Espacio publicitario

Cada 3 de mayo se celebra La Cruz de Mayo: Un símbolo de fe, naturaleza y esperanza en Venezuela

Este evento marca el inicio de la cosecha y el anuncio de la temporada de lluvias, un momento de agradecimiento y petición para la comunidad

  • Diario El Universal

03/05/2025 01:13 pm

Cada 3 de mayo, Venezuela se llena de colores y devoción para celebrar la festividad de la Santa Cruz. Este evento marca el inicio de la cosecha y el anuncio de la temporada de lluvias, un momento de agradecimiento y petición para la comunidad.

Los altares, cuidadosamente elaborados con caña amarga, sábanas y cintas de colores, reflejan la dedicación y el respeto por esta tradición. Para la Iglesia Católica, la fecha conmemora el descubrimiento de la Cruz de Cristo por la madre del emperador Constantino, pero para los venezolanos, el significado va más allá de lo religioso: es una manifestación de gratitud y unión.

Las decoraciones de la cruz tienen un profundo simbolismo. Las flores representan la belleza y el renacer, mientras que las frutas y hojas de palma son ofrendas de agradecimiento y deseos de abundancia. Se cree que la Cruz de Mayo protege hogares, campos y animales, motivo por el cual muchas comunidades mantienen la cruz en el mismo lugar durante todo el mes y continúan adornándola, cantándole y rezándole.

Más allá del acto de fe, esta celebración fortalece los lazos comunitarios. Alrededor de la cruz, vecinos, amigos y familiares comparten música, historias y comida. Es una tradición que enseña a agradecer lo recibido, pedir con humildad y disfrutar en unidad, sin importar la distancia.  
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario