Niveles adecuados de iluminación vehicular minimizan riesgos al circular
Luces LED y decorativas en carros, camiones y autobuses afectan la visibilidad
La seguridad vial es un aspecto crucial en el tránsito vehicular, y uno de los elementos fundamentales para garantizarla es la correcta iluminación de los vehículos. Al comenzar 2024 se ha iniciado un debate acerca de la importancia de mantener estos niveles adecuados, ya que la importación masiva de dispositivos ha impulsado su uso incorrecto.
No afectar el tránsito y la visibilidad de otros conductores es el interés de las autoridades venezolanas, además de educar sobre los aspectos perjudiciales de las luces, en muchos casos decorativas, utilizadas en camiones y autobuses, que pueden representar accidentes fatales en todas las vías del país.
Seguridad de uno y de todos
La correcta iluminación es esencial para garantizar una conducción segura, especialmente durante la noche y en condiciones de baja visibilidad. Es crucial que los conductores ajusten adecuadamente las luces de sus autos para evitar afectar a otros conductores o a los peatones.
Los diferentes niveles de luces vehiculares están diseñados para proporcionar una visibilidad adecuada sin crear deslumbramientos o distracciones.
Las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) destacan, en primer lugar, las luces bajas o de cruce que son esenciales para la conducción nocturna. Ellas iluminan la carretera sin cegar a los conductores que circulan en sentido contrario. “Estas luces deben estar correctamente alineadas y no deben ser demasiado brillantes”, apuntan.
En segundo lugar están las “luces altas o de carretera” que se utilizan en situaciones donde no hay otros vehículos cerca. Sin embargo, es importante recordar que “estas luces deben apagarse al acercarse a otro vehículo para evitar deslumbramientos y garantizar la seguridad de todos los conductores”.
Atendiendo los reclamos
En redes sociales se han hecho denuncias sobre los riesgos asociados a las luces LED y las decorativas utilizadas en carros, camiones y autobuses. Las mismas, que tienen fines estéticos para las unidades, son perjudiciales para la seguridad vial.
“Estas luces decorativas suelen ser excesivamente brillantes, deslumbrantes y pueden distraer a otros conductores en la vía”, explican expertos, quienes destacan que “su uso está prohibido por la Ley de Transporte Terrestre, ya que pueden provocar accidentes”.
La iniciativa del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) de retirar y decomisar las luces LED de todo tipo de vehículos que se encuentren en circulación es una medida necesaria, dicen los conductores, quienes llaman a “hacer cumplir la ley y eliminar estas luces inapropiadas”.
A través de sus redes sociales, en el INTT se han divulgado fotografías de los operativos en las que se aprecia a funcionarios procediendo a quitar las luces en carros particulares, motos y unidades de transporte público.
De acuerdo con lo contemplado en el artículo 29 del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre se despliegan acciones en todo el país para instar a los conductores a retirarlas.
Funcionarios del INTT se han sumado a la Policía Nacional Bolivariana en diferentes paradas del país para impartir información sobre la prohibición y promover educación y seguridad vial en conductores.
Más allá del tráfico
Los diodos emisores de luz, conocidos como LED, por sus siglas en inglés (Light Emitting Diode, que en español significa “diodo emisor de luz”), son, según estudios realizados, dañinos a la vista “pues pueden acumular residuo celular llamado lipofuscina en el epitelio de la retina”, señaló el Ministerio de Transporte al abordar el tema.
“Las luces LED emiten una radiación óptica que podría, en determinadas circunstancias, dañar los ojos y la piel en función de una serie de variables que deben tenerse en cuenta. Estas variables son el espectro (gama de las longitudes de onda) de la fuente luminosa de LED”, destacan expertos europeos en la materia.
No solo se trata de conciencia, hay sanciones claras
El incumplimiento de la normativa que atiende el tema de la iluminación en los vehículos es motivo de sanción con la imposición de 10 unidades tributarias (UT), según el artículo 169, numeral 21, de la Ley.
Se estipula que las personas “no pueden modificar las estructuras de sus automotores sin autorización, y menos si ello implica poner en riesgo la vida de la ciudadanía”, refirió el Ministerio.
Se mantiene un operativo de retiro de luces LED o halógenas por parte del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre en todo el territorio venezolano, como medida para evitar la proliferación y uso irresponsable de las mismas.
En este sentido, la institución encargada de aplicar la normativa de tránsito desplegó a sus funcionarios con el fin de concienciar y retirar estas luces que pudieran traer serios riesgos al momento de utilizarlas en las vías. Es importante destacar que la prohibición del uso de estas luces no es nueva.
El artículo 355 de la Ley de Tránsito Terrestre establece que “se prohíbe el uso de cualquier foco o luz que induzca a error en la conducción. Solo los vehículos de emergencia, transporte de combustible y explosivos, grúas y escoltas de vehículos sobredimensionados o especiales podrán estar provistos de dispositivos focos fijos o giratorios de luces intermitentes o continuas”.
Los funcionarios de INTT de la región occidental se desplegaron en lugares como Caja Seca, al sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia. Allí revisaron vehículos y procedieron al retiro de esas luces halógenas.

No afectar el tránsito y la visibilidad de otros conductores es el interés de las autoridades venezolanas, además de educar sobre los aspectos perjudiciales de las luces, en muchos casos decorativas, utilizadas en camiones y autobuses, que pueden representar accidentes fatales en todas las vías del país.
Seguridad de uno y de todos
La correcta iluminación es esencial para garantizar una conducción segura, especialmente durante la noche y en condiciones de baja visibilidad. Es crucial que los conductores ajusten adecuadamente las luces de sus autos para evitar afectar a otros conductores o a los peatones.
Los diferentes niveles de luces vehiculares están diseñados para proporcionar una visibilidad adecuada sin crear deslumbramientos o distracciones.
Las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) destacan, en primer lugar, las luces bajas o de cruce que son esenciales para la conducción nocturna. Ellas iluminan la carretera sin cegar a los conductores que circulan en sentido contrario. “Estas luces deben estar correctamente alineadas y no deben ser demasiado brillantes”, apuntan.
En segundo lugar están las “luces altas o de carretera” que se utilizan en situaciones donde no hay otros vehículos cerca. Sin embargo, es importante recordar que “estas luces deben apagarse al acercarse a otro vehículo para evitar deslumbramientos y garantizar la seguridad de todos los conductores”.
Atendiendo los reclamos
En redes sociales se han hecho denuncias sobre los riesgos asociados a las luces LED y las decorativas utilizadas en carros, camiones y autobuses. Las mismas, que tienen fines estéticos para las unidades, son perjudiciales para la seguridad vial.
“Estas luces decorativas suelen ser excesivamente brillantes, deslumbrantes y pueden distraer a otros conductores en la vía”, explican expertos, quienes destacan que “su uso está prohibido por la Ley de Transporte Terrestre, ya que pueden provocar accidentes”.
La iniciativa del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) de retirar y decomisar las luces LED de todo tipo de vehículos que se encuentren en circulación es una medida necesaria, dicen los conductores, quienes llaman a “hacer cumplir la ley y eliminar estas luces inapropiadas”.
A través de sus redes sociales, en el INTT se han divulgado fotografías de los operativos en las que se aprecia a funcionarios procediendo a quitar las luces en carros particulares, motos y unidades de transporte público.
De acuerdo con lo contemplado en el artículo 29 del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre se despliegan acciones en todo el país para instar a los conductores a retirarlas.
Funcionarios del INTT se han sumado a la Policía Nacional Bolivariana en diferentes paradas del país para impartir información sobre la prohibición y promover educación y seguridad vial en conductores.
Más allá del tráfico
Los diodos emisores de luz, conocidos como LED, por sus siglas en inglés (Light Emitting Diode, que en español significa “diodo emisor de luz”), son, según estudios realizados, dañinos a la vista “pues pueden acumular residuo celular llamado lipofuscina en el epitelio de la retina”, señaló el Ministerio de Transporte al abordar el tema.
“Las luces LED emiten una radiación óptica que podría, en determinadas circunstancias, dañar los ojos y la piel en función de una serie de variables que deben tenerse en cuenta. Estas variables son el espectro (gama de las longitudes de onda) de la fuente luminosa de LED”, destacan expertos europeos en la materia.
No solo se trata de conciencia, hay sanciones claras
El incumplimiento de la normativa que atiende el tema de la iluminación en los vehículos es motivo de sanción con la imposición de 10 unidades tributarias (UT), según el artículo 169, numeral 21, de la Ley.
Se estipula que las personas “no pueden modificar las estructuras de sus automotores sin autorización, y menos si ello implica poner en riesgo la vida de la ciudadanía”, refirió el Ministerio.
Se mantiene un operativo de retiro de luces LED o halógenas por parte del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre en todo el territorio venezolano, como medida para evitar la proliferación y uso irresponsable de las mismas.
En este sentido, la institución encargada de aplicar la normativa de tránsito desplegó a sus funcionarios con el fin de concienciar y retirar estas luces que pudieran traer serios riesgos al momento de utilizarlas en las vías. Es importante destacar que la prohibición del uso de estas luces no es nueva.
El artículo 355 de la Ley de Tránsito Terrestre establece que “se prohíbe el uso de cualquier foco o luz que induzca a error en la conducción. Solo los vehículos de emergencia, transporte de combustible y explosivos, grúas y escoltas de vehículos sobredimensionados o especiales podrán estar provistos de dispositivos focos fijos o giratorios de luces intermitentes o continuas”.
Los funcionarios de INTT de la región occidental se desplegaron en lugares como Caja Seca, al sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia. Allí revisaron vehículos y procedieron al retiro de esas luces halógenas.

Muchas unidades de carga tienen dispositivos adicionales no permitidos. CORTESÍA

La decoración con luces en área de cauchos y carrocería también afectan la visibilidad. CORTESÍA

La decoración con luces en área de cauchos y carrocería también afectan la visibilidad. CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones