Espacio publicitario

Nuncio Apostólico destacó fervor de los caraqueños en Semana Santa

El monseñor y nuncio Apostólico en Venezuela, Alberto Ortega Martín, afirmó que es "una alegría ver cómo se vive con mucha fe"

  • Diario El Universal

19/04/2025 02:57 pm

El monseñor y nuncio Apostólico en Venezuela, Alberto Ortega Martín, destacó la fe de los caraqueños en estas fechas, que es la que permite que se viva  con mucho fervor la Semana Santa en la capital.

"Una alegría al ver cómo se vive con mucha fe. Las iglesias, gracias a Dios, están llenas de mucha gente, jóvenes y familias. Muy bonitas las devociones populares como la del Nazareno", afirmó el monseñor Ortega Martín, quien tuvo la oportunidad de presenciar este año las manifestaciones de la fe en Caracas.

Capital fervorosa

En la capital de Venezuela, Caracas, la Semana Santa se manifiesta a través de diversas tradiciones religiosas y culturales, entre las que destaca la veneración al Nazareno de San Pablo, también llamado el "Limonero del Señor", quien cumple sus 350 años de Consagración. Esta advocación de Jesucristo es objeto de devoción, no solo de caraqueños, sino de personas de todo el país que vienen a dar gracias por los favores recibidos a la Basílica Santa Teresa donde reposa su imagen, por estas fechas, colocada sobre lechos de orquídeas.



Otra de las costumbres más conocidas en esta Semana Santa es el recorrido por la Ruta de los Siete Templos y la tradición de los Palmeros de Chacao. La fe en la Semana Mayor se expresa a través de misas, procesiones, visitas a iglesias y la participación en rituales que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Las procesiones son el centro de la Semana Santa venezolana. En ciudades y pueblos, imágenes de Jesucristo, la Virgen María y otros santos son llevados en procesión por las calles, acompañados de devotos que participan en oración y canto.

No se puede dejar de dar un vistazo a los palmeros de Chacao. Desde hace doscientos cuarenta años se celebra esta tradición . Cada año, el sábado antes del domingo de ramos, cientos de hombres bajan del Waraira Repano, por muchos años conocidos como Cerro Ávila bajan de la montañas con palmas que son bendecidas en la iglesia San José de Chacao y que recuerdan la entrada de Jesús a Jerusalén. Estas son repartidas por las iglesias de la ciudad y es una de las tradiciones más pintorescas.






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario