Arquitectura de Catia nominada a premio en Chicago
El innovador proyecto fue diseñado por un grupo de arquitectos venezolanos y es parte de un programa del Instituto Nacional de Parques
Un grupo de venezolanos se alzó con una nominación para el premio Mies Crown Hall Americas Prize (Mchap) que organiza la Facultad de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, Estados Unidos, por la construcción del proyecto Catia 1100 – Sistema de Equipamientos Comunitarios.
La innovadora obra se ubica en el barrio Los Frailes de Catia, parroquia Sucre, y parte del parque nacional Waraira Repano, y fue diseñada por los arquitectos Marcos Coronel, Stevenson Piña (Pico Colectivo), Gabriel Visconti (Aga estudio), Ricardo Sanz y Rodrigo Marín, y ejecutado junto a la comunidad dentro de un programa impulsado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Vicepresidencia Territorial.
El espacio cuenta con una cancha deportiva, un centro cívico y una plaza, obras de mitigación, muros y elementos estructurales, refacciones de viviendas y construcciones existentes, orientadas a subsanar las condiciones del barrio y su relación con el lugar. Los responsables del proyecto comentaron que buscaron la sinergia entre el espacio social y el ecosistema natural.
El programa contó con la participación de la cooperativa de autoconstrucción local, encabezada por Jesús Fuentes, Danny Arráez, Juan Ortega, Máximo Fonseca, Roger Colmenarez, Juan Linares; asimismo con representantes del Poder Popular, María Isabel Ramírez, Ana Cristina Morales, Laura Di Benedetto, Karina Domínguez, José Bastidas, Adriano Pastorino, Joan Martínez, Ruth Mora, Ángel Chaparro y Nelyfred Maurera.
La innovadora obra se ubica en el barrio Los Frailes de Catia, parroquia Sucre, y parte del parque nacional Waraira Repano, y fue diseñada por los arquitectos Marcos Coronel, Stevenson Piña (Pico Colectivo), Gabriel Visconti (Aga estudio), Ricardo Sanz y Rodrigo Marín, y ejecutado junto a la comunidad dentro de un programa impulsado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Vicepresidencia Territorial.
El espacio cuenta con una cancha deportiva, un centro cívico y una plaza, obras de mitigación, muros y elementos estructurales, refacciones de viviendas y construcciones existentes, orientadas a subsanar las condiciones del barrio y su relación con el lugar. Los responsables del proyecto comentaron que buscaron la sinergia entre el espacio social y el ecosistema natural.
El programa contó con la participación de la cooperativa de autoconstrucción local, encabezada por Jesús Fuentes, Danny Arráez, Juan Ortega, Máximo Fonseca, Roger Colmenarez, Juan Linares; asimismo con representantes del Poder Popular, María Isabel Ramírez, Ana Cristina Morales, Laura Di Benedetto, Karina Domínguez, José Bastidas, Adriano Pastorino, Joan Martínez, Ruth Mora, Ángel Chaparro y Nelyfred Maurera.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones