Una escuela se hace núcleo para el avance en una comunidad de Apure
Afianzan trabajo en La Macanilla con un proyecto educativo ampliado
La inauguración de la Escuela Diocesana y Centro Comunitario de Artes y Oficios "La Coromoto" en la comunidad de La Macanilla, estado Apure, marca un hito importante para Asopica, una asociación civil sin fines de lucro que tiene una presencia activa en el país.
La institución educativa abre sus puertas para el año escolar 2023-2024 y acogerá a más de 150 alumnos desde preescolar hasta sexto grado de primaria.
El establecimiento de esta escuela es el resultado de una estrecha colaboración entre Asopica y la Diócesis de San Fernando de Apure. Gracias a un convenio de cooperación, la nueva escuela se convertirá en una Escuela Diocesana, lo que garantiza una rectoría sólida y una formación pastoral integral.
Durante su primer año de funcionamiento, La Coromoto adoptará un formato de aulas multigrado y operará en doble turno escolar. Sin embargo, a medida que avance el tiempo y se completen las construcciones del proyecto, se agregarán nuevas aulas y se pasará a un sistema de un solo grado.
Además, se prevé que la oferta educativa se expanda hasta el quinto año de bachillerato, atendiendo a una estimación de aproximadamente 300 alumnos.
“Este proyecto no solo se limita a ser una escuela, sino que también tiene la visión de convertirse en un centro comunitario que beneficie a más de 900 familias. Su objetivo principal es ofrecer oportunidades y formación en habilidades, destrezas, competencias y oficios, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población local”, destaca la información que da a conocer esta iniciativa.
Asopica, con sus 20 años de experiencia en la educación y el cuidado integral de los niños de las etnias Yaruro-Pumé y Jivi en el estado Apure, ha sido el motor impulsor detrás de este proyecto.
Como una asociación civil sin fines de lucro fundada por iniciativa privada, su compromiso y dedicación se reflejan en su labor ininterrumpida. Para obtener más información sobre Asopica y sus proyectos, se puede visitar su página web: asopica.org.
La apertura de la Escuela Diocesana y Centro Comunitario de Artes y Oficios "La Coromoto" es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación y el desarrollo comunitario en el estado Apure. Este proyecto representa una esperanza y una oportunidad para cientos de niños y familias, quienes podrán acceder a una formación integral que les abrirá puertas hacia un futuro más próspero y prometedor.
Más esperanzas y oportunidades
La labor de evangelización llevada a cabo ha sido un pilar fundamental en su compromiso con los valores cristiano-católicos y la promoción de la fe.
En consonancia con esta misión, en 2007 se emprendió la construcción de una iglesia que hoy en día se conoce como la parroquia Santo Cristo de Capanaparo, anteriormente denominada Misión Católica del Santo Cristo del Capanaparo.
“Su diseño arquitectónico, a cargo del talentoso arquitecto Frank Balbi, fue especialmente adaptado al clima tropical de sabana y las altas temperaturas propias del llano. La estructura fue concebida como un espacio abierto y ventilado, con vitrales de colores que exhiben motivos religiosos y un Cristo destacado como patrono de la Misión. El entorno de la iglesia y sus alrededores brindan un ambiente acogedor tanto para los feligreses como para los turistas interesados en conocerla”, destacan.
Durante la construcción de esta iglesia, se puso especial énfasis en crear un espacio sencillo pero de calidad, con el objetivo de servir como inspiración y ejemplo para toda la comunidad. Se buscó privilegiar los espacios vitales de todos los fieles dentro de parámetros armónicos, reflejando así la importancia de la belleza y la armonía en la adoración y la vida cotidiana.
La construcción y consolidación de los planes ha sido un logro significativo en el trabajo y la promoción de la fe, reiteran.
La institución educativa abre sus puertas para el año escolar 2023-2024 y acogerá a más de 150 alumnos desde preescolar hasta sexto grado de primaria.
El establecimiento de esta escuela es el resultado de una estrecha colaboración entre Asopica y la Diócesis de San Fernando de Apure. Gracias a un convenio de cooperación, la nueva escuela se convertirá en una Escuela Diocesana, lo que garantiza una rectoría sólida y una formación pastoral integral.
Durante su primer año de funcionamiento, La Coromoto adoptará un formato de aulas multigrado y operará en doble turno escolar. Sin embargo, a medida que avance el tiempo y se completen las construcciones del proyecto, se agregarán nuevas aulas y se pasará a un sistema de un solo grado.
Además, se prevé que la oferta educativa se expanda hasta el quinto año de bachillerato, atendiendo a una estimación de aproximadamente 300 alumnos.
“Este proyecto no solo se limita a ser una escuela, sino que también tiene la visión de convertirse en un centro comunitario que beneficie a más de 900 familias. Su objetivo principal es ofrecer oportunidades y formación en habilidades, destrezas, competencias y oficios, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población local”, destaca la información que da a conocer esta iniciativa.
Asopica, con sus 20 años de experiencia en la educación y el cuidado integral de los niños de las etnias Yaruro-Pumé y Jivi en el estado Apure, ha sido el motor impulsor detrás de este proyecto.
Como una asociación civil sin fines de lucro fundada por iniciativa privada, su compromiso y dedicación se reflejan en su labor ininterrumpida. Para obtener más información sobre Asopica y sus proyectos, se puede visitar su página web: asopica.org.
La apertura de la Escuela Diocesana y Centro Comunitario de Artes y Oficios "La Coromoto" es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación y el desarrollo comunitario en el estado Apure. Este proyecto representa una esperanza y una oportunidad para cientos de niños y familias, quienes podrán acceder a una formación integral que les abrirá puertas hacia un futuro más próspero y prometedor.
Más esperanzas y oportunidades
La labor de evangelización llevada a cabo ha sido un pilar fundamental en su compromiso con los valores cristiano-católicos y la promoción de la fe.
En consonancia con esta misión, en 2007 se emprendió la construcción de una iglesia que hoy en día se conoce como la parroquia Santo Cristo de Capanaparo, anteriormente denominada Misión Católica del Santo Cristo del Capanaparo.
“Su diseño arquitectónico, a cargo del talentoso arquitecto Frank Balbi, fue especialmente adaptado al clima tropical de sabana y las altas temperaturas propias del llano. La estructura fue concebida como un espacio abierto y ventilado, con vitrales de colores que exhiben motivos religiosos y un Cristo destacado como patrono de la Misión. El entorno de la iglesia y sus alrededores brindan un ambiente acogedor tanto para los feligreses como para los turistas interesados en conocerla”, destacan.
Durante la construcción de esta iglesia, se puso especial énfasis en crear un espacio sencillo pero de calidad, con el objetivo de servir como inspiración y ejemplo para toda la comunidad. Se buscó privilegiar los espacios vitales de todos los fieles dentro de parámetros armónicos, reflejando así la importancia de la belleza y la armonía en la adoración y la vida cotidiana.
La construcción y consolidación de los planes ha sido un logro significativo en el trabajo y la promoción de la fe, reiteran.
Apoyan inclusión y respeto para toda la comunidad
Destacan quienes están al frente de la asociación que esta se rige por un conjunto de valores fundamentales que guían su labor y misión en la comunidad. Estos se reflejan en las acciones y objetivos que la organización se ha propuesto alcanzar, y constituyen la base de su compromiso con la sociedad. A continuación, exploramos cada uno de estos valores y su importancia en el trabajo.
En primer lugar se dedican a facilitar la integración de personas en situación de exclusión social, promoviendo la inclusión y el respeto hacia todos los individuos. La organización entiende que cada persona merece ser parte activa de la sociedad, y trabaja arduamente para brindar oportunidades y apoyo a aquellos que se encuentran en desventaja.
La organización reconoce que el acceso a la educación y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente son derechos fundamentales de cada individuo. A través de programas educativos y de formación laboral, promueven el crecimiento personal y la autonomía de las personas, proporcionándoles las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.
El acceso a la cultura y al trabajo se considera un derecho, y la organización entiende que la cultura despierta la creatividad, amplía los horizontes y enriquece la vida de las personas. Asimismo, el trabajo digno y remunerado es una fuente de empoderamiento y autodeterminación. Por lo tanto, se esfuerzan por garantizar que todos tengan acceso a actividades culturales y oportunidades laborales justas.

Destacan quienes están al frente de la asociación que esta se rige por un conjunto de valores fundamentales que guían su labor y misión en la comunidad. Estos se reflejan en las acciones y objetivos que la organización se ha propuesto alcanzar, y constituyen la base de su compromiso con la sociedad. A continuación, exploramos cada uno de estos valores y su importancia en el trabajo.
En primer lugar se dedican a facilitar la integración de personas en situación de exclusión social, promoviendo la inclusión y el respeto hacia todos los individuos. La organización entiende que cada persona merece ser parte activa de la sociedad, y trabaja arduamente para brindar oportunidades y apoyo a aquellos que se encuentran en desventaja.
La organización reconoce que el acceso a la educación y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente son derechos fundamentales de cada individuo. A través de programas educativos y de formación laboral, promueven el crecimiento personal y la autonomía de las personas, proporcionándoles las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.
El acceso a la cultura y al trabajo se considera un derecho, y la organización entiende que la cultura despierta la creatividad, amplía los horizontes y enriquece la vida de las personas. Asimismo, el trabajo digno y remunerado es una fuente de empoderamiento y autodeterminación. Por lo tanto, se esfuerzan por garantizar que todos tengan acceso a actividades culturales y oportunidades laborales justas.

Salud, esparcimiento y actividades culturales son pilares en la organización. CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones