Crisis de la salud sigue impulsando protestas en Margarita
La diputada Janet Fermín dijo que hay que actuar firme porque la idea del Gobierno es avanzar en su proyecto de "dominación hemisférica"
Nueva Esparta.- La Unidad Intergremial organizó una nueva protesta en la isla de Margarita. En la avenida 4 de Mayo, miembros de esta agrupación, líderes de partidos políticos y representantes de la sociedad civil manifestaron a viva voz, con pancartas y carteles, su rechazo al nuevo salario, la "exclusión" en las decisiones nacionales y el "silencio gubernamental" ante las exigencias de la población, expresó Yanet Fermín, diputada a la Asamblea Nacional (AN).
La parlamentaria, presente en la actividad, aseguró que el país debe tener "firmeza" en su "defensa de la libertad".
"Para nadie es un secreto que el Gobierno nacional está haciendo esfuerzos para demostrarle al mundo que en el país no se está viviendo una crisis. No hay improvisación, es su idea de dominación hemisférica y en eso busca avanzar", agregó Fermín.
Rechazan "exclusión"
El tema de la salud en lo referido a situación laboral, infraestructura y atención a la población sigue siendo prioridad en las exigencias. “Los gremios de la salud tienen tres meses de protesta por la defensa de su calidad de vida y la de los pacientes. Estamos viviendo una crisis hospitalaria, mueren niños por sus condiciones precarias y hay un abandono en la reposición de medicamentos, ante esto el Gobierno no acepta una ayuda humanitaria. ¿Hasta cuándo?”, sostuvo la diputada.
Asimismo, el doctor Germán Rojas, miembro de la Sociedad de Puericultura Capitulo Nueva Esparta, rechazó en su intervención la "política de exclusión" generalizada del Gobierno -haciendo alusión que se realizan reuniones en Caracas para tratar los temas de interés nacional- pero se convoca a actores que no representan el verdadero sentir ni consideran las reales necesidades, por lo que duda que se tomen correctivos que verdaderamente satisfagan las exigencias.
José Gregorio Gómez, presidente del Concejo Municipal de Mariño, hizo referencia al "hambre" de la gente, advirtiendo que se va a profundizar porque los precios de los productos han aumentado hasta un 1000%, lo cual, según dijo, es imposible de costear.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones