La publicidad exterior en el país cumple los estándares de seguridad
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre abarca todos los tipos de vallas. Es fundamental garantizar la calidad y resistencia de los materiales
La publicidad fija se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas de todos los tamaños que buscan promover sus marcas y productos a través de estrategias de marketing efectivas.
Sin embargo, es fundamental destacar que la implementación de publicidad exterior debe ir de la mano con la seguridad vial y el uso adecuado de materiales que garanticen su durabilidad y resistencia.
La definición de publicidad fija, según el gerente de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Alejandro García, abarca todos los tipos de vallas presentes en los corredores viales del país. Esto implica que la publicidad exterior debe cumplir con ciertos requisitos y obtener la autorización correspondiente por parte del INTT, como establece el Artículo 90 de la Ley de Transporte Terrestre.
La seguridad vial es un aspecto crucial a tener en cuenta en la instalación de publicidad fija. Las vallas publicitarias deben ubicarse estratégicamente para no obstruir la visibilidad de los conductores y no generar distracciones que puedan poner en riesgo la seguridad de los usuarios de las vías. Es importante considerar la altura y el tamaño de las piezas publicitarias, así como su ubicación en relación con las señales de tránsito y otros elementos de la vía.
Por el tiempo de existencia
Además de la seguridad vial, es fundamental garantizar la calidad y resistencia de los materiales utilizados en la publicidad exterior. Las vallas deben ser fabricadas con materiales duraderos y resistentes a las condiciones climáticas y ambientales. Esto asegurará que las piezas publicitarias mantengan su integridad a lo largo del tiempo, evitando riesgos como desprendimientos o deterioro prematuro.
Asimismo, en el INTT destacan que es esencial considerar el impacto visual de la publicidad fija en el entorno urbano. Las vallas deben ser diseñadas de manera estética y armoniosa con el entorno, evitando saturar visualmente el paisaje y respetando el carácter de la zona donde se ubican. Esto contribuirá a una experiencia agradable para transeúntes y conductores, sin generar distracciones innecesarias.
Lograr algo estético y armonioso requiere investigar el entorno, considerar el tamaño y proporción adecuados, seleccionar colores y tipografía coherentes. Al tener en cuenta estos aspectos, se puede crear una valla publicitaria que se funda de manera orgánica con el paisaje urbano y contribuya a una experiencia visual placentera.
No es solo una pieza
En el INTT definen varios tipos de piezas que se pueden emplear en la publicidad fija, conocidas por todos como vallas.
Están las petroleras, que deben su nombre al hecho de que están compuestas de la misma pieza cilíndrica que se utiliza en la industria petrolera.
Cercha, elaboradas con este material metálico, están compuestas de parales en forma de ángulo. Suelen ser prácticas y económicas.
Paral doble, están compuestas por dos parales y, a diferencia de las dos anteriores, tienen un límite de tamaño (6x4m²).
Adosadas, que están instaladas en las paredes de edificaciones y sus tamaños varían según su ubicación.
Todo pasa por regulación adecuada
La norma que aplica para la publicidad fija es parte de las políticas implementadas por el INTT para garantizar la seguridad vial, la cual está inscrita en el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.
Estos son los requisitos para el otorgamiento o renovación de autorización para la instalación de vallas en las vías públicas nacionales:
– Comprobante electrónico de pago.
– Memoria descriptiva de la estructura.
– Foto-montaje a color de la ubicación de la valla.
– Cálculo estructural avalado por un ingeniero estructural.
– Fotocopia de la patente de industria y comercio.
– Oficios expedidos por los diferentes organismos públicos.
– Fotocopia del contrato de arrendamiento (en caso de estar en terreno privado).
Analizar la arquitectura y el paisaje urbano
Para lograr un diseño estético y armonioso de las vallas publicitarias en el entorno urbano, es importante considerar aspectos como realizar una investigación exhaustiva del medio donde se ubicará. Esto incluye analizar arquitectura, paisaje urbano, colores predominantes, estilo visual e identidad del lugar. Comprender estas características permitirá crear un diseño que se integre de manera armoniosa con el entorno.
También se debe considerar su tamaño y proporción. Una valla demasiado grande o desproporcionada puede causar una sensación de saturación visual y distraer la atención de otros elementos importantes. Es vital encontrar un equilibrio visual que se ajuste al contexto y que no abrume a los espectadores.
Los colores y la tipografía deben ser coherentes con la identidad de la marca y, al mismo tiempo, armonizar con el entorno. Es recomendable utilizar colores que complementen los tonos predominantes en el área y seleccionar una tipografía legible y adecuada para el mensaje. La elección cuidadosa de estos elementos contribuirá a la estética general de la valla.
La valla publicitaria debe ser diseñada de manera que se integre de forma natural con el entorno visual. Esto implica considerar elementos como la forma, el estilo y los materiales utilizados. Por ejemplo, si el entorno tiene una arquitectura moderna, la valla podría adoptar líneas y formas contemporáneas para combinar con el ambiente. Si se encuentra en un área histórica, se podría optar por un diseño más clásico y elegante.

Las normativas suelen establecer restricciones en cuanto al tamaño, altura y otros aspectos. CORTESÍA

Sin embargo, es fundamental destacar que la implementación de publicidad exterior debe ir de la mano con la seguridad vial y el uso adecuado de materiales que garanticen su durabilidad y resistencia.
La definición de publicidad fija, según el gerente de Ingeniería del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Alejandro García, abarca todos los tipos de vallas presentes en los corredores viales del país. Esto implica que la publicidad exterior debe cumplir con ciertos requisitos y obtener la autorización correspondiente por parte del INTT, como establece el Artículo 90 de la Ley de Transporte Terrestre.
La seguridad vial es un aspecto crucial a tener en cuenta en la instalación de publicidad fija. Las vallas publicitarias deben ubicarse estratégicamente para no obstruir la visibilidad de los conductores y no generar distracciones que puedan poner en riesgo la seguridad de los usuarios de las vías. Es importante considerar la altura y el tamaño de las piezas publicitarias, así como su ubicación en relación con las señales de tránsito y otros elementos de la vía.
Por el tiempo de existencia
Además de la seguridad vial, es fundamental garantizar la calidad y resistencia de los materiales utilizados en la publicidad exterior. Las vallas deben ser fabricadas con materiales duraderos y resistentes a las condiciones climáticas y ambientales. Esto asegurará que las piezas publicitarias mantengan su integridad a lo largo del tiempo, evitando riesgos como desprendimientos o deterioro prematuro.
Asimismo, en el INTT destacan que es esencial considerar el impacto visual de la publicidad fija en el entorno urbano. Las vallas deben ser diseñadas de manera estética y armoniosa con el entorno, evitando saturar visualmente el paisaje y respetando el carácter de la zona donde se ubican. Esto contribuirá a una experiencia agradable para transeúntes y conductores, sin generar distracciones innecesarias.
Lograr algo estético y armonioso requiere investigar el entorno, considerar el tamaño y proporción adecuados, seleccionar colores y tipografía coherentes. Al tener en cuenta estos aspectos, se puede crear una valla publicitaria que se funda de manera orgánica con el paisaje urbano y contribuya a una experiencia visual placentera.
No es solo una pieza
En el INTT definen varios tipos de piezas que se pueden emplear en la publicidad fija, conocidas por todos como vallas.
Están las petroleras, que deben su nombre al hecho de que están compuestas de la misma pieza cilíndrica que se utiliza en la industria petrolera.
Cercha, elaboradas con este material metálico, están compuestas de parales en forma de ángulo. Suelen ser prácticas y económicas.
Paral doble, están compuestas por dos parales y, a diferencia de las dos anteriores, tienen un límite de tamaño (6x4m²).
Adosadas, que están instaladas en las paredes de edificaciones y sus tamaños varían según su ubicación.
Todo pasa por regulación adecuada
La norma que aplica para la publicidad fija es parte de las políticas implementadas por el INTT para garantizar la seguridad vial, la cual está inscrita en el vértice 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, enfocado en la Prevención Integral para la Vida y la Paz.
Estos son los requisitos para el otorgamiento o renovación de autorización para la instalación de vallas en las vías públicas nacionales:
– Comprobante electrónico de pago.
– Memoria descriptiva de la estructura.
– Foto-montaje a color de la ubicación de la valla.
– Cálculo estructural avalado por un ingeniero estructural.
– Fotocopia de la patente de industria y comercio.
– Oficios expedidos por los diferentes organismos públicos.
– Fotocopia del contrato de arrendamiento (en caso de estar en terreno privado).
Analizar la arquitectura y el paisaje urbano
Para lograr un diseño estético y armonioso de las vallas publicitarias en el entorno urbano, es importante considerar aspectos como realizar una investigación exhaustiva del medio donde se ubicará. Esto incluye analizar arquitectura, paisaje urbano, colores predominantes, estilo visual e identidad del lugar. Comprender estas características permitirá crear un diseño que se integre de manera armoniosa con el entorno.
También se debe considerar su tamaño y proporción. Una valla demasiado grande o desproporcionada puede causar una sensación de saturación visual y distraer la atención de otros elementos importantes. Es vital encontrar un equilibrio visual que se ajuste al contexto y que no abrume a los espectadores.
Los colores y la tipografía deben ser coherentes con la identidad de la marca y, al mismo tiempo, armonizar con el entorno. Es recomendable utilizar colores que complementen los tonos predominantes en el área y seleccionar una tipografía legible y adecuada para el mensaje. La elección cuidadosa de estos elementos contribuirá a la estética general de la valla.
La valla publicitaria debe ser diseñada de manera que se integre de forma natural con el entorno visual. Esto implica considerar elementos como la forma, el estilo y los materiales utilizados. Por ejemplo, si el entorno tiene una arquitectura moderna, la valla podría adoptar líneas y formas contemporáneas para combinar con el ambiente. Si se encuentra en un área histórica, se podría optar por un diseño más clásico y elegante.

Las normativas suelen establecer restricciones en cuanto al tamaño, altura y otros aspectos. CORTESÍA

Cumplir con las regulaciones garantizará que la valla se ajuste sin infringir las normas. CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones