Prevención y preparación ante las lluvias en Aragua
Operativos / Equipos están activos para intervenir quebradas y pasos de ríos priorizados
EL UNIVERSAL
La activación del Plan Preventivo de Lluvias en el municipio José Rafael Revenga del estado Aragua subraya la creciente conciencia sobre la vulnerabilidad de las comunidades ante los embates de la temporada de lluvias. Esta iniciativa, centrada en la limpieza y el mantenimiento preventivo de quebradas, ríos y drenajes, no es solo una acción operativa; representa una estrategia fundamental para mitigar los riesgos de inundaciones y proteger la integridad de los ciudadanos y sus bienes.
El alcalde del municipio José Rafael Revenga, Daniel Perdomo, en declaraciones recientes, enfatizó la importancia de la acción coordinada entre el Gobierno nacional, el ejecutivo estadal y el equipo municipal para llevar a cabo el plan de manera efectiva. Subrayó que “se ha invertido tiempo, equipos y mano de obra desde enero para intervenir quebradas y pasos de ríos priorizados, reconociendo el poder destructivo de las lluvias y afirmando que "cada tonelada de basura retirada es una vida protegida".
La lógica detrás del Plan Preventivo de Lluvias es clara: anticiparse a los problemas para evitar sus consecuencias más graves. La acumulación de sedimentos, desechos sólidos y vegetación en los cauces naturales y los sistemas de drenaje reduce su capacidad de flujo, incrementando significativamente el riesgo de desbordamientos ante precipitaciones intensas.
Al abordar esta problemática de manera proactiva, el gobierno municipal busca asegurar que las aguas pluviales puedan discurrir de forma eficiente, minimizando la posibilidad de inundaciones repentinas que puedan causar daños materiales, interrumpir la vida cotidiana y poner en peligro a las personas.
Sin embargo, la efectividad del Plan Preventivo de Lluvias no recae únicamente en las acciones gubernamentales. La participación activa de la comunidad es un componente crucial para su éxito. Las jornadas de concienciación sobre la importancia de no arrojar basura a quebradas y ríos buscan fomentar una cultura de responsabilidad ambiental y colaboración ciudadana. La obstrucción de los sistemas de drenaje con desechos sólidos es una práctica común que agrava significativamente el riesgo de inundaciones, convirtiendo a los propios habitantes en parte del problema. La educación y la sensibilización son herramientas poderosas para promover un cambio.
2 tareas esenciales se cumplen con el Plan Preventivo de Lluvias: Limpieza y mantenimiento en cursos de agua.
La activación del Plan Preventivo de Lluvias en el municipio José Rafael Revenga del estado Aragua subraya la creciente conciencia sobre la vulnerabilidad de las comunidades ante los embates de la temporada de lluvias. Esta iniciativa, centrada en la limpieza y el mantenimiento preventivo de quebradas, ríos y drenajes, no es solo una acción operativa; representa una estrategia fundamental para mitigar los riesgos de inundaciones y proteger la integridad de los ciudadanos y sus bienes.
El alcalde del municipio José Rafael Revenga, Daniel Perdomo, en declaraciones recientes, enfatizó la importancia de la acción coordinada entre el Gobierno nacional, el ejecutivo estadal y el equipo municipal para llevar a cabo el plan de manera efectiva. Subrayó que “se ha invertido tiempo, equipos y mano de obra desde enero para intervenir quebradas y pasos de ríos priorizados, reconociendo el poder destructivo de las lluvias y afirmando que "cada tonelada de basura retirada es una vida protegida".
La lógica detrás del Plan Preventivo de Lluvias es clara: anticiparse a los problemas para evitar sus consecuencias más graves. La acumulación de sedimentos, desechos sólidos y vegetación en los cauces naturales y los sistemas de drenaje reduce su capacidad de flujo, incrementando significativamente el riesgo de desbordamientos ante precipitaciones intensas.
Al abordar esta problemática de manera proactiva, el gobierno municipal busca asegurar que las aguas pluviales puedan discurrir de forma eficiente, minimizando la posibilidad de inundaciones repentinas que puedan causar daños materiales, interrumpir la vida cotidiana y poner en peligro a las personas.
Sin embargo, la efectividad del Plan Preventivo de Lluvias no recae únicamente en las acciones gubernamentales. La participación activa de la comunidad es un componente crucial para su éxito. Las jornadas de concienciación sobre la importancia de no arrojar basura a quebradas y ríos buscan fomentar una cultura de responsabilidad ambiental y colaboración ciudadana. La obstrucción de los sistemas de drenaje con desechos sólidos es una práctica común que agrava significativamente el riesgo de inundaciones, convirtiendo a los propios habitantes en parte del problema. La educación y la sensibilización son herramientas poderosas para promover un cambio.
2 tareas esenciales se cumplen con el Plan Preventivo de Lluvias: Limpieza y mantenimiento en cursos de agua.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones