Espacio publicitario

Tecnología, innovación y educación para impulsar la agricultura en Mérida

Proyecto une esfuerzos para lograr un estado productor de mejores tomates. Analizan las mejores condiciones para la siembra con un adecuado uso de la tierra

  • Diario El Universal

28/04/2024 07:29 am

Pedro Rojas
EL UNIVERSAL
Expertos en materia de siembra en países de la región consideran que en la actualidad el cultivo del tomate requiere climas templados o cálidos, sin excesos, con baja humedad. En función de eso, para que una región de Venezuela sea apta para su cultivo, se deben considerar varios factores como la temperatura, que se encuentra entre los 18°C y 27°C durante el día y entre 15°C y 18°C durante la noche. Todo esto para proteger el crecimiento, la floración, el cuajado y la maduración del fruto.

Otros aspectos contemplan la precipitación presente en la zona, ya que requiere de un riego regular, pero no excesivo; una humedad relativa ideal para el cultivo que se encuentra entre 50% y 70%, y hasta la luz natural, pues se necesitan menos de seis horas de luz solar directa al día para un desarrollo óptimo.

Tomando en cuenta estos factores, sumados a la experiencia que tienen los agricultores del estado Mérida y sus procesos enteramente locales, la empresa Isola Foods, especializada en la producción y distribución de alimentos, y su marca Osole, hicieron una alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) para concretar el proyecto "Siembra Esperanza".

La iniciativa, presentada hace unos días, tiene como objetivo “formar en buenas prácticas agrícolas a productores de tomate con el fin de mejorar la calidad y productividad de sus cosechas y así ofrecer más y mejores tomates a los venezolanos”.

En el encuentro para presentar el alcance de este proyecto, que ha logrado metas desde finales de 2023, se indicó que se convocó y benefició a agricultores de los municipios Libertador, Sucre, Santos Marquina, Campo Elías y Rangel, estado Mérida.

Temáticas y principios para avanzar
Los talleres de formación, precisaron, se dividieron en tres fases con aspectos determinantes para alcanzar objetivos. Así hubo un período teórico, luego uno práctico, hasta llegar a la recolección del tomate producto de la aplicación de principios básicos del cultivo y buenas prácticas agrícolas, los semilleros, el trasplante, las técnicas de riego y el control de plantas arvenses.

La preparación de los suelos, cosecha y postcosecha y comercialización del tomate fueron otros temas abordados. Al igual que ahondar en el valor nutritivo e histórico que tiene este producto para el país.

“Fueron numerosos los tópicos que se incluyeron en el pénsum de esta formación”, indicó Pedro González, director de la Escuela Técnica Agropecuaria Señor de la Buena Esperanza, ubicada en la parroquia San Jacinto del municipio Libertador del estado Mérida, centro de todo el proyecto.

Una mesa de muchos conocimientos
Los convocados, que sumaron más de 200 agricultores, estudiantes y docentes, pudieron, a través de talleres educativos, ampliar su experiencia personal y compartir con sus vecinos de tierra y siembra “aspectos como el uso de plantas aromáticas, como la albahaca, para hacer un control natural de las plagas. Además el uso de siembras de maíz que en cierta forma distraen a los insectos que pudiesen acercarse a los tomates”, destacó González.

El tomate, como uno de los cultivos más importantes del estado Mérida, se cultiva en diferentes zonas y es tal su desarrollo que logra abastecer al mercado local y nacional.

"En la empresa tenemos el reto de construir marcas y queremos seguir construyendo país, y estamos firmemente convencidos de que la mejor manera de hacerlo es brindando educación. Por ello Siembra Esperanza impulsa la educación para transformar la vida de las personas y contribuir al desarrollo de las comunidades", afirmó Angelo Cutolo, gerente de Mercadeo de Isola Foods.

Por su parte, Carlos Dini, director ejecutivo del Dividendo Voluntario para la Comunidad, expresó que “es un orgullo y una gran satisfacción compartir los frutos de esta gran alianza como una iniciativa que impacta positivamente a los productores agrícolas del estado Mérida. Estamos seguros de que seguirá impactando a más agricultores en el futuro".

La mayor producción del rubro y su proyección
Según las estadísticas que maneja en los últimos años la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), después de la cebolla, el tomate es la segunda hortaliza de mayor producción en Venezuela en años recientes. Explican que tiene rendimientos adecuados y que es la primera hortaliza que se consume a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

Explican que el tomate está bien adaptado a las condiciones ambientales del país; sin embargo, según el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), es clave estar atento a las temperaturas superiores a 32°C, que produce caídas de flores debido a un alargamiento del pistilo que impide la fecundación, impactando en la producción del rubro.

Su mayor producción se encuentra en Aragua, Carabobo, Guárico, Lara, Monagas, Portuguesa y Zulia, siendo Mérida un actor muy importante en este cuadro, ya que al estudiar cómo será el comportamiento del cultivo y desarrollar técnicas, se garantiza un lugar en la cadena de producción nacional.

Las etapas para la producción van desde la germinación hasta los 25 días de vida, seguida de una etapa de desarrollo vegetativo que va desde los 25 hasta los 50 días y se caracteriza por demandar mayor cantidad de nutrientes para la formación de tallos y hojas, y la etapa de floración que arranca a los 51 días y dura hasta los 75, cuando se ve interrumpida por el proceso de fructificación. La primera cosecha ocurre a los 90 días, pudiéndose extender hasta los 133 o más dependiendo de varios factores.


La Escuela Técnica Agropecuaria Señor de la Buena Esperanza fue el centro del proyecto. CORTESÍA


Preparación de suelos, cosecha y postcosecha fueron otros temas abordados. CORTESÍA



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario