Espacio publicitario

Sindicato Único de Trabajadores del Transporte protestan por censo en Margarita

El presidente de la asociación, José Luis Isase, considera que se debe aprobar subsidios a los usuarios para que estos puedan pagar tarifas acordes

  • ANA CAROLINA ARIAS

03/08/2018 02:58 pm

Porlamar.- El Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del estado Nueva Esparta (Suttene), se pronunció este viernes en contra del censo de vehículos, y ratificó que no acatarán el llamado como lo están haciendo sus colegas en el resto del país.

El diputado de la Asamblea Nacional, Jony Rahal, lideró una concentración en la isla de Margarita, en la que exhortó a no censarse porque no representa ninguna solución, “solo control, y racionamiento, eso es lo que quiere el Gobierno porque es lo que estamos viendo con los alimentos y ahora quiere avanzar hacia otros sectores”.

Paralelo a estas manifestaciones, en el Estado se instalaron 13 puntos para la jornada del Gobierno, la cual fue motorizada por militantes de los movimientos "Francisco de Miranda" y "Somos Venezuela".

"Creo que el censo es para lo de los vehículos, así que hay que sacarlo por si acaso", manifestó Manuel Salazar, quien acudió a Pampatar donde se instaló un punto con el apoyo de Capitanía de Puertos; otros señalaban que no tenían vehículo, pero acudieron pensando en aportar datos para obtener un bono de los que el presidente anuncia en ocasión de algún feriado o efeméride.

Ya los problemas se conocen

El presidente del Sindicato, José Luis Isase, expresó que la convocatoria del Gobierno crea más distorsión de la que ya hay en el sector, pues las necesidades que existen están más que registradas. 

“Los últimos cinco ministros de transporte lo primero que han hecho al asumir sus cargos es un censo, pero ninguno ha dado respuesta a lo que se plantea; por eso, mal pueden llamarnos a una jornada igual cuando no se informa en qué nos va a beneficiar, y por el contrario, desde hace rato venimos diciéndoles que el transporte público lo que necesita es insumos y posibilidad de renovar la flota”, argumentó.

Isase se muestra reacio con que su labor sea condicionada por el carnet de la Patria. “No necesitamos carnet para ser trabajadores del volante, sin carnet hemos podido subsistir, lo que pedimos es que producto de nuestro trabajo, sin depender de nada ni nadie, podamos ir a cualquier empresa y comprar los insumos que necesitamos”, precisó.

Directamente, Isase dice al Presidente Nicolás Maduro, “no puede ser que se roben la gasolina en Pdvsa que es donde la fabrican y a los usuarios es a quienes aplican los controles. No puede ser que por falta de envases no se pueda distribuir los lubricantes, y que sea imposible traer aceite desde Paraguaná a Margarita por los altísimos costos".

Además, hizo un llamado al mandatario a que "emita una orden tajante para que se dé respuesta a esto, que sí son los problemas que tenemos los transportistas y que perjudica directamente a la población”.

El dirigente sindical considera que una medida idónea es aprobar un subsidio a los usuarios, puesto que permitirá pagar tarifas acordes y, si los transportistas tienen acceso a divisas, podrán importar directamente  sus insumos. 

“El Gobierno dice que ya tiene tantos carnetizados que es una ayuda para aprobar un subsidio directo; la cuestión es que no hay un dispositivo para el pago del pasaje bajo esa modalidad, entonces no podemos estar de acuerdo con un censo que busca aumentar el uso de este carnet, si en el caso del transporte, no hay lineamientos para su operatividad”, concluyó.   
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario