Ajustan detalles para el Festival del Sancocho de Patanemo
Organizadores aseguran que vuelve repotenciado el venidero 4 de febrero
Llega la cuarta edición del Festival del Sancocho de Patanemo, que busca llenar de sabor a la localidad porteña. Este evento gastronómico fue concebido para “resaltar los sabores tradicionales de la zona” y volverá “repotenciado” el venidero 4 de febrero.
Información de Notitarde precisa que en la paradisíaca bahía porteña se volverá a celebrar este festival organizado por el equipo de Carabobo Gastronómico, con el apoyo de aliados institucionales.
Zoraida "Mamazory" Barrios, como presidenta de Carabobo Gastronómico, destaca que “a partir de las 11 de la mañana la actividad cultural gastronómica regresará al lugar donde, décadas atrás, se ofertaba a los turistas ese plato tradicional”.
La sazón de quienes lo preparaban, y los ingredientes propios de la zona, lo convirtieron en el manjar más apetecible de la bahía carabobeña, recuerda la investigadora en materia culinaria, citada en la información oficial del encuentro.
Patanemo es una emblemática bahía de Puerto Cabello que es conocida por sus hermosas vistas, olas perfectas para los surfistas y la alegría que proyecta su gente.
Reseñan investigadores culinarios que décadas atrás era habitual que turistas de diferentes partes del país visitaran la playa en busca del complejo plato.
Cada uno tiene características culinarias particulares, “por eso decidimos rescatarlo con el Festival del Sancocho”, detalló Barrios en entrevista con medios locales.
La iniciativa nació en 2018 y poco a poco consolidaron los cerca de 30 kioscos de Patanemo que se inscribieron para disputarse el primer lugar.
“Existe la gran necesidad de que el sancocho carabobeño no se pierda… En la investigación que hicimos la gente decía que en la playa no se conseguía el sancocho, y por eso hemos decidido reencontrarnos con él”, agrega.
El sancocho venezolano es una receta que se asume dominical o festiva y que une a familia y amigos alrededor de una mesa para disfrutar de este delicioso plato.
Su receta está elaborada con carne de ternera y pollo, lo que da lugar a lo que se conoce como sancocho cruzado o sancocho llanero, pero puede elaborarse solo con pollo o gallina, o con ternera como ingrediente principal. Existen otras regiones donde también se cocina este manjar, como el sancocho canario, que se elabora con pescado salado.
Expertos agregan que el sancocho venezolano y todos los guisos y sopas que se precien, ganan en sabor y textura si se dejan reposar unas horas tras su preparación.
Información de Notitarde precisa que en la paradisíaca bahía porteña se volverá a celebrar este festival organizado por el equipo de Carabobo Gastronómico, con el apoyo de aliados institucionales.
Zoraida "Mamazory" Barrios, como presidenta de Carabobo Gastronómico, destaca que “a partir de las 11 de la mañana la actividad cultural gastronómica regresará al lugar donde, décadas atrás, se ofertaba a los turistas ese plato tradicional”.
La sazón de quienes lo preparaban, y los ingredientes propios de la zona, lo convirtieron en el manjar más apetecible de la bahía carabobeña, recuerda la investigadora en materia culinaria, citada en la información oficial del encuentro.
Patanemo es una emblemática bahía de Puerto Cabello que es conocida por sus hermosas vistas, olas perfectas para los surfistas y la alegría que proyecta su gente.
Reseñan investigadores culinarios que décadas atrás era habitual que turistas de diferentes partes del país visitaran la playa en busca del complejo plato.
Cada uno tiene características culinarias particulares, “por eso decidimos rescatarlo con el Festival del Sancocho”, detalló Barrios en entrevista con medios locales.
La iniciativa nació en 2018 y poco a poco consolidaron los cerca de 30 kioscos de Patanemo que se inscribieron para disputarse el primer lugar.
“Existe la gran necesidad de que el sancocho carabobeño no se pierda… En la investigación que hicimos la gente decía que en la playa no se conseguía el sancocho, y por eso hemos decidido reencontrarnos con él”, agrega.
El sancocho venezolano es una receta que se asume dominical o festiva y que une a familia y amigos alrededor de una mesa para disfrutar de este delicioso plato.
Su receta está elaborada con carne de ternera y pollo, lo que da lugar a lo que se conoce como sancocho cruzado o sancocho llanero, pero puede elaborarse solo con pollo o gallina, o con ternera como ingrediente principal. Existen otras regiones donde también se cocina este manjar, como el sancocho canario, que se elabora con pescado salado.
Expertos agregan que el sancocho venezolano y todos los guisos y sopas que se precien, ganan en sabor y textura si se dejan reposar unas horas tras su preparación.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones