Laguna de La Restinga recibe 600 caballitos de mar
Es la tercera repoblación que se realiza
Ana Carolina Arias.- El Ministerio de Ecosocialismo, conjuntamente con la Gerencia Estadal de Inparques y Fundemar, realizaron esta semana una jornada de Repoblación de Caballitos de Mar en el Parque Nacional Laguna de La Restinga, isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
La actividad tiene como fin favorecer el aumento de la densidad poblacional de esta especie, que tuvo lugar en el marco del Día Mundial de la Diversidad Biológica.
En la actividad estuvieron presentes el diputado y enlace nacional ministerial Giusseppe Alessandrello, la autoridad única de zonas económicas especiales, Samir Al Attrach, y el representante de Fundemar, Danny Elkhoury, quien informó que esta es la tercera oportunidad que se lanzan caballitos de mar en La Restinga, sumando un total de mil 800 entre las dos jornadas anteriores y la actual.
Detalló que una de las razones que hace especial al caballito de mar es que es la única especie del planeta en la que el macho lleva a la cría, y ante los peligros que corre por la excesiva pesca y pérdida de hábitat esperan aumentar la frecuencia de la repoblación a por lo menos dos veces al mes, en igual o mayor cantidad a 600, pues tampoco todos los que llegan al mar lograr sobrevivir.
La jornada de realizó también en el estado Sucre.
La actividad tiene como fin favorecer el aumento de la densidad poblacional de esta especie, que tuvo lugar en el marco del Día Mundial de la Diversidad Biológica.
En la actividad estuvieron presentes el diputado y enlace nacional ministerial Giusseppe Alessandrello, la autoridad única de zonas económicas especiales, Samir Al Attrach, y el representante de Fundemar, Danny Elkhoury, quien informó que esta es la tercera oportunidad que se lanzan caballitos de mar en La Restinga, sumando un total de mil 800 entre las dos jornadas anteriores y la actual.
Detalló que una de las razones que hace especial al caballito de mar es que es la única especie del planeta en la que el macho lleva a la cría, y ante los peligros que corre por la excesiva pesca y pérdida de hábitat esperan aumentar la frecuencia de la repoblación a por lo menos dos veces al mes, en igual o mayor cantidad a 600, pues tampoco todos los que llegan al mar lograr sobrevivir.
La jornada de realizó también en el estado Sucre.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones