Héctor Rodríguez: Liderazgo juvenil debe fundamentarse en valores de Sucre
El rector de la escuela de liderazgo comentó a los jóvenes que para ser buen líder hay que tener un método de trabajo definido
Los valores que representan al héroe de la independencia, Antonio José de Sucre, deben ser “asumidos como propios” por los jóvenes líderes del país, aseguró este lunes el rector de la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud, Héctor Rodríguez.
Durante una clase magistral con los estudiantes del segundo grupo del curso introductorio de la primera cohorte de esta institución, Rodríguez destacó tres valores “entre los muchos que tiene el Mariscal”, los cuales deben ser pilares en todo el proceso de formación: Lealtad al proyecto de Simón Bolívar, procurar un mundo multipolar y sin imperios, y la justicia social.
“Es el mismo ideal de Bolívar. Sucre le fue infinitamente leal a Bolívar, pero aún más a sus ideas, a su proyecto de patria grande, de una Latinoamérica unida y sin colonialismo; un mundo multipolar, así como la concreción de una sociedad donde prevalezca la justicia social, una sociedad igualitaria”, manifestó.
Asimismo, de acuerdo con una nota de prensa de la cartera de Educación, el rector de la escuela de liderazgo comentó a los jóvenes que para ser buen líder hay que tener un método de trabajo definido y “mucha organización”, al traer de nuevo a colación el ejemplo de Sucre. “Era un hombre sumamente disciplinado y metódico, y esa debe ser una de las características que deben tener los jóvenes que egresan de esta escuela. Por eso las hacen levantarse temprano, hacer ejercicio, la lectura, las clases; están debidamente planificadas, diseñadas en función de unos objetivos”, argumentó.
El pasado lunes 17 fue la clase inaugural de esta escuela con el primer grupo de estudiantes, quienes recibieron la formación introductoria durante una semana. En esta ocasión participan 160 líderes juveniles de Cojedes, Portuguesa, Guárico, Apure, Monagas, Sucre y Falcón, mientras que la semana próxima ingresará un tercer y último grupo, para luego dar paso al pensum formal.
La Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, ubicada en Filas de Mariche, municipio Sucre del estado Miranda, fue inaugurada el pasado 12 de febrero por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de brindar herramientas al liderazgo juvenil, tanto de Venezuela como de otros países.
Los programas académicos están dirigidos principalmente al ámbito internacional, a jóvenes que están en la dinámica comunal, dirigentes estudiantiles, así como a aquellos con tareas de gobierno.
Durante una clase magistral con los estudiantes del segundo grupo del curso introductorio de la primera cohorte de esta institución, Rodríguez destacó tres valores “entre los muchos que tiene el Mariscal”, los cuales deben ser pilares en todo el proceso de formación: Lealtad al proyecto de Simón Bolívar, procurar un mundo multipolar y sin imperios, y la justicia social.
“Es el mismo ideal de Bolívar. Sucre le fue infinitamente leal a Bolívar, pero aún más a sus ideas, a su proyecto de patria grande, de una Latinoamérica unida y sin colonialismo; un mundo multipolar, así como la concreción de una sociedad donde prevalezca la justicia social, una sociedad igualitaria”, manifestó.
Asimismo, de acuerdo con una nota de prensa de la cartera de Educación, el rector de la escuela de liderazgo comentó a los jóvenes que para ser buen líder hay que tener un método de trabajo definido y “mucha organización”, al traer de nuevo a colación el ejemplo de Sucre. “Era un hombre sumamente disciplinado y metódico, y esa debe ser una de las características que deben tener los jóvenes que egresan de esta escuela. Por eso las hacen levantarse temprano, hacer ejercicio, la lectura, las clases; están debidamente planificadas, diseñadas en función de unos objetivos”, argumentó.
El pasado lunes 17 fue la clase inaugural de esta escuela con el primer grupo de estudiantes, quienes recibieron la formación introductoria durante una semana. En esta ocasión participan 160 líderes juveniles de Cojedes, Portuguesa, Guárico, Apure, Monagas, Sucre y Falcón, mientras que la semana próxima ingresará un tercer y último grupo, para luego dar paso al pensum formal.
La Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, ubicada en Filas de Mariche, municipio Sucre del estado Miranda, fue inaugurada el pasado 12 de febrero por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de brindar herramientas al liderazgo juvenil, tanto de Venezuela como de otros países.
Los programas académicos están dirigidos principalmente al ámbito internacional, a jóvenes que están en la dinámica comunal, dirigentes estudiantiles, así como a aquellos con tareas de gobierno.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones