Espacio publicitario

Perfil: Esta es la historia de Maikelys Espinoza, la niña de dos años separada de sus padres y secuestrada por EEUU

Es una niña de dos años, nacida en Perú, de padres venezolanos, que vivía en Estados Unidos, y que se encontraba secuestrada por el Gobierno estadounidense

  • Diario El Universal

14/05/2025 12:14 pm

Maikelys Antonella Espinoza Bernal es una niña de dos años, nacida en Perú, de padres venezolanos, que vivía en Estados Unidos, y que se ha convertido en protagonista de un conflicto político y diplomático entre los dos países.

La pequeña ha vivido en hogares de acogida desde abril de 2024, cuando sus padres y ella ingresaron a Estados Unidos por vías irregulares. En la frontera, los dos adultos fueron enviados a centros de detención, mientras que los servicios infantiles se hicieron cargo de la pequeña.

El problema es que, en un caso inédito, a mediados de abril deportaron a sus padres Mayker Espinoza y Yorely Bernal (él a El Salvador y ella a Venezuela) y a Maikelys la dejaron en Estados Unidos. Su nombre lo retiraron a última hora del listado de pasajeros que serían retornados a Venezuela.

Según reseñó The New York Times, que ha hecho seguimiento al caso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha dicho que Maikelys se encuentra en un centro infantil de acogida.

La historia de Maikelys y sus padres

Yorely, Mayker y Maikelys llegaron a Estados Unidos por vías irregulares en abril de 2024, cuando aún Donald Trump no era presidente. Según explican, los funcionarios de la frontera dijeron que sus tatuajes era sospechosos y los separaron.

Maikelys nació en Lima, Perú, en febrero de 2023. Sus padres se conocieron en ese país, a donde habían emigrado cada uno por separado. Según el diario Clarín, Yorely trabajaba en un negocio de comida rápida y Mayker en una barbería.

Cuando decidieron irse a Estados Unidos lo hicieron atravesando Ecuador, Colombia, la selva del Darién y México donde, según María Alejandra Fernández, hermana de Mayker, unos traficantes de migrantes los "secuestraron brevemente". Al llegar a Estados Unidos fueron detenidos, supuestamente por sus tatuajes. Sin embargo, la familia de ambos aseguran que las acusaciones sobre su supuesta vinculación con el Tren de Aragua surgieron en los últimos meses, durante el gobierno de Trump.



Clarín describe los tatuajes de ambos: Yorely tiene los años de nacimiento de sus padres en su cuello, un rayo, una llama y una serpiente. Mayker se tatuó a Yosemite Sam y Marvin el Marciano, una cruz, una corona y una brújula con un avión. Aunque no hay evidencia que la banda tenga unos tatuajes específicos, las autoridades estadounidenses han vinculado las cruces y las coronas a este grupo.

El 30 de marzo, a Mayker lo enviaron a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, con otro grupo de venezolanos, acusados por el gobierno estadounidense de ser miembros de la banda Tren de Aragua.

The New York Times asegura que "más allá de sus delitos de migración" ni Mayker ni Yorely tienen antecedentes penales en Venezuela, Perú o Estados Unidos.

Raida Inciarte, madre de Yorely y abuela de Maikelys Antonella, afirma que en los últimos doce meses, la bebé ha vivido en cuatro hogares de acogida en El Paso, Texas, y pidió al gobierno estadounidense que la devuelva.

La política migratoria de Trump se ha mostrado contradictoria en el caso de los niños. Un sonado caso es el de tres niños nacidos en territorio estadounidense y por tanto, con esa ciudadanía, que fueron deportados con sus padres hondureños a pesar que uno de ellos estaba en tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, no dejan salir a Maikelys que sí es venezolana.

Con información de New York Times y La Nación 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario