Avanza el programa de "Salud va a la Universidad"
Lara / Proyectan alcance de servicios de salud esenciales a la comunidad universitaria
EL UNIVERSAL
El programa "Salud va a la Universidad", impulsado por el Ministerio de Educación Universitaria, ha dado inicio a su primera fase, teniendo como sedes a destacadas instituciones de educación superior en Barquisimeto: la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo), la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) y la Universidad Martin Luther King. Esta iniciativa busca acercar servicios de salud esenciales a la comunidad universitaria, abarcando a trabajadores administrativos, obreros y docentes.
Fátima Dos Santos, presidenta del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unexpo, destacó la meta de atender a aproximadamente 300 trabajadores en cada una de las instituciones participantes. Las jornadas están diseñadas para ofrecer consultas médicas integrales y, cuando sea necesario, facilitar la entrega de medicamentos, cubriendo una necesidad importante dentro de la comunidad universitaria.
Estas jornadas de salud, que comenzaron el pasado viernes 11 de julio simultáneamente en diez universidades a nivel nacional, se gestionaron mediante un sistema de registro en línea implementado por el despacho. Este sistema permitió a los potenciales beneficiarios solicitar de manera anticipada consultas en diversas especialidades.
El programa "Salud va a la Universidad", impulsado por el Ministerio de Educación Universitaria, ha dado inicio a su primera fase, teniendo como sedes a destacadas instituciones de educación superior en Barquisimeto: la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo), la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) y la Universidad Martin Luther King. Esta iniciativa busca acercar servicios de salud esenciales a la comunidad universitaria, abarcando a trabajadores administrativos, obreros y docentes.
Fátima Dos Santos, presidenta del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unexpo, destacó la meta de atender a aproximadamente 300 trabajadores en cada una de las instituciones participantes. Las jornadas están diseñadas para ofrecer consultas médicas integrales y, cuando sea necesario, facilitar la entrega de medicamentos, cubriendo una necesidad importante dentro de la comunidad universitaria.
Estas jornadas de salud, que comenzaron el pasado viernes 11 de julio simultáneamente en diez universidades a nivel nacional, se gestionaron mediante un sistema de registro en línea implementado por el despacho. Este sistema permitió a los potenciales beneficiarios solicitar de manera anticipada consultas en diversas especialidades.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones