Habilidades para proteger y servir a la comunidad
Formación / Una vocación de servicio se proyecta en los Bomberos de la UCV. Colaboración entre instituciones y acompañamiento desarrolla a los nuevos profesionales
EL UNIVERSAL
El inicio de la formación universitaria es un momento crucial en la vida de todo estudiante. Es el punto de partida hacia la construcción de un futuro profesional y personal. En el ámbito de la seguridad ciudadana, este inicio adquiere una relevancia aún mayor, ya que implica la adquisición de conocimientos y habilidades para proteger y servir a la comunidad.
En este contexto, el Cuerpo de Bomberos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha desempeñado un papel fundamental en la ciudad y hoy por hoy se manifiesta también en el acompañamiento de los nuevos ingresos en los cuerpos de bomberos, Protección Civil y policías de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en el inicio de sus carreras.
Este proceso representa un acto de bienvenida y un símbolo del compromiso interinstitucional con la formación de profesionales de la seguridad ciudadana.
La Guardia de Prevención, que incluyó un ejercicio de orden cerrado, la banda marcial y escoltas de bandera, no es solo un acto protocolar, sino una manifestación del espíritu de disciplina, compromiso que caracteriza a los cuerpos de seguridad en esta etapa del país. Estos elementos, unidos a la formación académica, son esenciales para forjar profesionales íntegros y capaces de responder a las exigencias de la sociedad del siglo XXI.
Como universidad pública, la UCV tiene un compromiso con la formación de ciudadanos involucrados con el desarrollo del país. Al apoyar a los nuevos ingresos de la UNES se reafirma la formación de profesionales de nueva generación, con efectivos jóvenes, quienes han elegido servir y representan el futuro de la seguridad en la ciudad de Caracas.
Un llamado a la acción
En los dos primeros meses del año los bomberos de la UCV atienden al llamado de la sociedad, donde los desafíos y las emergencias están a la orden del día. Por ello se erigen como un faro de esperanza y valentía.
Estos profesionales, arriesgando sus vidas, se enfrentan a situaciones extremas para proteger a la comunidad. Pero, ¿qué ocurre si se cultiva esta vocación de servicio desde temprana edad? Esta es la apuesta de la Brigada Juvenil de Bomberos de la Universidad Central de Venezuela que representa una respuesta clara a esta interrogante.
Diseñada para jóvenes de entre 11 y 13 años, esta iniciativa busca despertar la pasión por ayudar a los demás y fomentar el desarrollo de habilidades esenciales para la vida.
En redes sociales destacan que se hace un llamado a la acción, una invitación a descubrir el potencial que reside en cada joven. “¿Te apasiona ayudar a los demás? ¿Buscas un reto?” Estas preguntas resuenan en el corazón de aquellos que sienten la necesidad de marcar la diferencia.
Ante ello la Brigada Juvenil de Bomberos UCV ofrece un espacio para canalizar esa energía y convertirla en acciones concretas.
Más allá de la formación en técnicas de primeros auxilios y prevención de incendios, la Brigada Juvenil de Bomberos UCV promueve valores fundamentales como el liderazgo, el trabajo en equipo y el compromiso con la comunidad. Los jóvenes participantes no solo adquieren conocimientos teóricos y prácticos, sino que también se sumergen en una experiencia enriquecedora que los transforma en ciudadanos responsables y solidarios.
El arte de formar parte de una gran familia
La Brigada Juvenil de Bomberos UCV no solo forma futuros bomberos, sino que también cultiva líderes y ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad. Esta iniciativa representa una inversión en el futuro del país, donde los jóvenes se convierten en agentes de cambio y promotores de una cultura de prevención y solidaridad.
La inscripción que cerró esta semana representa una oportunidad única para formar parte de una gran familia, donde el compañerismo y el espíritu de servicio son pilares fundamentales. A través de actividades y eventos emocionantes, los jóvenes exploran su potencial y descubren la satisfacción de ayudar a los demás.
La integración de bomberos y rescatistas en los espacios universitarios presenta una serie de aspectos positivos que benefician tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.
La capacitación y talleres tienen en esto un aspecto clave, ya que permite educar a estudiantes, profesores y personal administrativo sobre cómo actuar en caso de emergencia, ya sea un incendio, un terremoto o cualquier otro tipo de incidente.
Además la interacción con bomberos y rescatistas puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la toma de decisiones bajo presión.

El inicio de la formación universitaria es un momento crucial en la vida de todo estudiante. Es el punto de partida hacia la construcción de un futuro profesional y personal. En el ámbito de la seguridad ciudadana, este inicio adquiere una relevancia aún mayor, ya que implica la adquisición de conocimientos y habilidades para proteger y servir a la comunidad.
En este contexto, el Cuerpo de Bomberos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha desempeñado un papel fundamental en la ciudad y hoy por hoy se manifiesta también en el acompañamiento de los nuevos ingresos en los cuerpos de bomberos, Protección Civil y policías de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en el inicio de sus carreras.
Este proceso representa un acto de bienvenida y un símbolo del compromiso interinstitucional con la formación de profesionales de la seguridad ciudadana.
La Guardia de Prevención, que incluyó un ejercicio de orden cerrado, la banda marcial y escoltas de bandera, no es solo un acto protocolar, sino una manifestación del espíritu de disciplina, compromiso que caracteriza a los cuerpos de seguridad en esta etapa del país. Estos elementos, unidos a la formación académica, son esenciales para forjar profesionales íntegros y capaces de responder a las exigencias de la sociedad del siglo XXI.
Como universidad pública, la UCV tiene un compromiso con la formación de ciudadanos involucrados con el desarrollo del país. Al apoyar a los nuevos ingresos de la UNES se reafirma la formación de profesionales de nueva generación, con efectivos jóvenes, quienes han elegido servir y representan el futuro de la seguridad en la ciudad de Caracas.
Un llamado a la acción
En los dos primeros meses del año los bomberos de la UCV atienden al llamado de la sociedad, donde los desafíos y las emergencias están a la orden del día. Por ello se erigen como un faro de esperanza y valentía.
Estos profesionales, arriesgando sus vidas, se enfrentan a situaciones extremas para proteger a la comunidad. Pero, ¿qué ocurre si se cultiva esta vocación de servicio desde temprana edad? Esta es la apuesta de la Brigada Juvenil de Bomberos de la Universidad Central de Venezuela que representa una respuesta clara a esta interrogante.
Diseñada para jóvenes de entre 11 y 13 años, esta iniciativa busca despertar la pasión por ayudar a los demás y fomentar el desarrollo de habilidades esenciales para la vida.
En redes sociales destacan que se hace un llamado a la acción, una invitación a descubrir el potencial que reside en cada joven. “¿Te apasiona ayudar a los demás? ¿Buscas un reto?” Estas preguntas resuenan en el corazón de aquellos que sienten la necesidad de marcar la diferencia.
Ante ello la Brigada Juvenil de Bomberos UCV ofrece un espacio para canalizar esa energía y convertirla en acciones concretas.
Más allá de la formación en técnicas de primeros auxilios y prevención de incendios, la Brigada Juvenil de Bomberos UCV promueve valores fundamentales como el liderazgo, el trabajo en equipo y el compromiso con la comunidad. Los jóvenes participantes no solo adquieren conocimientos teóricos y prácticos, sino que también se sumergen en una experiencia enriquecedora que los transforma en ciudadanos responsables y solidarios.
El arte de formar parte de una gran familia
La Brigada Juvenil de Bomberos UCV no solo forma futuros bomberos, sino que también cultiva líderes y ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad. Esta iniciativa representa una inversión en el futuro del país, donde los jóvenes se convierten en agentes de cambio y promotores de una cultura de prevención y solidaridad.
La inscripción que cerró esta semana representa una oportunidad única para formar parte de una gran familia, donde el compañerismo y el espíritu de servicio son pilares fundamentales. A través de actividades y eventos emocionantes, los jóvenes exploran su potencial y descubren la satisfacción de ayudar a los demás.
La integración de bomberos y rescatistas en los espacios universitarios presenta una serie de aspectos positivos que benefician tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.
La capacitación y talleres tienen en esto un aspecto clave, ya que permite educar a estudiantes, profesores y personal administrativo sobre cómo actuar en caso de emergencia, ya sea un incendio, un terremoto o cualquier otro tipo de incidente.
Además la interacción con bomberos y rescatistas puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la toma de decisiones bajo presión.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios es una institución de excelencia y compromiso. CORTESÍA

Su apoyo en emergencias en una ciudad como Caracas es esencial. CORTESÍA

Su apoyo en emergencias en una ciudad como Caracas es esencial. CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones