Espacio publicitario

Cotorra margariteña cumple 34 años de haber sido decretada ave regional

Gobierno regional e Inec promueven políticas de preservación de esta especie

  • Diario El Universal

14/08/2024 04:59 pm

Ana Carolina Arias.- El 13 de agosto de 1990, bajo el decreto N°71 del Ejecutivo regional, la Cotorra Margariteña, conocida científicamente como Amazona barbadensis y perteneciente a la familia de los Psitácidos, fue oficialmente declarada ave regional del Estado con la idea de promover la conservación de la especie y fortalecer la identidad cultural de la región.

La medida rige desde el primer gobierno del actual mandatario Morel Rodríguez, y a la fecha ratifica la importancia de la cotorra margariteña, no solo como un recurso natural, sino también como un elemento central en las tradiciones y cultura de los margariteños. “Al declarar a la cotorra margariteña como ave regional, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y el respeto por nuestra biodiversidad”, afirmó.

Con este decreto, el gobierno regional exhorta a los organismos de la Administración Pública Nacional, Estatal y Municipal, tanto centralizados como descentralizados, a las entidades privadas, a los particulares y a la comunidad organizada a coordinar, apoyar y colaborar en la realización de acciones orientadas a ejecutar estudios biológicos tendentes a la protección de la especie, dando a conocer estos estudios a nivel local y nacional.

Asimismo, es preciso concienciar al público sobre la problemática actual de la especie, y fomentar actos culturales que motiven su conservación, además de adoptar medidas de control sobre la captura y comercialización ilegal de la cotorra margariteña.

Por su parte, Pedro Cardona presidente del Instituto Público Neoespartano para el Ecosocialismo (Inec), ente adscrito al Ejecutivo regional, explicó que la cotorra margariteña se alimenta principalmente en zonas de bajas altitudes, por debajo de los cien metros y su nido natural es un palosano o vera, especies de árboles usadas con mayor frecuencia para anidar, ubicados principalmente en el municipio Península de Macanao.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario