En la Zona Franca de Paraguaná recogen firmas "contra injerencia de Estados Unidos"
Insisten en que la crisis económica se debe a un bloqueo internacional y aseguran que se trabaja en medio de un reimpulso productivo en Paraguaná
Punto Fijo.- El presidente de la Zona Franca de Paraguaná, Fernando Bastidas -acompañado del presidente de la Empresa VIT, Jorge Michinaux y el presidente del Instituto de Aeropuertos de Falcón, Andrés Maldonado- se pronunció para "reafirmar el compromiso con la estabilidad de la patria".
Con tal anuncio, las instituciones representadas en esta actividad, que según expusieron agrupan a unos 1.200 trabajadores, se suman a las acciones que se desarrollan en el estado Falcón, impulsadas por el gobierno regional, para recolectar firmas en apoyo a "la soberanía nacional y la paz del país".
Bastidas insistió en que la crisis que se evidencia en Venezuela es parte de un bloqueo económico internacional y que se buscan estrategias para salir adelante, con el apoyo para la inversión de países como China y Rusia.
"Donald Trump (presidente de EEUU) ha pretendido desarrollar una agenda golpista en nuestro país, que no ha tenido éxito porque contamos con un pueblo consciente, un gobierno revolucionario y nuestro presidente Maduro que ha sido firme", expresó.
Añadió que no solo demuestran con firmas que no se necesita la "intervención imperial", sino con el trabajo en las diferentes áreas de la Zona Franca, el aeropuerto y empresas como VIT, asegurando que hay un reimpulso de la producción en la península.
Desestiman sistema de la Zona Libre de Paraguaná
Durante el encuentro, el presidente de VIT, dijo que "el modelo de otorgamiento de dólares para importar mercancía terminada y venderla barata para que sea sacada de contrabando, fracasó, no lo podemos seguir repitiendo", haciendo referencia a la Zona Libre de Paraguaná.
Considera que se debe pensar en producir en el país, "como visualizaba el comandante (Chávez) con empresas como VIT".
"Si seguimos pensando en que nos manden unos dolaritos nos vamos a morir de hambre porque estamos bloqueados, las cuentas del país están bloqueadas", agregó.
La Cámara de Comercio de Paraguaná (Cacoinpar) ha denunciado que 90% de la Zona Libre está paralizada y que 70% de establecimientos han cerrado.
Sin embargo, el representante de la Zona Franca, Bastidas, mencionó que sí se están haciendo esfuerzos para reactivar la Zona Libre y que se mantiene comunicación activa y grata con Cacoinpar, con una "posición de entendimiento y diálogo, prestos a trabajar en conjunto".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones