Espacio publicitario

La Mariposa es el centro de atención de Hidrocapital

Se adelanta la construcción de un tanque de compensación para elevar su capacidad

  • Diario El Universal

26/05/2024 07:00 am

El Plan Nacional de Recuperación del Sistema Hídrico, el cual dirige el Ministerio de Atención de las Aguas (Minaguas), avanza con los trabajos de recuperación y modernización de la planta potabilizadora La Mariposa.

Según destaca información de la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital), que atiende a la ciudad de Caracas, estas operaciones permitirán extender el proceso para potabilizar el agua del Sistema de Producción Tuy I.

“Las labores que se llevan adelante, desde hace varios meses, en los espacios de La Mariposa, cubren todas aquellas áreas donde el agua del embalse es tratada y optimizada para el consumo humano. Cada equipamiento de las diferentes etapas del proceso de potabilización, como son precloración, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y poscloración han sido repotenciados con el objetivo de mejorar la operatividad”, indican.

Nuevos compresores y equipos
Los cambios significativos que se han ejecutado en los procesos de floculación abarca el antiguo sistema mecánico por uno hidráulico. “En el proceso de sedimentación están siendo cambiados los barre lodo. En materia de filtración se sustituye el viejo sistema de limpieza con agua, por uno aire/agua y se han instalado nuevos compresores y equipos de bombeo”, explican en la información oficial.

Se adelanta también la construcción de un tanque de compensación dentro de La Mariposa que tendrá la capacidad para almacenar 15 millones 500 mil litros de agua.

Agua para todos
Más de 150 viviendas que se localizan en el barrio Andrés Eloy Blanco, sector El Albarrán, parroquia San Juan, municipio Libertador, fueron atendidas por el personal de las Brigadas del Poder Popular para las Aguas (Brippas) con la finalidad de sustituir 250 metros de tubería de agua potable que presentaban averías.

Este acueducto informal que fue instalado por los habitantes del sector, al momento de su creación, no contaba con las especificaciones técnicas que exige Hidrocapital para la construcción de la red de distribución del líquido. Esta situación, con el transcurrir del tiempo, desmejoró la calidad del servicio y provocó continuas fallas en el conducto que transporta el agua hacia las viviendas.

“El sector El Albarrán está constituido por los callejones Páez, Coromoto y El Refugio, donde las Brippas y miembros de la comunidad trabajaron en conjunto para instalar 250 metros de tubería de Polietileno de Alta Densidad (Pead), la cual es de fácil manejo y se adapta a todo terreno”, así lo refirió Katiuska González, vocera principal de Finanzas del Consejo Comunal Unidos por la Comunidad.

Las labores que finalizaron hace pocos días, fueron asumidas en conjunto por el Poder Popular e hidrológica para atender la demanda de agua potable de 250 familias que se asientan en esta parte de la ciudad.

También en atención al llamado de los habitantes de San Agustín del Sur, en Caracas, el personal de Hidrocapital efectuó trabajos para sustituir 40 metros de tubería con cinco tomas domiciliarias entre el pasaje 8 y 9 de esa parroquia.

Más familias atendidas, más agua y calidad de vida
Con las labores de sustitución de 130 metros de colectores de aguas servidas que lleva a cabo la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital) en El Manicomio, esquina de Morena Clara de la parroquia La Pastora, se verán beneficiadas 925 familias.

Los habitantes de esta localidad, al oeste de Caracas, presentaron ante Hidrocapital un proyecto para la sustitución de un tramo de colectores. Este plan fue aprobado y actualmente se ejecuta la roturación y excavación sobre el terreno, para instalar el nuevo tramo que recolectará las aguas servidas de 150 viviendas.

“Nos propusimos atender esta problemática. Hicimos los respectivos reportes por la VenApp. Se nos brindó una respuesta rápida y oportuna. Desde hace ocho días el personal de Hidrocapital, en colaboración con la comunidad, se encuentra trabajando para sustituir el colector averiado”, refirió la vocera de la Mesa Técnica de Agua Patria Soberana, Francia Guzmán.

“Esto es lo que se espera de las instituciones: respuestas a los problemas del pueblo. Nosotros, como comunidad organizada, alertamos y esperamos respuestas positivas. Estos trabajos demuestran que sí es posible”, aseguró un vecino.



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario