Consumo de vegetales y frutas sustituye alimentación balanceada en Trujillo
"Ahora caminas por las calles de Valera y ves conchas de cambures por todos lados porque la gente tiene hambre y utiliza esta fruta como un suplemento alimenticio, debido a que el arroz, la pasta y harina tienen un alto costo", comentó una de las encuestadas
CARLOS BRICEÑO CONTRERAS
Trujillo.- Ante la escasez y los altos costos de productos ricos en proteínas como pollo, carne y pescado se ha incrementado en los últimos meses la ingesta de vegetales y frutas, como el cambur, en el estado Trujillo.
"Es lo que más rinde. Para el desayuno lo más económico es un kilo de cambur que te cuesta 10 mil bolívares si lo pagas con efectivo", comentó Laura Cardozo, una de las encuestadas.
"Cuando estoy en el centro todo el día, prefiero gastar 40 mil bolívares en un kilo de cambures que 400 bolívares en un almuerzo", dijo Yoselyn Caro.
"Ahora caminas por las calles de Valera y ves conchas de cambures por todos lados porque la gente tiene hambre y utiliza esta fruta como un suplemento alimenticio, debido a que el arroz, la pasta y harina tienen un alto costo. El cambur pasó a ser un sustituto que calma el hambre", expresó Onelsy Ibarra.
Altos costos de enlatados
Los productos enlatados tales como las sardinas, eran una opción de los consumidores al momento de economizar, sin embargo, el aumento constante de los precios dificulta cada vez más su compra.
En el Mercado Municipal de Valera la lata de sardina grande ya alcanza los 300 mil bolívares, mientras que la presentación más pequeña cuesta Bs. 150 mil o hasta más.
Enlatados más costosos, como el atún, ya sobrepasan los 700 mil bolívares y el diablito pequeño en 150 mil bolívares.
Por tanto, un trabajador con un sueldo básico de 392 mil 646 bolívares debe invertir 30% o un poco más para obtener alguno de estos alimentos que seguramente consumirá un sólo día.
“Todo está demasiado caro, no es posible que una sardina valga un cuarto de millón y la fresca entre 150 y 200 mil bolívares, que ni siquiera me alcanza para comprar granos”, manifestó el trujillano Irenio la Cruz.
Modo de pago: principal problema
La forma de pago se ha convertido en el principal problema al momento de comprar cualquier producto, puesto que si ante la falta de efectivo el consumidor cancela por punto de venta debe pagar hasta el doble del artículo.
“El problema no son los puntos de venta, lo que ocurre es que a nosotros también nos suben los precios cuando cancelamos por transferencia o por punto”, comentó el comerciante Ernesto Andrade.
A su juicio, los vendedores también sufren las consecuencias de la falta de efectivo. "El gobierno debe obligar a la banca entregar puntos de venta a toda empresa con personería jurídica”, indicó.
El consumo de "los quita ruido", como ahora le denominan al cambur en el estado Trujillo, pasó a sustituir el desayuno y/o almuerzo balanceado, debido a los precios elevados de productos como carne, pollo o pescado, situación que resulta preocupante para los responsables del hogar a quienes se les hace cada vez más cuesta arriba alimentar a sus familias.