Espacio publicitario

Canonizaciones avivan la fe caraqueña en Semana Santa

Celebración / José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles mueven a todo el país. Una nueva generación de devotos se suma con entusiasmo a las ceremonias religiosas

  • Diario El Universal

13/04/2025 06:41 am

EL UNIVERSAL
La Semana Santa adquiere en Caracas una resonancia particularmente profunda este año 2025, trascendiendo su tradicional solemnidad para convertirse en un vibrante crisol de renovación espiritual. La reciente noticia de las próximas canonizaciones del Doctor José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles, anunciadas desde el Vaticano por el Papa Francisco, insufla un nuevo aliento de fe en la capital, permeando las celebraciones con una esperanza palpable y un sentido de conexión histórica y espiritual único.

Es palpable cómo una nueva generación de devotos se suma con entusiasmo a las conmemoraciones religiosas de la Semana Mayor. Jóvenes y adultos encuentran en la figura inspiradora de estos próximos santos un modelo de entrega, servicio y profunda fe arraigada en la venezolanidad.

Vidas, ejemplo y más
El cardenal Baltazar Porras Cardozo, arzobispo emérito de Caracas, ha explicado que en referencia a ambos beatos, hay una conexión especial con el pueblo, ya que sus vidas ejemplares y su profunda fe, arraigada en la realidad venezolana, “son un poderoso llamado a la conversión y al fortalecimiento de los valores cristianos en el país”. Se desmiente así el mito de la intrascendencia y se alienta a los venezolanos “a mirar sus ejemplos para construir una mejor nación”, apunta.

Para monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de Caracas, hay en estos días “gran alegría y esperanza por estas canonizaciones, pues son un regalo de Dios para Venezuela en tiempos desafiantes”. Destaca que ambos santos, desde sus diferentes vocaciones, “muestran un camino de fe auténtica y de servicio concreto que puede reavivar la esperanza y la práctica religiosa en la población”.

Santos en la era digital
Los nuevos santos venezolanos han encontrado espacios privilegiados en las redes sociales y plataformas digitales. La difusión de sus vidas, obras y milagros a través de estos medios permite que un público amplio, incluyendo a las generaciones más jóvenes, conozca de cerca su legado y se inspire en su ejemplo. Esta presencia virtual facilita la conexión personal con su historia y promueve una devoción activa y contemporánea.

Además, las voces de las personas mayores resuenan con una alegría especial, siendo testigos privilegiados de este renacer de la fe. Doña Carmen Fuentes, de 72 años, vecina de La Candelaria, comparte con emoción que ve a sus nietos “hablar con tanta admiración de José Gregorio, buscar información sobre la Madre Carmen en sus teléfonos. Es una bendición. Antes, uno sentía que la juventud se alejaba de la Iglesia, pero ahora veo en sus ojos una fe viva, un interés genuino. Estos nuevos santos son como un puente entre nuestra fe de siempre y las nuevas generaciones".

Para Ramón Guevara, de 80 años, hay una emoción pues “conocí gente que fue sanada por el Dr. Hernández, aunque era niño. Siempre fue un santo para nosotros. Y la Madre Carmen, con su entrega a los más necesitados, que la Iglesia los reconozca así es un regalo inmenso. Mis hijos, que a veces parecían distraídos, ahora me preguntan sobre sus vidas, quieren ir a las misas especiales. Siento que nuestra fe se fortalece en familia”.

Templos vibrantes de reencuentro
Las iglesias de Caracas viven nuevos tiempos de reencuentro. Católicos de todas las edades se agolpan en ellas, buscando un espacio de recogimiento y celebración en esta Semana Santa tan especial. Las misas y procesiones se ven más concurridas, las bancas se llenan de rostros esperanzados y las oraciones resuenan con una intensidad renovada.

La presencia de los nuevos santos se siente palpable en pendones y en cantos, atrayendo a aquellos que quizás se habían alejado y fortaleciendo la fe de quienes siempre han permanecido cerca de la Iglesia. “Es un tiempo de unidad, de compartir la fe y de sentir la presencia viva de estos modelos de santidad venezolana”, explican los fieles.

La señora Teresa Uribe comenta que es “como si tuviéramos nuevos intercesores cercanos, gente de nuestra tierra. Mis hijos están llevando a sus propios hijos a la iglesia con más frecuencia. Sienten que José Gregorio y la Madre Carmen son como de la familia”.

Es además importante destacar que la capital venezolana alberga espacios que fueron testigos de la vida y obra tanto del "Médico de los Pobres" como de la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús de Venezuela.

"Hay un poderoso llamado a la conversión y al fortalecimiento de los valores cristianos en el país”

CARDENAL BALTAZAR PORRAS
Arzobispo emérito de Caracas


13 de abril marca el inicio de una Semana Santa como nunca antes se había vivido en la capital venezolana.




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario