Espacio publicitario

El perfil de los 12 candidatos presidenciales rumbo al 28 de julio

Dentro de los nombres más sobresalientes en la política venezolana resaltan Nicolás Maduro, Luis Eduardo Martínez, Claudio Fermín y Manuel Rosales

  • Yusleny Morales

26/03/2024 12:22 pm

Caracas.- Tal como lo estableció el Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes 25 de marzo, a las 11:59 culminó la fase de postulaciones a la candidatura para las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 28 de julio y un total de total de 12 personas formalizaron ante el ente electoral su inscripción.

Aquí conocerá la biografía de cada uno de los aspirantes en la carrera presidencial:

Luis Eduardo Martínez:  Inscribió su candidatura con la tarjeta de Acción Democrática (AD), tolda política que no tenía un representante único en elecciones presidenciales desde hace 30 años.

Martínez, fue electo concejal muy joven, diputado regional en tres ocasiones y gobernador del estado Monagas en dos, desempeñándose a la par como presidente de la Asociación de Gobernadores de Venezuela.

De igual manera, en enero de 2021 se juramentó como diputado a la Asamblea Nacional (2020) por el estado do Aragua y pasó a desempeñarse como jefe de la fracción parlamentaria de la opositora Acción Democrática (AD) y primer vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación.



Daniel Ceballos: El ingeniero agrónomo y líder de los movimientos estudiantiles de oposición en el año 2007, fue el segundo en registrar su candidatura ante el CNE con su partido político independiente "Arepa".

También fue diputado y exalcalde del municipio San Cristóbal en Táchira, luego lo suspendieron y destituido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  y luego detenido por su participación en las protestas violentas de 2014.



Antonio Ecarri: Abogado y profesor universitario; máximo dirigente de la Alianza del Lápiz, partido con el que inscribió su candidatura en el Consejo Nacional Electoral.

Ecarri fue concejal del municipio Chacao entre 2005 y 2013 y candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas en 2021. también fue presidente fundador de la Casa Arturo Uslar Pietri.



Juan Carlos Alvarado: Desde temprana edad inició su camino en la política como Secretario General de las Juventud Revolucionaria Copeyana en Caracas.

Inscribió su candidatura con el partido político Copei, del cual es secretario general nacional, por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualmente es diputado a la Asamblea Nacional.





José Brito:  Diputado del parlamento venezolano  y coordinador nacional del movimiento Primero Venezuela. 

Se postuló a las elecciones presidenciales con el apoyo de  Unidad Visión Venezuela, Venezuela Unida y Primero Venezuela para las presidenciales.

Fue concejal del Municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui desde 2005 a 2008. 



Javier Bertucci: Político, empresario y pastor de la iglesia evangélica, actualmente ocupa un curul en la Asamblea Nacional.

Líder de la organización El Evangelio Cambia, con el que también participó como candidato en los comicios presidenciales del año 2018.




Claudio Fermín: Tiene una larga trayectoria en la política venezolana, fue alcalde del municipio Libertador de Caracas entre 1989 y 1993.

Ha participado en varias oportunidades como candidato presidencial, siendo el más reciente en el 2018.

Líder nacional del partido Soluciones por Venezuela, con el que inscribió su candidatura ante el CNE.



Nicolás Maduro: Actual jefe de Estado, inscribió su candidatura con el apoyo de PSUV y 13 organizaciones políticas más. Se postula a la reelección por segunda vez.

Se desempeñó durante el mandato del expresidente Hugo Chávez como vicepresidente, ministro de Relaciones Exteriores, diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999.

De conseguir el triunfo sería su tercer mandato consecutivo.



Benjamín Rausseo: Mejor conocido como  "Er Conde del Guácharo" , abogado de profesión, empresario y actor. En los últimos años emprendió el camino político, siendo candidato presidencial en 2006, meses antes de los comicios se retiró.

En 2008 fue candidato a gobernador de Anzoátegui en las elecciones regionales, alcanzando el tercer lugar.

Inscribió su candidatura ante el ente electoral por la  Confederación Nacional Democrática.



Luis Ratti: Uno de los políticos más controversiales de los últimos días, por su postura en contra de otros opositores venezolanos. En 2018 se postuló a las presidenciales, y declinó su candidatura para apoyar a Henri Falcón.

Aunque ha estado en organizaciones políticas pro gobierno, en la actualidad se define como una persona que adversa al presidente Nicolás Maduro.

Se postuló por el partido Derecha Democrática Popular.



Enrique Márquez: Dentro de su currículo resalta su desempeño como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y rector principal.

En dos oportunidades ha sido diputado a la Asamblea Nacional.

Presentó su postulación minutos antes de vencer el plazo, con el respaldo de la tolda política Movimiento Centrados. 



Manuel Rosales: Político de amplia trayectoria, actual gobernador del estado Zulia y también fue alcalde de Maracaibo en 2000 y 2008.

En 2006 fue el candidato único de la oposición contra el expresidente Hugo Chávez.





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario