Espacio publicitario

Año escolar se inicia hoy en Caracas solo en preescolar y primaria

En planteles Fe y Alegría y de Chacao flexibilizan el uso de uniformes. Se espera que todas las 600 escuelas privadas de la ciudad arranque las actividades escolares

  • Diario El Universal

17/09/2018 07:30 am

Este lunes arranca el año escolar en las escuelas públicas y privadas, solo a nivel de preescolar y primara, por cuanto la educación media y diversificada está planificado comenzar para el mes de octubre. 

En el caso de las escuelas municipales, solo Chacao decidió posponer las clases para el próximo lunes 24 de septiembre debido a que están realizando algunos ajustes en relación al programa, según informaron las autoridades.  

Además este año el alcalde Gustavo Duque anunció la flexibilización del uso del uniforme, por parte de los alumnos que estudian en las escuelas municipales de la localidad, en este período escolar 2018 - 2019. 

 "No va a ser un requerimiento obligatorio, que los chamos asistan con uniforme. Simplemente, deben ir con un pantalón y una camisa en buen estado". 

Mientras que en las escuelas de Fe y Alegría también anunciaron esta decisión. "Nosotros no les estamos exigiendo nada a los niños, solo un cuaderno y un lápiz, pero igual si no lo consigue, nosotros nos organizamos para poder cumplir con ese único requisito, lo importante es que el muchacho vaya a clases" , afirmó profesora Luisa Pernalete, coordinadora del proyecto de Ciudadanía y Paz, de Fe y Alegría. 

Colegios privados 
 Fausto Romeo, presidente de Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep, afirmó que se espera que este lunes arranque el año escolar en educación preescolar y primaria en los 600 colegios privados ubicados en el Área Metropolitana.

 "Hasta ahora tengo información que todos los colegios van abrir, aunque se está analizando la forma que mantenerse a raíz de las últimas decisiones gubernamentales", indicó. "Ante todo pronóstico se debe seguir garantizando educación de calidad a los estudiantes", aseguró. 

 De acuerdo a cifras del año pasado un millón 300 mil estudiantes estaban incorporados a la educación privada en todo el país. "En este momento no manejamos cifras de cuántos alumnos tenemos , pero si que en todo el territorio nacional hay cinco mil planteles privados, de acuerdo a cifras del ministerio de Educación", dijo. 

 Por otra parte, Lila Vega, miembro de la Red de Madres, Padres y Representantes afirma que el problema actual es externo por lo que la comunidad educativa debe permanecer unida para cumplir el propósito: no dejar que ningún niño salga de la escuela porque sus padres no puedan pagar la matrícula. 

 "Se conoce que existen varios retos como el pago de nóminas, compra de insumos pero el mayor desafío es que la comunidad actúe como una sola", indicó, ya que es importante que se convoquen reuniones para alistar soluciones. Por esto, se están promoviendo facilidades para que el estudiante no consiga trabas para asistir a la institución.

 Fallas en infraestructuras 
 Por su parte, Olga Ramos, miembro del Observatorio Educativo de Venezuela indica que aparte de la malla curricular improvisada, existen interrupciones periódicas por falta de los servicios básicos, además de que el mantenimiento en las escuelas públicas es irregular. Indicó que en muchos casos son los docentes y los representantes los que se ocupan de mejorar la infraestructura. 

"Asimismo, Ramos señaló que en muchas de escuelas públicas, debido al problema de la migración de profesores, jóvenes de la chamba juvenil son incluidos en el gremio sin haber tenido la preparación. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario