Espacio publicitario

Fedecámaras y comerciantes de Lechería realizan censo para actualización del cobro del relleno sanitario

Con el Ejecutivo regional los gremios han sostenido mesas de trabajo para aclarar temas como la estandarización de las tarifas

  • MIRIAM RIVERO

29/09/2024 04:06 pm

Puerto La Cruz.- Un censo que permita conocer la cualidad de los negocios y el importe que pagan por el mantenimiento del relleno sanitario de la zona metropolitana de Anzoátegui, están realizando la Camara de Comercio de Lechería y La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).

Desde hace meses, se vienen realizando mesas de trabajo con el Ejecutivo regional, a los fines de llegar a un acuerdo en relación a la estandarización de las tarifas que en algunos casos, están generando inconvenientes.

La presidenta de Fedecámaras Anzoátegui, Mónica Loffredo y los directivos del gremio en Lechería, José Camino, Diego Reina y Orlando Suárez, expusieron la temática sobre la cobranza del relleno sanitario de Cerro de Piedras, destino de los desechos sólidos de Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, análisis que ya se ha hecho con la Gobernación y el jefe regional , Luis José Marcano.

A raíz de los acuerdos, varias propuestas han sido discutidas en las mesas de trabajo y una de esas, fue sincerizar el sector comercio, y que se haga una distinción entre un gran supermercado y un abasto y se puedan definir tarifas para cada negocio.

En ese sentido, la Camara de Comercio de Lechería ha venido trabajando para hacer el censo. La actividad comenzó esta semana vía online y se estima que pronto se haga un operativo presencial que involucre a los comerciantes de las cuatro ciudades del norte del estado, expuso José Camino, presidente del gremio morrense.

Las tarifas iguales para todos han causado inconvenientes para muchos establecimientos, destacó.

El censo permitirá conocer cuántos negocios son grandes y cuántos pequeños y las posibles irregularidades en los costos del servicio.

Manifestó asimismo, que negocios que han cerrados sus puertas hace algún tiempo, reciben todavía facturaciones y eso hay que corregirse.

También la presidenta de Fedecámaras explicó que existen casos que reflejan que empresas que inicialmente pagaban factura, pero se fueron anexando locales vecinos y ahora la modalidad es una factura por cada uno de los negocios.

En la zona norte hay 16 mil 590 comercios y más de 100 residenciales.

Fedecámaras y los gremios comerciantes esperan que antes de diciembre se pueda solventar esta situación para que no sigan llegando las denuncias sobre este particular.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario