Comunidades del estado Sucre atentas al impacto del clima
Fuertes aguaceros dejan inundaciones en calles y colapsa sistemas de drenaje
El estado Sucre no es ajeno a los cambios en los patrones del clima con afectación en espacios urbanos. Las intensas lluvias que azotaron al municipio Bermúdez son prueba de ello, pues han generado severas inundaciones en diversas calles y el colapso de los sistemas de drenaje en sectores como la avenida Universitaria.
Las precipitaciones han impactado también las adyacencias del hospital Santos Aníbal Dominicci, donde las tanquillas de agua pluvial se rebosaron, anegando el área del triaje de campaña instalado temporalmente mientras se llevan a cabo obras de rehabilitación en el centro asistencial.
Carlos Velásquez, coordinador de Protección Civil (PC) estadal en Bermúdez, informó que la fuerte lluvia provocó el desbordamiento de bocas de visita debido al ingreso de agua de lluvia a los drenajes. Un caso particularmente preocupante se presenta en la avenida Universitaria, donde se ha formado una laguna cerca del sector El Mangle.
Velásquez señaló que se mantienen “en alerta ante la posibilidad de nuevas precipitaciones, ya que todo el oriente del país se encuentra bajo la influencia de mantos nubosos cargados de agua”.
Formado cerca de la plaza
En Playa Grande, el intenso aguacero provocó la inundación de la entrada de la población, sin embargo, el agua drenó rápidamente. Cabe destacar que las inundaciones en esta zona son recurrentes durante la temporada de lluvias debido a su baja cota y a que por allí descienden todas las aguas pluviales de la localidad.
Estas inundaciones se suman a la serie de eventos climáticos extremos que se han venido registrando en Venezuela y el resto del mundo en los últimos años, como sequías prolongadas, olas de calor, tormentas tropicales e incendios forestales, todos ellos consecuencias del cambio climático.
“Es importante que pueblo y autoridades tomen medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y ayudar a las comunidades más vulnerables a adaptarse a esta nueva realidad”, dicen habitantes del sector.
Recomendaciones a la población
Estar atentos a los avisos y alertas de las autoridades es clave para tomar medidas de precaución para proteger hogares y pertenencias. “Evitar transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslave; reportar cualquier emergencia a los organismos de protección civil y recordar que la acción individual y colectiva es fundamental para enfrentar la crisis climática”, son parte de las recomendaciones que hacen.
Las precipitaciones han impactado también las adyacencias del hospital Santos Aníbal Dominicci, donde las tanquillas de agua pluvial se rebosaron, anegando el área del triaje de campaña instalado temporalmente mientras se llevan a cabo obras de rehabilitación en el centro asistencial.
Carlos Velásquez, coordinador de Protección Civil (PC) estadal en Bermúdez, informó que la fuerte lluvia provocó el desbordamiento de bocas de visita debido al ingreso de agua de lluvia a los drenajes. Un caso particularmente preocupante se presenta en la avenida Universitaria, donde se ha formado una laguna cerca del sector El Mangle.
Velásquez señaló que se mantienen “en alerta ante la posibilidad de nuevas precipitaciones, ya que todo el oriente del país se encuentra bajo la influencia de mantos nubosos cargados de agua”.
Formado cerca de la plaza
En Playa Grande, el intenso aguacero provocó la inundación de la entrada de la población, sin embargo, el agua drenó rápidamente. Cabe destacar que las inundaciones en esta zona son recurrentes durante la temporada de lluvias debido a su baja cota y a que por allí descienden todas las aguas pluviales de la localidad.
Estas inundaciones se suman a la serie de eventos climáticos extremos que se han venido registrando en Venezuela y el resto del mundo en los últimos años, como sequías prolongadas, olas de calor, tormentas tropicales e incendios forestales, todos ellos consecuencias del cambio climático.
“Es importante que pueblo y autoridades tomen medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y ayudar a las comunidades más vulnerables a adaptarse a esta nueva realidad”, dicen habitantes del sector.
Recomendaciones a la población
Estar atentos a los avisos y alertas de las autoridades es clave para tomar medidas de precaución para proteger hogares y pertenencias. “Evitar transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslave; reportar cualquier emergencia a los organismos de protección civil y recordar que la acción individual y colectiva es fundamental para enfrentar la crisis climática”, son parte de las recomendaciones que hacen.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones