Pasaje Anime en Valencia potencia la creatividad
Recreación / Padres de Carabobo cuentan con nuevas opciones para sus hijos en vacaciones. Museo de la Cultura abre un espacio concebido con afecto y un claro propósito
EL UNIVERSAL
Las vacaciones escolares representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral de los niños, un tiempo para explorar intereses más allá del currículo académico y, sobre todo, para dar rienda suelta a la imaginación. Sin embargo, este período también puede convertirse en un desafío para los padres que buscan opciones enriquecedoras, accesibles y atractivas.
En este contexto, surgen iniciativas como el "Pasaje Anime" en el Museo de la Cultura, un espacio concebido con una notable dosis de afecto y un claro propósito: convertirse en un catalizador para la creatividad y el reencuentro familiar. El museo, ubicado en la avenida Paseo Cabriales en Valencia, estado Carabobo, se presenta no solo como una exposición, sino como una sala interactiva diseñada para conectar generaciones.
Nancy de Lacava, primera dama del estado, destaca que el proyecto es una invitación también para los padres para reencontrarse "con esa parte de la infancia que tantas sonrisas nos regaló", al referirse a las muchas generaciones que tienen en este estilo de creación japonés un punto en común.
Mucho más allá
El espacio, que estará disponible hasta el próximo 3 de agosto, busca derribar la barrera entre el espectador y el arte, transformando a cada visitante en un agente activo. “En un mundo donde el ocio infantil a menudo se inclina hacia el consumo pasivo de contenido digital, propuestas como esta son fundamentales para recordarles a los niños el placer de crear con sus propias manos y de compartir esa experiencia en un entorno tangible y colectivo”, destacan los visitantes.
“Aquí, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán reencontrarse con esa parte de la infancia que tantas sonrisas nos regaló. Es un lugar para crear, recordar, y sobre todo, disfrutar en familia”, destaca Lacava, recordando la gratuidad y el horario extendido, que abarca desde el miércoles hasta el domingo, en un conveniente horario vespertino.
La propuesta se alinea perfectamente con el calendario de vacaciones escolares, ofreciendo una alternativa constante y fiable para las familias. “Es una apuesta para ocupar el tiempo libre con actividades que no solo entretienen, sino que también nutren el espíritu, fortalecen los lazos afectivos y siembran en los más jóvenes la semilla del aprecio por las artes”, precisan los visitantes.
Fomentando la imaginación
El "Pasaje Anime" despliega un abanico de estaciones cuidadosamente diseñadas para estimular diversas facetas de la creatividad. La "Mesa de Mangakas" y la "Mesa de MiniMangakas" invitan a los participantes a sumergirse en el arte de la narrativa gráfica, un medio que combina el dibujo con la creación de historias y personajes.
Esta actividad no solo desarrolla habilidades motoras finas y de dibujo, sino que también fomenta el pensamiento estructurado, la secuencialidad y la expresión de ideas complejas. Los niños y jóvenes aprenden a construir mundos, a dar vida a sus héroes y a plasmar sus emociones en el papel.
Por otro lado, el "Lienzo del Sensei" ofrece un espacio para la expresión más libre y abstracta. Al invitar a los visitantes a pintar sin restricciones, se promueven la intuición, la experimentación con el color y la forma, y se libera la creatividad de las ataduras de la perfección.
Complementariamente, el "Anime Box" y la estación de serigrafía introducen dimensiones adicionales: una ligada a la animación o al dibujo digital y la otra a una técnica de impresión artesanal. Esta última es especialmente valiosa, ya que permite a los niños comprender el proceso de llevar un diseño del concepto a un objeto físico, un aprendizaje práctico y muy gratificante.
El uso del anime y el manga como vehículo temático es un acierto estratégico, pues la estética japonesa goza de una inmensa popularidad global entre niños y jóvenes.
Un punto de conexión inmediato y genuino
En lugar de imponer una visión artística adulta, la iniciativa del “Pasaje Anime” se apoya en un lenguaje que buena parte de los niños ya aman y dominan. Esto reduce la intimidación que a veces provocan los museos tradicionales y transforma el acto de crear en un juego, validando sus intereses y demostrándoles que sus pasiones también son una forma legítima y valiosa de arte.
El valor del espacio trasciende el simple acto de dibujar o pintar; su propuesta es holística. La inclusión de "Just Dance" es un claro ejemplo de esta visión integral. Esta actividad introduce el movimiento y la expresión corporal como otra forma de creatividad, recordándonos que la imaginación no reside únicamente en la mente o en las manos, sino en todo el ser.
El énfasis en que es un lugar para "disfrutar en familia" y conectar con el arte desde "lo colectivo" es quizás su rasgo más destacado. En estas estaciones de trabajo, padres e hijos pueden crear codo con codo, compartiendo técnicas, ideas y, sobre todo, tiempo de calidad. Se genera un diálogo intergeneracional donde los adultos pueden recordar su propia infancia y los niños pueden ver a sus padres bajo una nueva luz: como compañeros de juego y creación. Este componente social convierte la visita en una experiencia memorable que fortalece los vínculos afectivos a través de un logro compartido.
“Iniciativas como esta son vitales durante las vacaciones porque ofrecen un ecosistema completo para el desarrollo infantil”, precisan padres y docentes sobre el tema de las experiencias "lúdicas, emocionales y colectivas".

Es una aventura compartida, sentando bases imaginativas y sensibles. CORTESÍA

Es un lugar para "disfrutar en familia" y conectar. CORTESÍA
"Aquí, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán reencontrarse con esa parte de la infancia que tantas sonrisas nos regaló. Es un lugar para crear, recordar, y sobre todo, disfrutar en familia”
NANCY DE LACAVA
Primera dama del estado Carabobo
2 funciones esenciales tiene el “Pasaje Anime” al ser una sala de exposición interactiva y un espacio para la creación artística de los visitantes.
Las vacaciones escolares representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral de los niños, un tiempo para explorar intereses más allá del currículo académico y, sobre todo, para dar rienda suelta a la imaginación. Sin embargo, este período también puede convertirse en un desafío para los padres que buscan opciones enriquecedoras, accesibles y atractivas.
En este contexto, surgen iniciativas como el "Pasaje Anime" en el Museo de la Cultura, un espacio concebido con una notable dosis de afecto y un claro propósito: convertirse en un catalizador para la creatividad y el reencuentro familiar. El museo, ubicado en la avenida Paseo Cabriales en Valencia, estado Carabobo, se presenta no solo como una exposición, sino como una sala interactiva diseñada para conectar generaciones.
Nancy de Lacava, primera dama del estado, destaca que el proyecto es una invitación también para los padres para reencontrarse "con esa parte de la infancia que tantas sonrisas nos regaló", al referirse a las muchas generaciones que tienen en este estilo de creación japonés un punto en común.
Mucho más allá
El espacio, que estará disponible hasta el próximo 3 de agosto, busca derribar la barrera entre el espectador y el arte, transformando a cada visitante en un agente activo. “En un mundo donde el ocio infantil a menudo se inclina hacia el consumo pasivo de contenido digital, propuestas como esta son fundamentales para recordarles a los niños el placer de crear con sus propias manos y de compartir esa experiencia en un entorno tangible y colectivo”, destacan los visitantes.
“Aquí, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán reencontrarse con esa parte de la infancia que tantas sonrisas nos regaló. Es un lugar para crear, recordar, y sobre todo, disfrutar en familia”, destaca Lacava, recordando la gratuidad y el horario extendido, que abarca desde el miércoles hasta el domingo, en un conveniente horario vespertino.
La propuesta se alinea perfectamente con el calendario de vacaciones escolares, ofreciendo una alternativa constante y fiable para las familias. “Es una apuesta para ocupar el tiempo libre con actividades que no solo entretienen, sino que también nutren el espíritu, fortalecen los lazos afectivos y siembran en los más jóvenes la semilla del aprecio por las artes”, precisan los visitantes.
Fomentando la imaginación
El "Pasaje Anime" despliega un abanico de estaciones cuidadosamente diseñadas para estimular diversas facetas de la creatividad. La "Mesa de Mangakas" y la "Mesa de MiniMangakas" invitan a los participantes a sumergirse en el arte de la narrativa gráfica, un medio que combina el dibujo con la creación de historias y personajes.
Esta actividad no solo desarrolla habilidades motoras finas y de dibujo, sino que también fomenta el pensamiento estructurado, la secuencialidad y la expresión de ideas complejas. Los niños y jóvenes aprenden a construir mundos, a dar vida a sus héroes y a plasmar sus emociones en el papel.
Por otro lado, el "Lienzo del Sensei" ofrece un espacio para la expresión más libre y abstracta. Al invitar a los visitantes a pintar sin restricciones, se promueven la intuición, la experimentación con el color y la forma, y se libera la creatividad de las ataduras de la perfección.
Complementariamente, el "Anime Box" y la estación de serigrafía introducen dimensiones adicionales: una ligada a la animación o al dibujo digital y la otra a una técnica de impresión artesanal. Esta última es especialmente valiosa, ya que permite a los niños comprender el proceso de llevar un diseño del concepto a un objeto físico, un aprendizaje práctico y muy gratificante.
El uso del anime y el manga como vehículo temático es un acierto estratégico, pues la estética japonesa goza de una inmensa popularidad global entre niños y jóvenes.
Un punto de conexión inmediato y genuino
En lugar de imponer una visión artística adulta, la iniciativa del “Pasaje Anime” se apoya en un lenguaje que buena parte de los niños ya aman y dominan. Esto reduce la intimidación que a veces provocan los museos tradicionales y transforma el acto de crear en un juego, validando sus intereses y demostrándoles que sus pasiones también son una forma legítima y valiosa de arte.
El valor del espacio trasciende el simple acto de dibujar o pintar; su propuesta es holística. La inclusión de "Just Dance" es un claro ejemplo de esta visión integral. Esta actividad introduce el movimiento y la expresión corporal como otra forma de creatividad, recordándonos que la imaginación no reside únicamente en la mente o en las manos, sino en todo el ser.
El énfasis en que es un lugar para "disfrutar en familia" y conectar con el arte desde "lo colectivo" es quizás su rasgo más destacado. En estas estaciones de trabajo, padres e hijos pueden crear codo con codo, compartiendo técnicas, ideas y, sobre todo, tiempo de calidad. Se genera un diálogo intergeneracional donde los adultos pueden recordar su propia infancia y los niños pueden ver a sus padres bajo una nueva luz: como compañeros de juego y creación. Este componente social convierte la visita en una experiencia memorable que fortalece los vínculos afectivos a través de un logro compartido.
“Iniciativas como esta son vitales durante las vacaciones porque ofrecen un ecosistema completo para el desarrollo infantil”, precisan padres y docentes sobre el tema de las experiencias "lúdicas, emocionales y colectivas".

Es una aventura compartida, sentando bases imaginativas y sensibles. CORTESÍA

Es un lugar para "disfrutar en familia" y conectar. CORTESÍA
"Aquí, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán reencontrarse con esa parte de la infancia que tantas sonrisas nos regaló. Es un lugar para crear, recordar, y sobre todo, disfrutar en familia”
NANCY DE LACAVA
Primera dama del estado Carabobo
2 funciones esenciales tiene el “Pasaje Anime” al ser una sala de exposición interactiva y un espacio para la creación artística de los visitantes.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones