Organización "Rescata tu isla” promovió reto internacional desde Margarita
Preocupa la cantidad de potes de aceite de motores como desecho en las playas
Ana Carolina Arias
La asociación civil “Rescata tu Isla” se unió a la celebración del Dia Mundial de las playas, promoviendo el primer reto internacional por un mundo más limpio y bello, por lo que el pasado sábado 21 organizó una jornada de saneamiento en el sector Guaraguao, del municipio Mariño, en la isla de Margarita.
José Herrera, director de la organización cuyo lema es “sin fines de lucro, sino con fines de pulcro”, dijo que el reto consistió en el saneamiento y caracterización de residuos de la costa de Bella Vista, pero hubo jornadas simultaneas en Chile, Argentina, Estado Unidos y Ecuador.
En esta jornada participaron además de un gran voluntariado, otras organizaciones como el sistema de orquestas, Dr. Yaso payaso de hospital y empresas privadas.
En cuanto al trabajo de recolección, Herrara destacó que en los 11 años de actividades que suman, el plástico sigue siendo el principal desecho que se encuentra en las playas y costas.
“Hacemos jornadas mensuales de saneamiento y podemos decir que de las playas más afectadas por la basura son Bella Vista y Concorde, ambas en el municipio Mariño, y entendemos que aunque la sensibilización es fundamental para evitar los desechos, es importantísimo que en los lugares públicos y turísticos haya contenedores y papeleras, porque eso facilita la disposición, afirmó, y destacó también que les preocupa la cantidad de potes de aceite de motores de lancha que usan los pescadores, y los palitos de chupeta, además de las botellas y latas.
Herrera sostiene también que, para avanzar en el saneamiento, es importante contar con empresas de reciclaje, pues de nada sirve clasificar los desechos si todo va finalmente a un mismo contenedor.
En todo caso, “Rescata tu isla” trabaja en el fortalecimiento de sus programas y este miércoles 25 presentará su nueva campaña ecológica para el 2025.
La asociación civil “Rescata tu Isla” se unió a la celebración del Dia Mundial de las playas, promoviendo el primer reto internacional por un mundo más limpio y bello, por lo que el pasado sábado 21 organizó una jornada de saneamiento en el sector Guaraguao, del municipio Mariño, en la isla de Margarita.
José Herrera, director de la organización cuyo lema es “sin fines de lucro, sino con fines de pulcro”, dijo que el reto consistió en el saneamiento y caracterización de residuos de la costa de Bella Vista, pero hubo jornadas simultaneas en Chile, Argentina, Estado Unidos y Ecuador.
En esta jornada participaron además de un gran voluntariado, otras organizaciones como el sistema de orquestas, Dr. Yaso payaso de hospital y empresas privadas.
En cuanto al trabajo de recolección, Herrara destacó que en los 11 años de actividades que suman, el plástico sigue siendo el principal desecho que se encuentra en las playas y costas.
“Hacemos jornadas mensuales de saneamiento y podemos decir que de las playas más afectadas por la basura son Bella Vista y Concorde, ambas en el municipio Mariño, y entendemos que aunque la sensibilización es fundamental para evitar los desechos, es importantísimo que en los lugares públicos y turísticos haya contenedores y papeleras, porque eso facilita la disposición, afirmó, y destacó también que les preocupa la cantidad de potes de aceite de motores de lancha que usan los pescadores, y los palitos de chupeta, además de las botellas y latas.
Herrera sostiene también que, para avanzar en el saneamiento, es importante contar con empresas de reciclaje, pues de nada sirve clasificar los desechos si todo va finalmente a un mismo contenedor.
En todo caso, “Rescata tu isla” trabaja en el fortalecimiento de sus programas y este miércoles 25 presentará su nueva campaña ecológica para el 2025.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones