Espacio publicitario

Presencialidad mejora la calidad de la educación en el estado Bolívar

No solo les permite disfrutar de momentos de diversión, sino también de aprender

  • Diario El Universal

12/11/2023 07:37 am

La Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al iniciar su regreso a las clases presenciales. Con una cifra impresionante de 9.362 unegistas, incluyendo nuevos ingresos, incorporándose a sus actividades académicas en el período 2023 II, se evidencia el compromiso y entusiasmo tanto de los estudiantes como de los profesores en el estado Bolívar.

En las distintas dependencias del campus, desde Caicara del Orinoco hasta Santa Elena de Uairén, los profesores dieron una cálida bienvenida al alumnado y se esforzaron al máximo para brindarles una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Las sedes de Villa Asia y Ciudad Universitaria, en Puerto Ordaz, estuvieron repletas de estudiantes ansiosos por ingresar a las aulas y retomar la vida universitaria, destacó la prensa local.

El regreso a la presencialidad en la UNEG, con la inclusión de 2.697 nuevos ingresos, de los cuales 1.282 corresponden a Puerto Ordaz, es significativo para esta reconocida institución. Representa un esfuerzo por lograr la prosecución de las carreras y, al mismo tiempo, el rescate de las habilidades de aprendizaje que se potencian mejor en un entorno presencial.

Interacción entre profesores y estudiantes
La presencialidad en la educación tiene un impacto positivo en la calidad del aprendizaje. Aunque las modalidades de educación a distancia y virtual fueron necesarias durante la pandemia, es innegable que la interacción directa entre profesores y estudiantes en el aula tiene un valor único.

“La presencia física permite una comunicación más fluida, el intercambio de ideas en tiempo real y la resolución de dudas de manera inmediata”, destaca el personal docente.

Además, la interacción entre compañeros promueve el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades sociales. Los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias, debatir, construir conocimiento de manera conjunta y fortalecer sus lazos de compañerismo. “Estas interacciones enriquecen el proceso educativo y preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral y social”, dicen varios de los estudiantes.

El regreso a las clases presenciales brinda a los estudiantes un ambiente propicio para el aprovechamiento de los recursos y las instalaciones universitarias. Los laboratorios, las bibliotecas y otros espacios de estudio se convierten en herramientas fundamentales para el desarrollo académico. La posibilidad de acceder de manera directa a estos recursos potencia el aprendizaje y la formación integral del alumnado.

Es importante destacar que el regreso se ha hecho siguiendo las medidas de seguridad y protocolos sanitarios pertinentes, con el objetivo de salvaguardar la salud de la comunidad universitaria.

La implementación de medidas como la ventilación adecuada en los espacios educativos es fundamental para garantizar un entorno seguro.

Avance en otros sectores
Los colegios privados del país cuentan con 95% de los docentes para cubrir este año escolar 2023-2024. Así lo aseguró el vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Mente, citado por Nueva Prensa de Guayana.

“El sistema educativo privado cuenta con de 58.000 a 60.000 docentes, desde maestras de preescolar hasta profesores de bachillerato. Tenemos 95 % de la capacidad de nuestro profesorado”, dijo.

“Aún necesitamos pagar más para que el beneficio del trabajador pueda cubrir los servicios de la cesta básica alimentaria y la general”, señaló.

Lamentó que persistan los altos índices de morosidad en los planteles debido a la situación económica de muchos padres, que incluso se vieron obligados a cambiar a sus hijos de instituciones por el costo de las matrículas. En septiembre, Romeo pidió a las empresas invertir en los colegios privados.

Importancia de la Navidad para niños en edad escolar
La Navidad es una época especial y llena de magia, especialmente para los niños en edad escolar. En el Colegio Marie Pape Carpentier, ubicado en la urbanización El Caimito, parroquia Unare, Puerto Ordaz, los estudiantes han dado inicio a las festividades navideñas con parrandas, gaitas y otros cantos que alegran el ambiente escolar.

Los niños acuden a clases luciendo gorros, bufandas y otras prendas alusivas a la fecha, creando un ambiente festivo que los sumerge en el espíritu navideño. La profesora Iscar Ramírez, directora de la institución, ha organizado una extensa programación para celebrar las fiestas decembrinas y despedir el año de forma especial.

Desde preescolar hasta sexto grado, alumnos y maestros se han unido para llevar a cabo actividades relacionadas con la época. El objetivo principal es compartir con los niños y lograr que se identifiquen plenamente con esta celebración tan especial. La Navidad no solo es una oportunidad para aprender sobre tradiciones y costumbres, sino también para fomentar valores como solidaridad, compañerismo y generosidad.

Además de las actividades navideñas, los estudiantes están trabajando en proyectos de ciencias que serán presentados en una exposición. Esta iniciativa no solo les permite aprender y explorar nuevos conocimientos, sino también compartir con la comunidad y recibir su apoyo y reconocimiento.

La directora del colegio invita a los vecinos del sector El Caimito a participar en estas actividades y apoyar a los alumnos en sus proyectos escolares.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario