Redes sociales son aliadas en la lucha contra el maltrato animal
Videos que muestran crueles actos contra animales generan mayor conciencia social. Desde el Ministerio Público buscan crear conciencia
Hace unos días el fiscal general de la República, Tarek William Saab, reafirmó que el Ministerio Público avanza en sus gestiones destinadas al cuidado y defensa de las mascotas, tanto las que están en hogares como las que se encuentran en situación de calle.
Recordó que en el año 2021 se consignó ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de ley de reforma de la Ley Penal del Ambiente Contra el Maltrato Animal, el cual establece como delito todos aquellos actos atentatorios contra el bienestar animal.
Indicó que "no podemos olvidar que los animales son seres vivos, que tienen emociones las cuales tienen que ser respetadas, así como su derecho a la vida (...) A pesar de la lucha que hemos emprendido en contra del maltrato animal, desde el año 2017 hasta la fecha, se hace necesaria la tipificación de manera expresa de estos actos como delito".
Informó además que las cifras de casos de maltrato han aumentado exponencialmente. Pasaron de un promedio de 10 casos en 2017, 2018 y 2019, a 88 casos en 2020 y a 520 en 2021.
Sin embargo, en los últimos años, las redes sociales se han convertido en un poderoso instrumento para visibilizar y combatir el maltrato animal en Venezuela.
Videos que muestran crueles actos contra animales domésticos y salvajes han generado indignación y han permitido identificar a los responsables, impulsando acciones legales en su contra.
Más allá de un video
El fenómeno evidencia un cambio positivo en la sociedad venezolana, donde la empatía hacia los animales va en aumento, destacan en redes quienes llevan cuentas sobre el tema o los que simplemente apoyan en las campañas para atender a una mascota en situación de riesgo.
La viralización de estos casos ha puesto en el tapete la necesidad de medidas contundentes para proteger a los animales y castigar a quienes los maltratan.
Por ello la educación es una herramienta fundamental. Para construir una sociedad donde el respeto hacia los animales sea la norma, es fundamental trabajar en la formación de las nuevas generaciones. La educación debe jugar un papel protagónico en la transmisión de valores como la compasión, la responsabilidad y la empatía hacia todas las formas de vida.
Las escuelas son espacios ideales para inculcar estos valores desde temprana edad. Programas educativos que incluyan información sobre el bienestar animal, la tenencia responsable de mascotas y las consecuencias del maltrato, pueden generar cambios significativos en la actitud de los niños hacia los animales.
Más allá de las aulas
La responsabilidad de crear una sociedad más justa y compasiva con los animales no recae solo en las escuelas. Los medios de comunicación también tienen un rol importante en la difusión de información veraz y responsable sobre el maltrato animal, promoviendo la denuncia y el rechazo a estas prácticas.
El fiscal destacó que desde julio de 2020 “los fiscales con competencia en materia ambiental conocen los casos relativos a fauna doméstica, lo cual antes era conocido por las Fiscalías Municipales”. Asimismo, señaló que se ha ampliado la competencia de la Fiscalía 89 Nacional de Defensa Ambiental para que sea una Fiscalía con competencia plena en materia de fauna doméstica.
Las organizaciones protectoras de animales, por su parte, necesitan apoyo tanto del Estado como de la sociedad civil para llevar a cabo su labor de rescate, rehabilitación y reinserción de animales maltratados.
Un futuro, una misión
La lucha contra el maltrato animal en Venezuela no es una tarea fácil, pero el camino recorrido hasta ahora es esperanzador. La acción concertada entre ciudadanos, instituciones educativas, medios de comunicación, organizaciones protectoras de animales y el Estado, a través de la Misión Nevado, puede generar un cambio cultural significativo.
Al promover la educación en valores, la denuncia responsable y el apoyo a las organizaciones que trabajan por el bienestar animal, podemos construir una sociedad donde la crueldad hacia los animales sea cosa del pasado, explican quienes están involucrados en ello.
Protección animal y una formación especializada
Es necesario revisar y actualizar las leyes existentes para tipificar el maltrato animal como un delito grave y aumentar las penas para los responsables.
Para ello los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes de protección animal deben recibir formación especializada para que puedan actuar de manera eficaz ante casos de maltrato.
Es vital además realizar campañas educativas a través de diferentes canales para sensibilizar a la población sobre la importancia del bienestar animal y las consecuencias del maltrato.
Fomentar la adopción responsable de animales para evitar la sobrepoblación y el abandono, principales causas del maltrato animal, es otro aspecto esencial. Por ello el compromiso de todos los sectores de la sociedad es fundamental para construir una Venezuela donde los animales sean tratados con respeto y compasión.
La Asamblea Nacional (AN) aprobó, por unanimidad, la primera discusión referente al proyecto de Ley para el Trato Digno y Responsable de los Animales de Compañía, que ya en 2022 se había presentado en dos oportunidades, con la presencia de varios activistas de esta causa en el recinto legislativo.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, indicó que este proyecto se remite a la comisión permanente de Desarrollo Social Integral “a los fines de la elaboración del informe correspondiente para su segunda discusión”, asimismo felicitó a los diputados por este proyecto de ley con gran carácter humanista y humano “cargado de solidaridad y compasión”.
Recordó que en el año 2021 se consignó ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de ley de reforma de la Ley Penal del Ambiente Contra el Maltrato Animal, el cual establece como delito todos aquellos actos atentatorios contra el bienestar animal.
Indicó que "no podemos olvidar que los animales son seres vivos, que tienen emociones las cuales tienen que ser respetadas, así como su derecho a la vida (...) A pesar de la lucha que hemos emprendido en contra del maltrato animal, desde el año 2017 hasta la fecha, se hace necesaria la tipificación de manera expresa de estos actos como delito".
Informó además que las cifras de casos de maltrato han aumentado exponencialmente. Pasaron de un promedio de 10 casos en 2017, 2018 y 2019, a 88 casos en 2020 y a 520 en 2021.
Sin embargo, en los últimos años, las redes sociales se han convertido en un poderoso instrumento para visibilizar y combatir el maltrato animal en Venezuela.
Videos que muestran crueles actos contra animales domésticos y salvajes han generado indignación y han permitido identificar a los responsables, impulsando acciones legales en su contra.
Más allá de un video
El fenómeno evidencia un cambio positivo en la sociedad venezolana, donde la empatía hacia los animales va en aumento, destacan en redes quienes llevan cuentas sobre el tema o los que simplemente apoyan en las campañas para atender a una mascota en situación de riesgo.
La viralización de estos casos ha puesto en el tapete la necesidad de medidas contundentes para proteger a los animales y castigar a quienes los maltratan.
Por ello la educación es una herramienta fundamental. Para construir una sociedad donde el respeto hacia los animales sea la norma, es fundamental trabajar en la formación de las nuevas generaciones. La educación debe jugar un papel protagónico en la transmisión de valores como la compasión, la responsabilidad y la empatía hacia todas las formas de vida.
Las escuelas son espacios ideales para inculcar estos valores desde temprana edad. Programas educativos que incluyan información sobre el bienestar animal, la tenencia responsable de mascotas y las consecuencias del maltrato, pueden generar cambios significativos en la actitud de los niños hacia los animales.
Más allá de las aulas
La responsabilidad de crear una sociedad más justa y compasiva con los animales no recae solo en las escuelas. Los medios de comunicación también tienen un rol importante en la difusión de información veraz y responsable sobre el maltrato animal, promoviendo la denuncia y el rechazo a estas prácticas.
El fiscal destacó que desde julio de 2020 “los fiscales con competencia en materia ambiental conocen los casos relativos a fauna doméstica, lo cual antes era conocido por las Fiscalías Municipales”. Asimismo, señaló que se ha ampliado la competencia de la Fiscalía 89 Nacional de Defensa Ambiental para que sea una Fiscalía con competencia plena en materia de fauna doméstica.
Las organizaciones protectoras de animales, por su parte, necesitan apoyo tanto del Estado como de la sociedad civil para llevar a cabo su labor de rescate, rehabilitación y reinserción de animales maltratados.
Un futuro, una misión
La lucha contra el maltrato animal en Venezuela no es una tarea fácil, pero el camino recorrido hasta ahora es esperanzador. La acción concertada entre ciudadanos, instituciones educativas, medios de comunicación, organizaciones protectoras de animales y el Estado, a través de la Misión Nevado, puede generar un cambio cultural significativo.
Al promover la educación en valores, la denuncia responsable y el apoyo a las organizaciones que trabajan por el bienestar animal, podemos construir una sociedad donde la crueldad hacia los animales sea cosa del pasado, explican quienes están involucrados en ello.
Protección animal y una formación especializada
Es necesario revisar y actualizar las leyes existentes para tipificar el maltrato animal como un delito grave y aumentar las penas para los responsables.
Para ello los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes de protección animal deben recibir formación especializada para que puedan actuar de manera eficaz ante casos de maltrato.
Es vital además realizar campañas educativas a través de diferentes canales para sensibilizar a la población sobre la importancia del bienestar animal y las consecuencias del maltrato.
Fomentar la adopción responsable de animales para evitar la sobrepoblación y el abandono, principales causas del maltrato animal, es otro aspecto esencial. Por ello el compromiso de todos los sectores de la sociedad es fundamental para construir una Venezuela donde los animales sean tratados con respeto y compasión.
La Asamblea Nacional (AN) aprobó, por unanimidad, la primera discusión referente al proyecto de Ley para el Trato Digno y Responsable de los Animales de Compañía, que ya en 2022 se había presentado en dos oportunidades, con la presencia de varios activistas de esta causa en el recinto legislativo.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, indicó que este proyecto se remite a la comisión permanente de Desarrollo Social Integral “a los fines de la elaboración del informe correspondiente para su segunda discusión”, asimismo felicitó a los diputados por este proyecto de ley con gran carácter humanista y humano “cargado de solidaridad y compasión”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones