Exigen control en pesca de sardina para evitar sobreexplotación
Instituto de Pesca alerta sobre extracción de sardina sin la debida talla
La Asunción.- El presidente del Instituto Neoespartano Pesca, Paúl Bermúdez, exigió control en los calados de pesca de sardina, pues se detecta una extracción fuera de las características establecidas legalmente.
Bermúdez informó que en un recorrido por varios mercados de la isla de Margarita e incluso constatando el trabajo de los llamados “toberos”, constató que las sardinas capturadas no llegan a los 14 centímetros, una talla está muy por debajo a lo que indica la norma para esta especie, 19 centímetros de longitud total para la comercialización y de entre 15 y 18 para su uso como carnada, de acuerdo con la Resolución Nº 04517 contenida en Gaceta Oficial 41295 de fecha 17 de diciembre de 2017.
“La preocupación es que estaría siendo sobre explotada y además al capturarla sin su primer desove se atenta contra la reproducción y no olvidemos que esta es una de las principales proteínas de consumo de los neoespartanos y buena parte de Venezuela”, sostuvo el biólogo.
En tal sentido, exhortó a las autoridades del Instituto Socialista de Pesca, dependiente del Ministerio de Acuicultura y Pesca, a que hagan cumplir con lo establecido en la referida Resolución, la cual contempla además la realización del muestreo respectivo al momento del calado y si un 10% de la extracción no cumple con la talla requerida, se ordena la liberación.
“Llamo a las autoridades de Insopesca a hacer cumplir con las disposiciones legales sobre la materia, ya que se está atentando contra la reproducción de ese importante recurso marino de interés comercial, que se ha convertido en la principal fuente de proteína para los hogares neoespartanos y del resto del país”, puntualizó Bermúdez.
Bermúdez informó que en un recorrido por varios mercados de la isla de Margarita e incluso constatando el trabajo de los llamados “toberos”, constató que las sardinas capturadas no llegan a los 14 centímetros, una talla está muy por debajo a lo que indica la norma para esta especie, 19 centímetros de longitud total para la comercialización y de entre 15 y 18 para su uso como carnada, de acuerdo con la Resolución Nº 04517 contenida en Gaceta Oficial 41295 de fecha 17 de diciembre de 2017.
“La preocupación es que estaría siendo sobre explotada y además al capturarla sin su primer desove se atenta contra la reproducción y no olvidemos que esta es una de las principales proteínas de consumo de los neoespartanos y buena parte de Venezuela”, sostuvo el biólogo.
En tal sentido, exhortó a las autoridades del Instituto Socialista de Pesca, dependiente del Ministerio de Acuicultura y Pesca, a que hagan cumplir con lo establecido en la referida Resolución, la cual contempla además la realización del muestreo respectivo al momento del calado y si un 10% de la extracción no cumple con la talla requerida, se ordena la liberación.
“Llamo a las autoridades de Insopesca a hacer cumplir con las disposiciones legales sobre la materia, ya que se está atentando contra la reproducción de ese importante recurso marino de interés comercial, que se ha convertido en la principal fuente de proteína para los hogares neoespartanos y del resto del país”, puntualizó Bermúdez.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones