Aseguran que ausentismo escolar en Anzoátegui se ubicó en 85%
La falta de útiles , de transporte, de alimentos, de uniformes, fueron algunos de obstáculos que impidieron la normalizaciòn del inicio del nuevo año
Puerto La Cruz.- El nuevo año escolar en Anzoátegui no comenzó con buen pie y es que según las cifras aportadas por el Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) el ausentismo marcó la jornada de la escolaridad en este año.
Un recorrido por varias unidades educativas permitió constatar que en la zona norte del estado, los centros estuvieron vacíos y fueron los docentes y empleados los que acudieron a cumplir con sus respectivos horarios de trabajo.
El vicepresidente de Sinvema, Pedro Luis Rodrìguez, indicó que "el inicio no fue bueno, porque varios factores están influyendo en esta anomalía, como por ejemplo la falta de uniformes, de útiles escolares, de transporte, de dinero en efectivo para pagar el pasaje, la falta de alimentos en los hogares, problemas que además han sido determinantes para la deserción escolar".
En el grupo Juan Antonio Sotillo, de Puerto La Cruz, la representante Yuleidys Vásquez expuso que llevó a su niño, pero se lo regresaron porque no hubo asistencia para dictar materias.
Situación similar se presentó en la unidad Andrés Eloy Blanco, donde la afluencia de alumnos fue muy pequeña."Hoy no hubo clases", declaró María Victoria Meneses, madre de dos pequeños.
Las autoridades de los gremios educativos indicaron que muchas unidades educativas no estaban aptas para este inicio de clases, que no se les había hecho el mantenimiento indispensable durante las vacaciones y que a muchas, les falta la restitución de bienes inmuebles.
En el centro de Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, este lunes todavía se visualizaron padres y representantes tratando de comprar uniformes, zapatos y útiles escolares "y tratando de adquirir lo que se pueda porque todo está demasiado caro" apuntó José Vielma.
Algunas alcaldías como la de Puerto La Cruz y Barcelona regalaron cuadernos y demás insumos para los niños y jóvenes a fin de "paliar en parte esta difícil situación que vive el sector educativo nacional con la hiperinflación y la escasez de insumos", según narró Jesús Malavé, en Barcelona.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones