Coronando tu éxito
OKR, una fórmula que consolida objetivos
Tener ideas no es difícil, difícil es ponerlas en práctica. ¿Cómo pueden los OKRs ayudarte?
Héctor Coronado
OKR es una metodología de estructuración de objetivos y al mismo tiempo un marco de trabajo que incluye un conjunto de normas y buenas prácticas para gestionar mejor el sistema de objetivos de la organización; son una herramienta de comunicación que describe el enfoque y la ambición de una organización o equipo.
La historia general del marco de trabajo OKR se remonta a los años 50´s cuando Peter Drucker, considerado el filósofo de la gerencia del siglo XX, creó un enfoque que buscaba equilibrar la gestión de los objetivos de los empleados y de las empresas. Posteriormente en 1970, Andy Grove funda Intel® y toma parte del enfoque de Drucker, a los objetivos les añade cifras importantes a ser medidas y las denomina resultados clave, naciendo allí este marco de trabajo.
En 1975 John Doerr, quien para entonces era un joven ingeniero eléctrico, se une al equipo de trabajo de Grove y adquiere los conocimientos teóricos y prácticos. Al dejar Intel, inicia su prédica de los OKR por varias compañías, hasta que, en 1999, luego de haber hecho una considerable inversión, ingresa a la junta directiva de una pequeña empresa dirigida por dos jóvenes que habían abandonado sus estudios en la Universidad de Stanford, con grandes y ambiciosas ideas para mejorar el mundo, pero necesitaban ayuda para implementarlas. Esos estudiantes eran Larry Page y Serguéi Brin. La empresa se llama Google.
Lo que comenzó como una metodología de trabajo para empresas de tecnología, se ha extendido a muchos otros ramos empresariales como las comunicaciones, comercios electrónicos, equipos deportivos, entidades bancarias; incluso muchas personas lo emplean de manera individual para tener un marco metodológico en el cual apoyarse para cumplir los objetivos personales que se trazan, por la facilidad con la que puede implementarse. OKR no es más que un simple sistema de ajuste de objetivos, el cual funciona para organizaciones, para equipos, y hasta para individuos.
John Doerr en su libro Mide lo que importa, expresa que esta metodología tiene cinco atributos o “superpoderes” que la hacen una herramienta ideal para el crecimiento de las empresas, especialmente en un mundo tan volátil y cambiante como el actual. Estos son: enfoque en prioridades, alineamiento para el trabajo en equipo, construcción de compromisos, seguimiento de la data medida y estiramiento para lo asombroso.
Ninguna metodología es infalible, pero sin duda la implementación de los OKR es una gran alternativa para las empresas, equipos y personas que deseen moverse al ritmo acelerado del mundo cambiante de hoy. ¿Estás preparado para asumir el reto de dar un salto cuántico en tu empresa o vida personal? Entonces los OKR son para ti.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones