgullece como venezolanos”.
La promoción activa
La aspiración se centra también en consolidar y proyectar a la Universidad Metropolitana como un referente académico de primer orden en el ámbito del estudio exhaustivo y la promoción activa de la gastronomía venezolana, impulsando la investigación y la innovación en este campo crucial para nuestra identidad, reiteró Briceño, ampliando que cuentan con distinguida participación de invitados externos de reconocido prestigio, quienes son autoridades indiscutibles y expertos consagrados en sus respectivas áreas de especialización dentro del universo gastronómico.
“Su presencia brindará a nuestra comunidad universitaria una oportunidad invaluable y única para adquirir conocimientos de vanguardia”, dijo.
Explorando a fondo las dimensiones del paladar
La cita será el 3 y 4 de junio de 2025 desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde en el emblemático Auditorio Pensieri de la Universidad Metropolitana.
Otro de los aspectos de la cita será la meta trazada de impulsar la Gastronomía Emprendedora y brindar un apoyo decidido a la presentación de experiencias inspiradoras e innovadoras de venezolanos “audaces y creativos que se encuentran a la vanguardia del dinámico ámbito gastronómico nacional, marcando tendencias y abriendo nuevos caminos”, explica.
Este importante evento es posible gracias al esfuerzo y la dedicación de un equipo comprometido, explicaron, que cuenta con la coordinadora general, la profesora Yuherqui Guaimaro; y un comité organizador con los profesores José Alberto Peña, Francisco Nieto, Vanessa Courleander, Girola Ercolino, Julio Salas, Jeanin Santos, Milagros Briceño.
Como representantes estudiantiles estarán María Victoria Gasparrini, Victoria Urdaneta y Jossette Bello.
Se hará un merecido reconocimiento y rendir un sentido homenaje a los chefs visionarios y los restauradores incansables que han dejado una huella imborrable en la gastronomía venezolana.
"Este congreso facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, además de permitirnos difundir y valorar nuestro patrimonio gastronómico al resaltar sus vínculos con la historia”
MILAGROS BRICEÑO
Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana
El II Congreso Gastronómico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana (Unimet) llega en el marco de la insigne Cátedra Armando Scannone y se erige como un espacio fundamental de encuentro y reflexión.
Bajo el título evocador: "Conexiones, sabores, cultura e identidad", el evento tiene trascendental importancia para la institución y el país, ya que tiene “como principal cometido celebrar enaltecer y vigorizar la rica y multifacética identidad gastronómica venezolana, adentrándose en sus intrincadas dimensiones cultural, social e histórica, desentrañando los lazos que la unen a nuestro devenir como nación”, destacan sus organizadores.
Ancestral herencia culinaria
A través de un programa diverso y enriquecedor que abarca una amplia gama de actividades y conferencias magistrales, el objetivo primordial es “rendir un merecido homenaje a nuestra vasta y ancestral herencia culinaria, esa que se ha forjado con el esfuerzo y la tradición de generaciones, y al mismo tiempo, generar un fecundo espacio de convergencia e interacción para la activa y comprometida comunidad universitaria”, precisan en la invitación al encuentro.
Rigurosos investigadores dedicados al estudio de la gastronomía, y experimentados profesionales que día a día dan vida y sabor al dinámico sector gastronómico venezolano se verán en este congreso, concebido “como una plataforma de diálogo abierto y constructivo, que facilitará de manera significativa el valioso intercambio de conocimientos especializados y experiencias prácticas”.
Milagros Briceño, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana, explicó que “este congreso facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, además de permitirnos difundir y valorar nuestro patrimonio gastronómico al resaltar sus vínculos con la historia, la sociedad y la cultura de nuestro país”.
Precisó que “aspiramos a posicionar a la Universidad Metropolitana como un referente en el estudio y promoción de la gastronomía venezolana”.
Además, explicó, “nos permitirá llevar a cabo una labor esencial de difusión y puesta en valor de nuestro inestimable patrimonio gastronómico, resaltando sus profundos y significativos vínculos con la historia que nos ha moldeado, la compleja trama social que nos define y la rica manifestación cultural que nos enorgullece como venezolanos”.
La promoción activa
La aspiración se centra también en consolidar y proyectar a la Universidad Metropolitana como un referente académico de primer orden en el ámbito del estudio exhaustivo y la promoción activa de la gastronomía venezolana, impulsando la investigación y la innovación en este campo crucial para nuestra identidad, reiteró Briceño, ampliando que cuentan con distinguida participación de invitados externos de reconocido prestigio, quienes son autoridades indiscutibles y expertos consagrados en sus respectivas áreas de especialización dentro del universo gastronómico.
“Su presencia brindará a nuestra comunidad universitaria una oportunidad invaluable y única para adquirir conocimientos de vanguardia”, dijo.
Explorando a fondo las dimensiones del paladar
La cita será el 3 y 4 de junio de 2025 desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde en el emblemático Auditorio Pensieri de la Universidad Metropolitana.
Otro de los aspectos de la cita será la meta trazada de impulsar la Gastronomía Emprendedora y brindar un apoyo decidido a la presentación de experiencias inspiradoras e innovadoras de venezolanos “audaces y creativos que se encuentran a la vanguardia del dinámico ámbito gastronómico nacional, marcando tendencias y abriendo nuevos caminos”, explica.
Este importante evento es posible gracias al esfuerzo y la dedicación de un equipo comprometido, explicaron, que cuenta con la coordinadora general, la profesora Yuherqui Guaimaro; y un comité organizador con los profesores José Alberto Peña, Francisco Nieto, Vanessa Courleander, Girola Ercolino, Julio Salas, Jeanin Santos, Milagros Briceño.
Como representantes estudiantiles estarán María Victoria Gasparrini, Victoria Urdaneta y Jossette Bello.
Se hará un merecido reconocimiento y rendir un sentido homenaje a los chefs visionarios y los restauradores incansables que han dejado una huella imborrable en la gastronomía venezolana.
"Este congreso facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, además de permitirnos difundir y valorar nuestro patrimonio gastronómico al resaltar sus vínculos con la historia”
MILAGROS BRICEÑO
Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana
2 días, 3 y 4 de junio de 2025, desde las 8:30 am convertirán el emblemático Auditorio Pensieri de la Universidad Metropolitana en un espacio para el sabor.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones