Un emprendimiento familiar que lleva al pasado histórico de Carabobo
La Chamaquera invita a adentrarse en las raíces de la entidad y disfrutar
Para los carabobeños, La Chamaquera es un lugar ideal “para desconectarse de lo cotidiano, adentrarse en nuestras raíces y disfrutar de un ambiente lleno de diversión”.
Para Mariela Sulbarán, directora general del proyecto, la iniciativa que desarrolló desde muy joven su hermano, Alejandro Sulbarán, dio las bases a un lugar donde lo recreativo y la historia se unen para una experiencia especial.
Explica que, tras fundar su empresa llamada Grupo Empresarial Chamos, surgen muchas inquietudes de conformar “el espacio ideal para la recreación”. Explica que “hace 11 años decidieron crecer con La Chamaquera, el pueblito temático donde se puede pernoctar”, avanzaron.
Hoy disponen de 26 habitaciones para el descanso de sus visitantes, al mismo tiempo que disponen de piscinas con sus atractivos y un restaurant, según destaca un reportaje de Notitarde.
La historia justo al lado
Mariela Sulbarán recuerda que están muy cerca del Campo de Carabobo, un sitio donde se libró una gran batalla y que quieren afianzar ese conocimiento en los visitantes locales, de otras regiones e incluso internacionales.
“Hoy estamos los dos agarrados de las manos, luchando con la perseverancia, con la organización, con la disciplina que debemos tener para mantener el lugar lo más adecuado posible, un sentido netamente familiar para que la gente se vaya lo más agradada, más que en un sitio de diversión o de historia, que la gente se vaya con ese calor de hogar”, enfatiza.
Cultura del turismo para crecer
Sulbarán explica que “es necesario tener una cultura de turismo” en el país para que el visitar lugares signifique una gran experiencia y “aprovechar lo bueno” que se ofrece.
Destacan los visitantes que la Venezuela colonial no solo tiene su espacio recreacional en el estado Mérida, sino que en la región central del país, a unos cuantos kilómetros del reconocido monumento del Campo de Carabobo, está el complejo Sabana del Medio de Barrera, municipio Libertador, con su el pueblo temático.
Notitarde explica que apenas se ingresa a las instalaciones, se puede sentir “un ambiente completamente colonial con un salón que evoca el Cabildo y se encuentran lienzos con los próceres de la Independencia de Venezuela.
Otro atractivo es su tienda de artesanías, así como también La Guarapería. “El museo es un sitio especial que atesora la historia del país. Dentro de él se encuentran armas de fuego, relojes, máquinas de coser y de escribir, prendas, entre otras antigüedades” preservadas, destaca el reportaje.
El pueblito del municipio Libertador tiene su propia iglesia, llamada “San Juan Pablo II”, donde se llevan a cabo misas oficiadas por un sacerdote de la zona, y hay hasta una jefatura civil.
Una ciudad con todos sus elementos
Otro de los salones que tienen disponibles en el proyecto es el de Las Termas, creado para la relajación de visitantes, previa reservación; además un salón de juegos, botiquín, botica, barbería, el mercado y hasta la sastrería que evoca al pasado.
“Para los amantes del mundo audiovisual disponen de un cine que expone artefactos antiguos, así mismo un teatro, lugar que sirve para el disfrute de fiestas, conferencias y cualquier evento y muchos espacios más”, agregan.
Trabajo conjunto por el desarrollo
La Chamaquera recibió al alcalde del municipio Libertador de Carabobo, Oscar Orsini, en una visita marcada por un ambiente de cultura y diversión familiar.
En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, el alcalde pudo conocer las diferentes actividades que ofrecen, además de la gastronomía típica venezolana.
"Estoy muy contento de estar aquí en La Chamaquera, un lugar que representa lo mejor de nuestra cultura venezolana. Es importante que sigamos promoviendo estos espacios donde las familias puedan compartir y disfrutar de nuestras tradiciones", dice.
Por su parte, los representantes del lugar destacan su compromiso “con el rescate de los valores que nos hacen grandes como venezolanos".
Es clave tener un plan estratégico para avanzar
Desde el mes de febrero se avanza en el Plan Estratégico de Turismo para el estado Carabobo. Por ello se llevó a cabo una mesa de trabajo ampliada, con participación de los representantes de las empresas y entes públicos y privados y prestadores de servicios turísticos en la entidad.
Acompañado por la Autoridad Única de Turismo del estado Carabobo, Dina Castillo, el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, fue el anfitrión de un productivo encuentro que tuvo lugar en el Salón Foyer del Teatro Municipal de Puerto Cabello.
La actividad congregó a los prestadores de servicios turísticos, gremio hotelero, restaurantes y sector comercial, a fin de seguir impulsando la agenda de acciones concretas y de interés común para seguir impulsando el desarrollo del sector turismo en la entidad y en el municipio Puerto Cabello, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro de Turismo Alí Padrón y el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.
En este encuentro también participaron representantes de la Corporación para la Promoción de Inversión y Desarrollo Turístico (Corprointur), del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y del Instituto Municipal Autónomo para el Turismo (Imatur).
El alcalde Betancourt precisó que la mesa de trabajo fue “el comienzo para el proceso de organización, formación, articulación y fomento de la cultura turística y de servicio en el territorio, con la participación activa de los sectores público y privado”.
Dina Castillo, autoridad única de Turismo de Carabobo, destacó la disposición de los gremios y voceros sumados.
Para Mariela Sulbarán, directora general del proyecto, la iniciativa que desarrolló desde muy joven su hermano, Alejandro Sulbarán, dio las bases a un lugar donde lo recreativo y la historia se unen para una experiencia especial.
Explica que, tras fundar su empresa llamada Grupo Empresarial Chamos, surgen muchas inquietudes de conformar “el espacio ideal para la recreación”. Explica que “hace 11 años decidieron crecer con La Chamaquera, el pueblito temático donde se puede pernoctar”, avanzaron.
Hoy disponen de 26 habitaciones para el descanso de sus visitantes, al mismo tiempo que disponen de piscinas con sus atractivos y un restaurant, según destaca un reportaje de Notitarde.
La historia justo al lado
Mariela Sulbarán recuerda que están muy cerca del Campo de Carabobo, un sitio donde se libró una gran batalla y que quieren afianzar ese conocimiento en los visitantes locales, de otras regiones e incluso internacionales.
“Hoy estamos los dos agarrados de las manos, luchando con la perseverancia, con la organización, con la disciplina que debemos tener para mantener el lugar lo más adecuado posible, un sentido netamente familiar para que la gente se vaya lo más agradada, más que en un sitio de diversión o de historia, que la gente se vaya con ese calor de hogar”, enfatiza.
Cultura del turismo para crecer
Sulbarán explica que “es necesario tener una cultura de turismo” en el país para que el visitar lugares signifique una gran experiencia y “aprovechar lo bueno” que se ofrece.
Destacan los visitantes que la Venezuela colonial no solo tiene su espacio recreacional en el estado Mérida, sino que en la región central del país, a unos cuantos kilómetros del reconocido monumento del Campo de Carabobo, está el complejo Sabana del Medio de Barrera, municipio Libertador, con su el pueblo temático.
Notitarde explica que apenas se ingresa a las instalaciones, se puede sentir “un ambiente completamente colonial con un salón que evoca el Cabildo y se encuentran lienzos con los próceres de la Independencia de Venezuela.
Otro atractivo es su tienda de artesanías, así como también La Guarapería. “El museo es un sitio especial que atesora la historia del país. Dentro de él se encuentran armas de fuego, relojes, máquinas de coser y de escribir, prendas, entre otras antigüedades” preservadas, destaca el reportaje.
El pueblito del municipio Libertador tiene su propia iglesia, llamada “San Juan Pablo II”, donde se llevan a cabo misas oficiadas por un sacerdote de la zona, y hay hasta una jefatura civil.
Una ciudad con todos sus elementos
Otro de los salones que tienen disponibles en el proyecto es el de Las Termas, creado para la relajación de visitantes, previa reservación; además un salón de juegos, botiquín, botica, barbería, el mercado y hasta la sastrería que evoca al pasado.
“Para los amantes del mundo audiovisual disponen de un cine que expone artefactos antiguos, así mismo un teatro, lugar que sirve para el disfrute de fiestas, conferencias y cualquier evento y muchos espacios más”, agregan.
Trabajo conjunto por el desarrollo
La Chamaquera recibió al alcalde del municipio Libertador de Carabobo, Oscar Orsini, en una visita marcada por un ambiente de cultura y diversión familiar.
En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, el alcalde pudo conocer las diferentes actividades que ofrecen, además de la gastronomía típica venezolana.
"Estoy muy contento de estar aquí en La Chamaquera, un lugar que representa lo mejor de nuestra cultura venezolana. Es importante que sigamos promoviendo estos espacios donde las familias puedan compartir y disfrutar de nuestras tradiciones", dice.
Por su parte, los representantes del lugar destacan su compromiso “con el rescate de los valores que nos hacen grandes como venezolanos".
Es clave tener un plan estratégico para avanzar
Desde el mes de febrero se avanza en el Plan Estratégico de Turismo para el estado Carabobo. Por ello se llevó a cabo una mesa de trabajo ampliada, con participación de los representantes de las empresas y entes públicos y privados y prestadores de servicios turísticos en la entidad.
Acompañado por la Autoridad Única de Turismo del estado Carabobo, Dina Castillo, el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, fue el anfitrión de un productivo encuentro que tuvo lugar en el Salón Foyer del Teatro Municipal de Puerto Cabello.
La actividad congregó a los prestadores de servicios turísticos, gremio hotelero, restaurantes y sector comercial, a fin de seguir impulsando la agenda de acciones concretas y de interés común para seguir impulsando el desarrollo del sector turismo en la entidad y en el municipio Puerto Cabello, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro de Turismo Alí Padrón y el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.
En este encuentro también participaron representantes de la Corporación para la Promoción de Inversión y Desarrollo Turístico (Corprointur), del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y del Instituto Municipal Autónomo para el Turismo (Imatur).
El alcalde Betancourt precisó que la mesa de trabajo fue “el comienzo para el proceso de organización, formación, articulación y fomento de la cultura turística y de servicio en el territorio, con la participación activa de los sectores público y privado”.
Dina Castillo, autoridad única de Turismo de Carabobo, destacó la disposición de los gremios y voceros sumados.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones