Espacio publicitario

Ecomural de Carabobo da color a la verdadera conciencia ambientalista

El ambientalista Joel Álvarez Landa hace un llamado sobre el uso de plásticos. Uso de materiales reciclados con técnicas que les dan nueva vida

  • Diario El Universal

29/10/2023 07:31 am

Joel Álvarez Landa, ambientalista y artista ecológico, presentó esta semana en sus redes sociales los avances de su Ecomural, un proyecto que se está llevando a cabo en el estado Carabobo con el objetivo de crear conciencia sobre temas de consumo humano y daños al planeta Tierra.

Indicó que la primera etapa está en marcha, abarcando 160 metros cuadrados, y expresó su agradecimiento a todos los que se han involucrado en la propuesta. "Sin ellos, nuestro hermoso proyecto del Ecomural no podría haberse hecho realidad", explicó.

Señaló que la situación ambiental actual es dramática, y añadió: "Lo sabemos muy bien, lo estamos experimentando. Existe un problema de calentamiento global y, como consecuencia, el cambio climático está causando cada vez más daños en nuestro planeta".

Considera que una de las responsabilidades de los ambientalistas es advertir a la humanidad en general para que cambie radicalmente sus paradigmas. "Hay un problema de consumismo innecesario que exige depredar los recursos para poder satisfacer la demanda. Esto está creando un grave problema. Como ambientalista, me dirijo a los centros educativos".

Según cuenta, su mensaje ha tenido continuidad: "Tuve una columna en un periódico local de Puerto Cabello con el objetivo de llegar a los políticos y líderes para que tomen medidas adecuadas y promuevan la cultura del reciclaje. También quiero llegar a la población".

Una tendencia favorable
Álvarez Landa, como artista ecológico, se ha unido a una tendencia: los ecomurales hechos con tapas plásticas. Destaca que esta es una forma de evitar que el plástico termine en los océanos y cause una nefasta contaminación en las especies que los habitan.

Menciona que ya se han encontrado ballenas, tortugas y gaviotas con el estómago lleno de tapas. "El plástico se ha convertido en un monstruo", afirma.

"Tengo un proyecto en Puerto Cabello llamado Ecomural Mundo Marino, en el que he estado trabajando durante más de un año y medio", recalca.

En cuanto al mural, explica que intervendrán 400 metros cuadrados en dos etapas, y actualmente están trabajando en la primera, que abarca 160 metros cuadrados. Para lograr este objetivo, ha unido las nobles intenciones del sector privado, el sector público y las fundaciones.

También ha involucrado escuelas cercanas y ha formado brigadas para que participen en la realización del mural. Además, está tratando de promover un evento proactivo para que la gente se involucre espontáneamente.

Pone como ejemplo de cambio de comportamiento en relación al medio ambiente que, en sus eventos o reuniones, no utiliza vasos plásticos ni ofrece refrigerios, ya que resultan contaminantes.

Resistencia o incredulidad
Joel Álvarez Landa reflexiona sobre las situaciones complejas en las que se encuentran los profesionales ambientales, ya que a menudo son vistos como "profetas del desastre". Sin embargo, insiste en que el mensaje debe seguir siendo proyectado. "Debemos informar a los políticos sobre el problema ambiental y hacerles saber que deben buscar soluciones inmediatas, trabajando en conjunto con las comunidades".

La reflexión de Álvarez Landa pone de manifiesto una realidad presente en la profesión ambiental: la percepción negativa que a menudo se tiene de quienes alertan sobre los problemas ambientales y sus consecuencias. Esta mirada pesimista puede generar situaciones complejas, donde los profesionales ambientales enfrentan resistencia o incredulidad por parte de la sociedad y los líderes políticos.

Sin embargo, a pesar de estas dificultades, Álvarez Landa enfatiza la importancia de no renunciar a la proyección del mensaje ambiental. Es fundamental que los profesionales en esta área se dirijan a los políticos, quienes tienen el poder de ejercer cambios significativos, y les hagan saber la existencia de un problema ambiental que requiere una pronta solución.

Metro a metro con un claro mensaje de conciencia
El proyecto Ecomural Mundo Marino se encuentra en su primera etapa y ha avanzado de manera constante en estos meses. Se puede seguir su progreso a través del hashtag #EcomuralMundoMarino y en la cuenta de Instagram @joelalvarezlanda2022.

El objetivo de este proyecto es crear conciencia sobre el medioambiente, y aquellos involucrados agradecen la oportunidad de difundirlo. De hecho, la comunidad de Carabobo se enorgullece al celebrar este proyecto, el cual ha logrado reciclar más de 500.000 tapas.

La primera dama de Carabobo, Nancy de Lacava, se muestra particularmente interesada en este proyecto y destaca el valor del mural debido a su imponente tamaño y su colorido. Al igual que muchos ambientalistas, ella suma su voz para hacer un llamado de atención sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno.

Cada tapa reciclada ha sido utilizada meticulosamente para crear una obra de arte que transmite un mensaje claro: la necesidad de adoptar prácticas más responsables y conscientes con el medio ambiente.

La creación de proyectos como este ha sido posible gracias al apoyo de diversos colaboradores, quienes han brindado recursos y asistencia técnica. Además, numerosos estudiantes han desempeñado un papel fundamental en la recolección y clasificación de las tapas según su tamaño y color.

Este espacio se ha convertido en un hito significativo para la comunidad, no solo por su impresionante tamaño, sino también por el poderoso mensaje que transmite: Carabobo demuestra su compromiso con la protección del medioambiente y su voluntad de trabajar colectivamente hacia un futuro más verde y sostenible.


Cada parte del mural constituye un esmerado proceso de selección. CORTESÍA


El apoyo en la recolección es clave para la creación y para ayudar al ambiente. CORTESÍA


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario