Sin luz y sin agua viven 100 familias en Barquisimeto
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador del estado y pidieron a esos equipos de salud que visitan las comunidades, según informan los jefes de las diferentes dependencias oficiales
Dos zonas de Barquisimeto localizadas en diferentes sectores de la ciudad, denunciaron estar sufriendo por la falta de gas y de electricidad desde hace meses, sin que hasta ahora hayan recibido apoyo o respuesta de las autoridades locales o regionales.
La urbanización La Estación, conjunto urbano emblemático del centro de la ciudad se encuentra afectado por la suspensión del servicio de electricidad desde el pasado 6 de marzo, recibiendo como respuesta de Corpoelec que la comunidad compre el transformador dañado y lo pague de su bolsillo.
Son más de 75 familias quienes han acudido a todas las instancias oficiales para solicitar la restitución del servicio y luego de 10 días no se ha pronunciado nadie, salvo los funcionarios que admitieron que no podrán hacer nada antes de 11 días porque no tienen el transformador y porque tampoco tienen recursos para comprarlo.
De acuerdo a los vecinos, el daño del transformador ocurrió cuando una moto se estrelló contra el poste de luz ocasionando la explosión del aparato, y a partir de allí empezó el calvario para la comunidad que no puede cocinar, ni realizar ninguna actividad laboral o estudiantil.
En la zona viven muchos menores de edad, jóvenes estudiantes y personas de la tercera edad que requieren el servicio porque presentan problemas de salud. Los alimentos que están tan caros se nos dañan- reveló una de las denunciantes.
Otros vecinos que no fueron afectados los ayudan para que puedan cargar los celulares, conectarse a internet porque ahora todos los trámites son vía online, pero eso no puede ser para siempre, dicen.
Y no tenemos dinero para asumir el costo de un transformador como nos han dicho algunos funcionarios de Corpoelec. Resulta que ahora todos los daños en los servicios públicos deben ser financiados por las comunidades, así pasa con Hidrolara, CANTV, bombonas de gas que ya están en pésimo estado, porque cada vez que se acude a una instancia oficial le dicen a uno que si quiere arreglo deben “colaborar”, denunciaron.
Brisas del Aeropuerto
Al noroeste de Barquisimeto, cerca del aeropuerto internacional se encuentra la urbanización popular Brisas del Aeropuerto en donde unas 25 familias se han visto severamente afectadas por la falta de gas.
En especial el sector de la calle 59 con avenida Fuerzas Armadas, cuyos habitantes se han visto en la obligación de tener que cocinar con leña en el patio de sus casas. Las personas deben acudir a zonas cercanas para conseguir la leña, única forma de poder cocinar porque tienen problemas con la electricidad.
Desde hace 8 meses persiste el problema porque las operaciones Cayapa del gobierno regional no han llegado aquí, dice María T.
"Hemos hecho cualquier cantidad de diligencias, cartas, visitas personales, pero hasta ahora no hay respuesta. Muchos problemas tenemos con esa situación que ha afectado a los vecinos que sufren de problemas respiratorios así como a los niños".
Los protocolos de bioseguridad no se pueden cumplir aquí en donde ni siquiera hay agua para lavarse las manos.
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador del estado y pidieron a esos equipos de salud que visitan las comunidades, según informan los jefes de las diferentes dependencias oficiales, para que acudan al sector y constaten la situación que se está viviendo en la zona.
La Estación
La urbanización La Estación, conjunto urbano emblemático del centro de la ciudad se encuentra afectado por la suspensión del servicio de electricidad desde el pasado 6 de marzo, recibiendo como respuesta de Corpoelec que la comunidad compre el transformador dañado y lo pague de su bolsillo.
Son más de 75 familias quienes han acudido a todas las instancias oficiales para solicitar la restitución del servicio y luego de 10 días no se ha pronunciado nadie, salvo los funcionarios que admitieron que no podrán hacer nada antes de 11 días porque no tienen el transformador y porque tampoco tienen recursos para comprarlo.
De acuerdo a los vecinos, el daño del transformador ocurrió cuando una moto se estrelló contra el poste de luz ocasionando la explosión del aparato, y a partir de allí empezó el calvario para la comunidad que no puede cocinar, ni realizar ninguna actividad laboral o estudiantil.
En la zona viven muchos menores de edad, jóvenes estudiantes y personas de la tercera edad que requieren el servicio porque presentan problemas de salud. Los alimentos que están tan caros se nos dañan- reveló una de las denunciantes.
Otros vecinos que no fueron afectados los ayudan para que puedan cargar los celulares, conectarse a internet porque ahora todos los trámites son vía online, pero eso no puede ser para siempre, dicen.
Y no tenemos dinero para asumir el costo de un transformador como nos han dicho algunos funcionarios de Corpoelec. Resulta que ahora todos los daños en los servicios públicos deben ser financiados por las comunidades, así pasa con Hidrolara, CANTV, bombonas de gas que ya están en pésimo estado, porque cada vez que se acude a una instancia oficial le dicen a uno que si quiere arreglo deben “colaborar”, denunciaron.
Brisas del Aeropuerto
Al noroeste de Barquisimeto, cerca del aeropuerto internacional se encuentra la urbanización popular Brisas del Aeropuerto en donde unas 25 familias se han visto severamente afectadas por la falta de gas.
En especial el sector de la calle 59 con avenida Fuerzas Armadas, cuyos habitantes se han visto en la obligación de tener que cocinar con leña en el patio de sus casas. Las personas deben acudir a zonas cercanas para conseguir la leña, única forma de poder cocinar porque tienen problemas con la electricidad.
Desde hace 8 meses persiste el problema porque las operaciones Cayapa del gobierno regional no han llegado aquí, dice María T.
"Hemos hecho cualquier cantidad de diligencias, cartas, visitas personales, pero hasta ahora no hay respuesta. Muchos problemas tenemos con esa situación que ha afectado a los vecinos que sufren de problemas respiratorios así como a los niños".
Los protocolos de bioseguridad no se pueden cumplir aquí en donde ni siquiera hay agua para lavarse las manos.
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador del estado y pidieron a esos equipos de salud que visitan las comunidades, según informan los jefes de las diferentes dependencias oficiales, para que acudan al sector y constaten la situación que se está viviendo en la zona.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones