Caracas se convierte en epicentro de fe para el país
júbilo / La canonización de José Gregorio Hernández llena de espiritualidad a Venezuela. En la capital los actos por el nuevo santo convocaron a todos en expresión de unión
EL UNIVERSAL
El anuncio de la aprobación de la canonización del doctor José Gregorio Hernández por el papa Francisco ha desbordado de júbilo a Venezuela. La noticia, recibida con profunda alegría por la feligresía, representa un reconocimiento a la vida ejemplar y las virtudes del llamado “médico de los pobres”, cuya devoción se ha extendido por todo el mundo.
La procesión de la imagen de José Gregorio Hernández desde el santuario arquidiocesano Nuestra Señora de La Candelaria hasta la iglesia Catedral de Caracas fue una manifestación de agradecimiento y espiritualidad. El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, compartió la noticia de la aprobación papal, generando una ola de emoción y esperanza.
Por su parte el cardenal Baltazar Porras destacó la extensión mundial de la devoción a José Gregorio Hernández, un factor determinante en su canonización. Al igual que el obispo de Trujillo, José Trinidad Fernández, quien ordenó el repique de campanas y el izado de banderas en todos los templos diocesanos, simbolizando la alegría y el regocijo.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, envió un mensaje de felicitación al pueblo venezolano, resaltando la importancia de la santidad y llamando a seguir el ejemplo de José Gregorio Hernández.
Testimonios de la Fe
Un gran protagonista en este proceso ha sido el pueblo venezolano, el llamado de a pie, que por décadas ha manifestado su regocijo por contar con esa protección que ofrece la figura de José Gregorio, reconocido por millones como “un santo desde hace años, solo que faltaba el anuncio oficial”.
Para Fernando Villalobos, quien se hizo presente en las celebraciones de esta semana, "José Gregorio Hernández es un símbolo de protección para nuestro país. Su figura nos da fuerza y esperanza, especialmente en tiempos difíciles. Sentimos que nos cuida y nos acompaña siempre".
Lo mismo siente Héctor Roa, quien a su avanzada edad simplemente apunta que “a mis 81 años, agradezco a Dios por permitirme ser testigo de este momento histórico. La canonización de José Gregorio Hernández es una bendición para todos los venezolanos".
La figura va más allá y toca el alma de Joanne Treviño, que con 25 años dice que “como joven creyente, me siento profundamente bendecida por vivir en esta época en la que José Gregorio Hernández será proclamado santo. Es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones".
La canonización de José Gregorio Hernández es un hito que trasciende lo religioso. Es un símbolo de unidad, esperanza y fe para Venezuela y el mundo.
El mejor mensaje para Francisco
Monseñor Raúl Biord Castillo explicó que el sumo pontífice convocará un consistorio de Cardenales para dar a conocer la fecha de la canonización.
Al mismo tiempo, el arzobispo le deseó salud y vida: "Que Dios le dé mucha salud y vida a nuestro querido Papa Francisco y que pronto celebremos aquí en Roma la canonización y en Caracas una misa solemne para dar gracias a Dios por este gran regalo", resaltó.
Recalcó que este histórico acontecimiento es un reconocimiento a quien en vida se dedicó a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza.
Una compleja situación que impulsó un milagro
El caso de Yaxury Solórzano Ortega representa la pieza crucial en el camino hacia la canonización de José Gregorio Hernández. En marzo de 2017, la vida de la niña de 10 años cambió drásticamente al recibir un disparo en la cabeza durante un asalto. Los médicos consideraron su situación como irreversible, pero la fe de su madre y las oraciones dirigidas a José Gregorio obraron lo que fue reconocido como “un milagro”.
La recuperación de Yaxury desafió toda explicación médica. Contra todo pronóstico, la niña se recuperó sin secuelas graves, un hecho que el Vaticano reconoció “como un milagro atribuido a la intercesión del ‘médico de los pobres’”. Este reconocimiento fue un paso decisivo para la beatificación de Hernández en 2021.
El caso de Yaxury no solo es un testimonio de fe, sino también un símbolo de esperanza para Venezuela y el mundo, dicen millones. Su historia ha conmovido y fortalecido la devoción hacia José Gregorio. Este milagro, validado por la Iglesia católica, abrió las puertas a la canonización del Venerable, consolidando su legado como un santo para el pueblo.
Para el sacerdote Gerardino Barracchini, vicario episcopal por la Santidad de la Arquidiócesis de Caracas, el caso que impulsó todo este proceso ha sido uno de los momentos más notables de su vida. El neurocirujano Alexander Krinitzky, jefe del grupo que operó de emergencia a la menor, dio parte informativo a la Iglesia.
El anuncio de la aprobación de la canonización del doctor José Gregorio Hernández por el papa Francisco ha desbordado de júbilo a Venezuela. La noticia, recibida con profunda alegría por la feligresía, representa un reconocimiento a la vida ejemplar y las virtudes del llamado “médico de los pobres”, cuya devoción se ha extendido por todo el mundo.
La procesión de la imagen de José Gregorio Hernández desde el santuario arquidiocesano Nuestra Señora de La Candelaria hasta la iglesia Catedral de Caracas fue una manifestación de agradecimiento y espiritualidad. El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, compartió la noticia de la aprobación papal, generando una ola de emoción y esperanza.
Por su parte el cardenal Baltazar Porras destacó la extensión mundial de la devoción a José Gregorio Hernández, un factor determinante en su canonización. Al igual que el obispo de Trujillo, José Trinidad Fernández, quien ordenó el repique de campanas y el izado de banderas en todos los templos diocesanos, simbolizando la alegría y el regocijo.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, envió un mensaje de felicitación al pueblo venezolano, resaltando la importancia de la santidad y llamando a seguir el ejemplo de José Gregorio Hernández.
Testimonios de la Fe
Un gran protagonista en este proceso ha sido el pueblo venezolano, el llamado de a pie, que por décadas ha manifestado su regocijo por contar con esa protección que ofrece la figura de José Gregorio, reconocido por millones como “un santo desde hace años, solo que faltaba el anuncio oficial”.
Para Fernando Villalobos, quien se hizo presente en las celebraciones de esta semana, "José Gregorio Hernández es un símbolo de protección para nuestro país. Su figura nos da fuerza y esperanza, especialmente en tiempos difíciles. Sentimos que nos cuida y nos acompaña siempre".
Lo mismo siente Héctor Roa, quien a su avanzada edad simplemente apunta que “a mis 81 años, agradezco a Dios por permitirme ser testigo de este momento histórico. La canonización de José Gregorio Hernández es una bendición para todos los venezolanos".
La figura va más allá y toca el alma de Joanne Treviño, que con 25 años dice que “como joven creyente, me siento profundamente bendecida por vivir en esta época en la que José Gregorio Hernández será proclamado santo. Es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones".
La canonización de José Gregorio Hernández es un hito que trasciende lo religioso. Es un símbolo de unidad, esperanza y fe para Venezuela y el mundo.
El mejor mensaje para Francisco
Monseñor Raúl Biord Castillo explicó que el sumo pontífice convocará un consistorio de Cardenales para dar a conocer la fecha de la canonización.
Al mismo tiempo, el arzobispo le deseó salud y vida: "Que Dios le dé mucha salud y vida a nuestro querido Papa Francisco y que pronto celebremos aquí en Roma la canonización y en Caracas una misa solemne para dar gracias a Dios por este gran regalo", resaltó.
Recalcó que este histórico acontecimiento es un reconocimiento a quien en vida se dedicó a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza.
Una compleja situación que impulsó un milagro
El caso de Yaxury Solórzano Ortega representa la pieza crucial en el camino hacia la canonización de José Gregorio Hernández. En marzo de 2017, la vida de la niña de 10 años cambió drásticamente al recibir un disparo en la cabeza durante un asalto. Los médicos consideraron su situación como irreversible, pero la fe de su madre y las oraciones dirigidas a José Gregorio obraron lo que fue reconocido como “un milagro”.
La recuperación de Yaxury desafió toda explicación médica. Contra todo pronóstico, la niña se recuperó sin secuelas graves, un hecho que el Vaticano reconoció “como un milagro atribuido a la intercesión del ‘médico de los pobres’”. Este reconocimiento fue un paso decisivo para la beatificación de Hernández en 2021.
El caso de Yaxury no solo es un testimonio de fe, sino también un símbolo de esperanza para Venezuela y el mundo, dicen millones. Su historia ha conmovido y fortalecido la devoción hacia José Gregorio. Este milagro, validado por la Iglesia católica, abrió las puertas a la canonización del Venerable, consolidando su legado como un santo para el pueblo.
Para el sacerdote Gerardino Barracchini, vicario episcopal por la Santidad de la Arquidiócesis de Caracas, el caso que impulsó todo este proceso ha sido uno de los momentos más notables de su vida. El neurocirujano Alexander Krinitzky, jefe del grupo que operó de emergencia a la menor, dio parte informativo a la Iglesia.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones